La presente publicación web nace con el objeto de recoger iniciativas empresariales de éxito que han visto la luz dentro y fuera de nuestras fronteras, y que se han distinguido a nivel mundial por su carácter innovador y su contribución a la economía verde, con la intención de que sirvan de ejemplo, inspiración y ánimo a los futuros emprendedores que traten de poner en marcha sus ideas y proyectos en el sector verde.
Se trata de una publicación viva a la que iremos incorporando nuevas fichas con más ejemplos de empresas verdes con proyección internacional. Si desea proponernos nuevos ejemplos para ser recogidos en esta publicación, póngase en contacto con nosotros en redemprendeverde@fundación-biodiversidad.es.
A continuación puede ver y descargar una selección de estas empresas protagonistas de la economía verde.
Nº27 Fabricación artesana de muebles a partir de la madera procedente de antiguas barcas de la costa oeste de África. Artlantique | Senegal
Nº26 Plataforma on-line para la compra de comida eco responsable, artesanal y de calidad, en mercados efímeros recurrentes locales. The Food Assembly | Francia
Nº25 Recolección, secado y elaboración de algas atlánticas certificadas ecológicas. Algamar | España
Nº24 Iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático. Factor CO2 | España
Nº23 Fabricación de nuevos productos elaborados a partir del reciclaje de viejas chanclas que llegan a las playas Kenianas. Ocean Sole | Kenia
Nº22 Calzado sostenible, mezclando en su elaboración innovación y tradición. El naturalista | España
Nº21 Empresa cuyo objetivo es "Eliminar la idea de basura"® convirtiendo los desechos no reciclables en reciclables a nivel nacional. TerraCycle | Estados Unidos
Nº20 Firma de moda basada en la utilización de tejidos y materiales respetuosos con el medio ambiente. ECOALF | España
Nº19 Consultoría internacional de servicios en el sector ecológico y medioambiental. Kaiserqualität | Alemania
Nº18 Plataforma tecnológica y asesoramiento para mejorar la eficiencia energética en los hogares. Opower | Estados Unidos
Nº17 Fabricación de materiales biodegradables a partir de hongos y desechos vegetales. Ecovative | Estados Unidos
Nº16 Tecnología para el reciclaje de neumáticos fuera de uso. Genan | Dinamarca
Nº15 Integración de tecnología fotovoltaica en edificios, mejorando la eficiencia energética. Onyx Solar | España
Nº14 Desarrollo de soluciones agrícolas ecológicas a escala local en África. Reel Gardening | Sudáfrica
Nº13 Marca de moda con materiales naturales y certificados con modo de fabricación transparente. Honest by | Bélgica
Nº12 Explotación agropecuaria sostenible y multiproductiva. Herdade do Freixo do Meio | Portugal
Nº11 Soluciones inteligentes de energía renovable para servicios de telecomunicaciones. Flexenclosure | Suecia
Nº10 Venta de productos de limpieza naturales incentivando la reutilización de los envases. The Soap Dispensary | Canadá
Nº9 Agro-industria sostenible en zonas áridas. Grupo SEKEM | Egipto
Nº8 Tecnología de materiales y reciclaje de metales de residuos electrónicos e industriales. Umicore | Bélgica
Nº7 Servicios de consultoría en el ámbito de la biodiversidad. CDC Biodiversité | Francia
Nº6 Servicios y productos de potencia electrónica de minieólica y sistemas descentralizados. INENSUS | Alemania
Nº5 Mercado de carbono, cambio climático y biodiversidad. Forests Alive | Australia
Nº4 Comercialización de productos artesanales provenientes del entorno del lago Victoria. Kick Trading Limited | Kenia
Nº3 Pañales de tela amigables con el planeta. Ecopipo | México
Nº2 Promoción de emprendedores verdes e iniciativas empresariales sostenibles. Pipartner Group | Chile
Nº1 Servicios de análisis de financiación para la conservación de la naturaleza. EcoDecisión | Ecuador