Rosendo García / Gerente
SOLUCIONES DE ECONOMÍA VERDE
“Los programas europeos y nacionales de desarrollo rural sostenible y la concienciación ciudadana son hechos que deben potenciar sectores económicos relacionados como oportunidad de crecimiento”
¿A qué se dedica tu empresa?
A la gestión de proyectos sostenibles, en concreto los relacionados con energías renovables, economía verde y formación.
¿Qué cargo desempeñas en ella?
Gerente.
¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Cómo fueron los comienzos?
La idea de la empresa surge hace 5 años a raíz de un trabajo desarrollado para un ayuntamiento, destinado al aprovechamiento de las podas de frutales. Desarrollamos este proyecto en otra empresa y nos fuimos adentrando en el mundo de las energías renovables. Poco a poco fuimos profundizando en el conocimiento del mercado potencial que representan los sectores económicos ligados al desarrollo sostenible (energías renovables, gestión de residuos, empleo verde…), y una vez diseñado el plan de empresa, dimos los pasos necesarios para hacer realidad nuestra nueva empresa, IMENER. Los comienzos están siendo difíciles, por la situación de crisis económica global que estamos viviendo. Además son sectores que nos obligan a una formación constante para dar respuesta a las necesidades y problemas que nos plantean los clientes.
¿Cuáles fueron tus fuentes de financiación al emprender el negocio? ¿Contaste con algún apoyo o aval? ¿Recibiste algún tipo de subvención?
La financiación fue en parte recursos propios y el resto con apoyo de líneas de crédito y préstamos preferentes firmados con entidades financieras, tanto locales como de ámbito nacional. Asimismo, para el desarrollo de un proyecto basado en las nuevas tecnologías, hemos recibido una subvención de la Junta de Extremadura.
¿Con qué infraestructura arrancaste la empresa?
La infraestructura básica es un local en un semillero de empresas en Badajoz. Desde este año, a través del sistema de franquicias estamos ampliando la empresa, ya que tenemos demanda de nuestros productos y servicios en otros puntos de España fuera de Extremadura y este sistema comercial es idóneo para favorecer el crecimiento y expansión de una pyme como la nuestra.
¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad?
Principalmente creemos que las oportunidades relacionadas con el desarrollo sostenible están en actividades ligadas a la generación de energía a pequeña escala, a través de fuentes renovables, proyectos ligados a la venta de energía como E.S.E. , la gestión y aprovechamiento de residuos, y la formación y apoyo al emprendimiento en actividades económicas relacionadas con la economía verde y sostenible.
¿Cuál es la situación en España de este sector?
Es un sector que ha tenido un crecimiento constante en los últimos años, aunque hay empresas y actividades ligadas a proyectos con prima paralizados desde principios de año. Los objetivos de la UE 20-20-20, normativas como el C.T.E., programas europeos y nacionales de desarrollo rural sostenible y la propia concienciación ciudadana en el cuidado del medio ambiente son hechos que deben potenciar y consolidar sectores económicos relacionados con el desarrollo sostenible como una oportunidad de crecimiento de la economía tanto local como global.
¿Existe suficiente demanda en tu sector? ¿Quiénes son tus clientes?
Existe demanda suficiente y, como hemos indicado en la pregunta anterior, hay un marco legal y social favorable para que las empresas dedicadas a la economía verde y el desarrollo sostenible tengan oportunidades de mercado reales y efectivas a corto y medio plazo. Nuestros clientes son principalmente viviendas y comunidades de vecinos, empresas con consumo energético elevado y entidades públicas dedicadas a la promoción económica y el desarrollo territorial (ayuntamientos, mancomunidades, grupos de acción local, asociaciones empresariales, diputaciones...).
¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?
El concepto de trabajo en red es para nosotros muy importante y su correcta gestión es fundamental a la hora de prestar un servicio de calidad a nuestros clientes. Para nuestra empresa, los proveedores con los que trabajamos son alianzas estratégicas, ya que en el fondo compartimos un mismo objetivo: atender las necesidades de los clientes con el producto/servicio más adecuado y eficiente para el mercado. Además de implicar a los proveedores en nuestro modo de trabajo, el crecimiento futuro de la empresa lo queremos consolidar a través del sistema de franquicias, un método comercial que basa su modelo de actividad en la cooperación y el trabajo en red entre la central y las unidades franquiciadas, por lo que nuestra apuesta por este método de trabajo es firme y demostrada con hechos concretos: nuestras alianzas y el sistema de franquicias.
¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?
No soy nadie para dar consejos, pero a un emprendedor que está comenzando sí le diría lo siguiente:
1.- Que su proyecto responda a una necesidad real del mercado y no a una idea del emprendedor.
2.- Que tenga fe y constancia, en la vida no hay atajos (como dicen en la película “Wall Street”).
3.- Formación (aprender cada día en un curso, un libro, una visita, un evento, etc...) y alimentar permanentemente nuestra curiosidad, las oportunidades están más cerca de lo que a veces creemos (en la calle, en una feria, en una noticia, etc...).
Perfil de Rosendo García en la Red emprendeverde