El modelo actual en España de producción de moda consume los recursos naturales del planeta a un ritmo vertiginoso. Cada vez son más populares entre las grandes marcas mundiales las herramientas de análisis del ciclo de vida del producto que permiten mitigar su impacto ambiental. Estos sistemas de gestión de datos ayudan a medir y seguir los impactos de los productos que comercializan hasta el final de su vida útil. Esto incluye los procesos de diseño y los materiales que se utilizan, con el objetivo de favorecer la sostenibilidad.
El objetivo del curso es la formación de los trabajadores, desempleados, profesionales autónomos y empresarios pertenecientes a PYMEs de la industria de la moda española, con especial atención a los colectivos prioritarios, en relación con el concepto de “moda sostenible”, así como analizar y evaluar las alternativas para incorporar aspectos de mejora en la producción, la gestión ambiental, y la minimización de la huella ecológica, tanto a nivel de secciones dentro de cada proceso, como a nivel empresarial, como ventaja estratégica que crea valor añadido para las empresas, favoreciendo el reciclaje profesional de sus trabajadores y acercándoles el uso de las nuevas tecnologías, fomentando la estabilidad en el empleo, la promoción profesional y, por tanto, el aumento de la competitividad de los trabajadores y las empresas.