Inicio > Grupos
Foro del grupo > Turismo creativo

Turismo creativo

Xandra
hace 5043 días

Dentro de las corrientes del turismo de experiencia, sostenible y cultural se configura con fuerza el mercado de un híbrido muy interesante, el “turismo creativo”.

Bodegas que dentro de su programa de marketing comprenden actividades como ofrecer a turistas la posibilidad de vendimiar de manera tradicional, pueblos que reúnen a los escasos alfareros que les quedan para impartir clases de cerámica a señores que vuelan desde Boston, señoras de 80 años neoyorquinas que se alojan en casas de la serranía de Ronda para aprender a cocinar platos típicos.

 

Opiniones de un turista creativo sobre su experiencia con la Fundación Tàpies

Son algunos de los ejemplos que ilustrarían el concepto de turismo creativo; aquel que se basa en la necesidad humana de sentirse parte y no mero espectador del hecho que le motiva a viajar, en este caso la curiosidad por otras culturas, otros usos. Se entiende como un turismo antropológico que busca la conexión a través del fomento de la creatividad y el aprendizaje que nos abre una vía de comunicación de gran calidad entre personas que visitan y personas que reciben.

Por definición es una de las máximas expresiones de turismo sostenible, ya que, respetan, protegen y ponen en valor un territorio contribuyendo a generar ingresos para la población local, sin olvidar que después de una experiencia creativa, que al menos ha de ser más intensa o profunda que la visita turística tópica, el visitante se vincula con el escenario donde ha vivido convirtiéndose en un embajador entusiasta.

Barcelona es uno de los centros donde se experimenta y promueve el mercado del turismo creativo gracias a la iniciativa de la “Fundació Societat i Cultura” (FUSIC), entre otros, con la configuración de la “Creative Tourism Network”, en sus palabras, “para canalizar e incrementar la movilidad de los turistas creativos entre ciudades y regiones de Europa y de otros continentes, que destacan por su capacidad para acoger a estos visitantes.”

Sin duda es una tendencia minoritaria, por el momento, pero una de las más interesantes a tener en cuenta; tanto como turista como para esos destinos sin ambición de ser masivos con capacidad de articularse y explicarse a través de la cultura.

más info