Inicio > Grupos
Foro del grupo > Oportunidades que ofrece el turismo marinero

Oportunidades que ofrece el turismo marinero

Victoria
hace 5152 días

El “turismo marinero” se presenta como una oportunidad de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera y que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

En un seminario, organizado en el marco de las actividades de la Red Española de Grupos de Pesca, en colaboración con Turespaña, se han expuesto las distintas iniciativas innovadores en el ámbito del “turismo marinero”. Estos proyectos, financiados por el Fondo Europeo de la Pesca, ofrecen rutas de patrimonio cultural y pesquero; deporte, restauración, alojamientos así como enseñanza al público de la actividad pesquera, entre otros.

Más información: http://www.marm.es/es/

Fuente: MARM

 


 

 

 

Carlos
hace 5152 días

Sin duda, comparto esta visión. Los sectores de pesca artesanal y turístico tienen mucho que ofrecerse mutuamente, tanto en dinamización económica, como en promoción de emprendeduría de MPYMES y en divulgación de la cultura de sostenibilidad, ligados al medio marino y costero.

Hace algunos años hubo un intento por poner en marcha de forma solida el segmento "pesca-turismo" a través del proyecto MARIMED, como proyecto transnacional. Después se activó el proyecto SAGITAL, a nivel nacional. El principal escollo encontrado en su día fue de tipo legal. Y es que las embarcaciones de pesca profesional deben dedicarse a esto precisamente: a la pesca con profesionales a bordo.

Cabe pensar en alternativas para casos de demanda menor, pero también existe la posibilidad de "llevar a tierra" la actividad turística en torno al mundo, la cultura y las gentes de la pesca. Se abriría con ello el potencial de desarrollo turístico de forma notable. Y en este sentido creo que es muy positivo que se haya retomado el tema. Esperemos que los proyectos presentados sean apoyados como merecen, ofrezcan interesantes retornos económicos y sociales y se conviertan en una potente muestra de la sostenibilidad turística en la costa, más allá del sol y playa.

Un buen ejemplo nos los ofrece desde Galicia www.pescanatur.es

Carlos
hace 5140 días

Ayer lunes fue publicada en el Boletín Oficial de Canarias una Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del gobierno autonómico canario por la que se convoca un concurso para la selección de "grupos de acción costera" para promover el desarrollo sostenible en las zonas de pesca.

Una buena oportunidad para impulsar el turismo sostenible (ecológico u otros segmentos) en las costas canarias, con participación de actores locales con intereses directos (cofradías, asociaciones locales, etc.) y el sector público.

Grupos de Acción Costera

 

 

 

 

CARMEN
hace 5061 días

Hola Carlos y Victoria,

En primer lugar, comentar que me parece muy interesante este tipo de iniciativa, para promover artes de pesca selectivas y sostenibles y ponerlas en valor ante la sociedad frente a artes de pesca destructivas.

Si el pescador que se distingue por su contribución a la conservación del mar siente que su trabajo es valorado y además encuentra una fórmula para diversificar la economía, complementando la actividad pesquera con la turística, mantendrá esta actividad.

¿Sabéis si hay algún proyecto de este tipo en el Mediterráneo? Para ponerlo en marcha, ¿con quién recomendaríais hablar? ¿con las Cofradías de Pescadores?

Otro punto que me parecería muy interesante es distinguir con un sello de pesca responsable a aquellos pescadores que utilizan artes de pesca selectivas y respetan la legislación sobre tamaños, especies, etc. Al mismo tiempo, sería interesante crear redes entre restaurantes, establecimientos hoteleros y pescadores de una misma zona, de modo que los restaurantes y establecimientos promoviesen entre sus clientes el consumo de pescado responsable y actividades de turismo pesquero, mientras que los pescadores a su vez promoviesen los restaurantes y hoteles que se distinguiesen por ofrecer pescado responsable.

No conozco mucho de este tema pero como digo me parece una magnífica iniciativa. Desconozco por completo las trabas de legislación que comentaba Carlos, en cuanto a la actividad de las embarcaciones.

Un saludo,

Ana Mª
hace 5058 días

Ya existe una manera de evaluar y certificar las pesquerías y empresas respecto a un estándar para la pesca sostenible y la trazabilidad de productos pesqueros. Recientemente se ha presentado en España.

Más información Marine Sterwardship Council www.msc.org

Carlos
hace 5057 días

Hola Carmen. Concuerdo con que un adecuado programa de certificación o una marca distintiva puede contribuir en gran medida a esntandarizar procesos y asegurar calidad en productos y servicios de este tipo de turismo. Además del sello apuntado por Ana que, por referirse al producto de la pesca en sí - un importante reclamo turístico para este segmento, opino - sería clave en el caso del turismo marinero, existen otros programas (por ejemplo, la bandera azul para embarcaciones y puertos) cuyos principios bien podrían ser tomados en consideración para formar parte de un convenio marco de calidad de este segmento. También los principios de sostenibilidad turística recogidos en muchos de los programas existentes pueden ser transpuestos al ámbito marinero-costero.

Respecto a tus preguntas, parte del proyecto SAGITAL que mencioné también enfocó el Mediterráneo como área objetivo. Puedes encontrar más informacion al respecto en diversas páginas de la red. Y, claro, las cofradías son agentes clave porque al fín y al cabo ellos serán los principales protagonistas una vez superada la fase de acompañamiento inicial de un proyecto de iniciativa de desarrollo de este tipo de turismo, pero también lo son aquellos otros que poseen los recursos financieros y poder para definir las prioridades "políticas" (administraciones públicas, empresa privada) a la hora de presentar, poner en marcha y avanzar en una iniciativa de este tipo.