|
Carlos hace 5071 días |
Quería aprovechar este foro para apuntar que la sostenibilidad es un circulo virtuoso que debe contemplarse en su totalidad. El desarrollo sostenible debe incluir objetivos que puedan ser alcanzados de forma plausible y no es, en sí, un objetivo, sino una tendencia o proceso continuado que resulta de una forma de plantearse una idea empresarial o profesional.
Mantener en buen estado de conservacion los recursos naturales y el territorio es pilar fundamental para el desarrollo (turístico) sostenible. Pero también lo es asegurar una distribución equitativa de la renta y el acceso a los recursos y apoyar la equidad social y la cultura local. Esto implica que en el desarrollo de iniciativas empresariales enfocadas sobre la actividad turística se debe idóneamente considerar un enfoque sistémico que incluya el sistema natural, pero también el social-cultural y el económico-financiero. Esto es necesario porque, a modo de ejemplo, la mayor concienciación y sensibilidad sobre la necesidad de conservar el medioambiente favorece la participación activa de la comunidad local y el éxito de empresas sostenibles. También, mejorar las posibilidades y perspectivas de participación favorece la emprendeduría.
El turismo no solo puede ser compatible con el desarrollo sostenible, sino que, tal como ha sido reconocido desde foros internacionales, puede adoptar un importante rol para liderar el desarrollo sostenible de un destino o región. Soy de los que opinan que las operaciones de turismo a gran escala no imposibilitan en absoluto trabajar y desarrollar negocios de acuerdo los principios de sostenibilidad y responsabilidad, aunque pueden añadir complejidad y dificultad para avanzar en estos términos.
Ciertamente, parece que en turismo, como en muchas otras facetas de la actividad humana, solamente cuando se acerca un "punto de no retorno" aparece una definitiva reacción en sentido contrario. Actuar de acuerdo a los principios de sostenibilidad provoca una minimización de costes económicos y sociales y, con ello, se mejora la capacidad de reacción y de puesta en marcha de políticas y empresas sostenibles, lo que revierte en una mayor eficacia en la gestión y aplicación de los recursos naturales en las empresas y en la política local-regional y en la la mejora de las condiciones naturales del entorno y la bidiversidad local. Ahí entra en juego el papel que desempeña, por un lado, la componente educativa y de divulgación de los principios de responsabilidad y sostenibilidad, también como parte importante para el éxito del negocio turístico. Por otro, la búsqueda de productos diferenciadores (por ejemplo, a través del abordaje de segmentos de alto poder adquisitivo con oferta de calidad o mediante una especialización de negocio que compatibilice usos tradicionales y usos turísticos) que aseguren la viabilidad económica a largo plazo.
La dificultad y el reto de trabajar (desarrollar) de acuerdo a los principios de sostenibilidad radica en que se requiere un enfoque holístico y en que los plazos son largos.
|