20/04/2023
red emprendeverde, reservas de la biosfera, organismo autónomo parques nacionales. microescaparate, emprendedores verdes
Las reservas de la biosfera son áreas designadas por la UNESCO en el marco del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB). Su objetivo es armonizar la protección del medio ambiente con la actividad humana de manera sostenible. De esta forma, a través de la relación de las personas con la naturaleza, se favorece, al mismo tiempo, la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social. Así, teniendo en cuenta que las reservas de la biosfera son un territorio de oportunidades para personas que quieren poner en marcha un emprendimiento verde, la Red Emprendeverde ha llevado a cabo el ciclo Emprendeverde en Reservas de la Biosfera, junto con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y la Red Española de Reservas de la Biosfera.
Por esta razón, en 2023 se han organizado dos encuentros en la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) vinculados a estos espacios. Por un lado, el 20 de abril, en el marco de los #ItinerariosEmprendeverde y del Día Mundial del Emprendimiento, se ha celebrado una dinámica de networking, “Experiencias, Retos y Soluciones”, como parte de la jornada "Oportunidades para impulsar tu emprendimiento verde" que ha tenido como fin inspirar a las personas que quieran crear nuevos emprendimientos verdes en las reservas de la biosfera de nuestro país. Por otro, el 4 de octubre se ha celebrado en la Fundación una dinámica de networking y degustación de productos ecológicos como parte de la jornada “Transformar desde la capacitación y el emprendimiento verde”, que ha tenido como fin generar un encuentro entre los emprendimientos capacitados en la REV y las personas expertas en capacitación para el emprendimiento verde y la transición ecológica.
En ambas ocasiones, los participantes han podido ver en el Microescaparate Red Emprendeverde una muestra de productos pertenecientes a emprendimientos creados en reservas de la biosfera. Los artículos, expuestos en el escaparate y acompañados de una ficha descriptiva sobre el emprendimiento, estarán en la sede de la Fundación Biodiversidad durante los próximos meses para que las personas que pasen por la Fundación conozcan estas iniciativas.
ACASTREXA se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Mariña Coruñesas e Terras do Mandeo (Galicia). Es una de las tres primeras empresas certificadas con la marca de calidad Reservas de la Biosfera Españolas. Sus alimentos, frutas y verduras de temporada de su propio huerto, acercan las tradiciones más auténticas de Galicia. Como empresa certificada de Ecoturismo, Acastrexa ofrece a sus clientes experiencias sostenibles, garantizando a los viajeros un aporte al desarrollo local y la conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas que visitan.
ELEFANTA es una iniciativa situada en la Reserva de la Biosfera de Montseny (Cataluña) que fabrica postales y tarjetas botánicas de flores prensadas artesanalmente. De esta forma, ELEFANTA acerca a nuestras casas la naturaleza, permitiendo que cualquier persona puede expresar lo que siente de forma sensible y respetuosa con el medio ambiente. Entre sus productos también se encuentran las velas de cera de abeja, hechas a mano con mecha de algodón encerado, están pensadas para llevar a cabo celebraciones respetuosas con el entorno y la salud.
CEVERZAS GABARRERA es una cooperativa de iniciativa social que ha fabricado la primera cerveza artesana 100 % ecológica, certificada en la Comunidad Autónoma de Madrid. Su fábrica, ubicada en la Reserva de la Biosfera Cuencas Altas de Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama (Madrid), puede ser visitada, tanto para degustar en ella sus cervezas como para realizar visitas guiadas, cursos y catas para grupos.
LUTEGA es una cooperativa para la recuperación del cultivo del lúpulo ubicada en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo (Galicia), territorio cuya memoria guarda la historia de la cerveza de nuestro país. Este emprendimiento está basado en la investigación, el desarrollo y la innovación al fomentar actividades de I+D+I en el sector agrario. LUTEGA no solo se encarga de suministrar todos los productos necesarios para el cultivo de lúpulo, sino que su personal lleva a cabo trabajos agrícolas mecanizados además de servicios técnicos agronómicos.
LADRÓN DE MIEL produce miel artesanal en la Reserva de la Biosfera de Sierra de Grazalema (Andalucía). Este emprendimiento de apicultura cuida a las abejas, el medio ambiente y el entorno rural elaborando miel artesanal y local a un precio justo para el consumidor y el productor. Tiene como objetivo fomentar una agricultura sostenible basada en los principios de la naturaleza y la cooperación entre los pequeños productores.
LA GUARIDA DEL CUNQUEIRU es un espacio de venta de artesanía situado en la Reserva de la Biosfera de Muniellos (Principado de Asturias) donde, por un lado, se elaboran productos que divulgan la cultura cunqueira y, por otro, se da a conocer la relación del ser humano con el entorno natural de manera responsable. La Guarida del Cunqueiru forma parte del Club de Ecoturismo de España por utilizar los recursos naturales reduciendo al mínimo el impacto sobre el medio, atendiendo a la sostenibilidad social, económica y ambiental.
ORBALLO es una empresa de producción de té que inició su trayectoria aprovechando los valores y beneficios vinculados a la conservación del ecosistema que presenta la Reserva de la Biosfera de As Mariña Coruñesas e Terras do Mandeo (Galicia). Certificado con la marca de Reservas de la Biosfera Españolas, y con la sostenibilidad por bandera, la marca ha conseguido ser la primera plantación de té en Europa visitable con certificado ecológico, lo que les ha permitido desarrollar un producto turístico único.
QUESOS EL HERREÑO elabora queso a partir de mezcla de leche pasteurizada de cabra, vaca y oveja en la Reserva de la Biosfera El Hierro (Canarias). La autenticidad y sabor de sus productos se basa en la alimentación del ganado, a base de pastoreo de hierba local en una zona en la que abudan los recursos forrajeros autóctonos, lo que aporta una enorme gama de sabores y aromas propios.
SIREM WILD es una marca de moda ecológica situada em la Reserva Biosfera Cuencas Altas de Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama (Madrid). Sus diseños, únicos y originales, se basan en dibujos realizados con la técnica de bolígrafo. Así, arte y naturaleza se unen para dar vida a coleciones de edición limitada, confeccionadas en condiciones dignas y elaboradas con fibras naturales o recicladas.
SIERRA ECO FOODS está ubicada en la Reserva de la Biosfera Cuencas Altas de Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama (Madrid). Fabrican Granolas, Crunchys y Mueslis en pequeños lotes, utilizando únicamente ingredientes ecológicos, seleccionados cuidadosamente para potenciar los sabores de sus elaboraciones y lograr cereales nutritivos y saludables.
SUERTE AMPANERA se dedica, desde hace más de 25 años, a la producción de lácteos ecológicos de cabra en la Reserva de la Biosfera Reserva Biosfera Cuencas Altas de Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama (Madrid). Esta marca referente en el sector de la ganadería ecológica que ha recibido varios reconocimientos, como el premio al Mejor Queso de España (2011) o el premio al Mejor Queso Ecológico (2015).
Puedes conocer más productores que ya cuentan con la Marca de Calidad Reservas de la Biosfera Españolas, impulsada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que coordina la Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB), que cuenta con 53 reservas, distribuidas por 16 de las 17 comunidades autónomas y cuatro de ellas son transfronterizas, tres con Portugal y una intercontinental con Marruecos. En ellas se encuentran representadas una gran parte de la diversidad de ecosistemas españoles como humedales, desiertos, montañas, costas y tierras agrícolas.