01/07/2025
beca, red emprendeverde, formación, talento, rev, experiencia, economía, empleo verde
Ell@s pasaron por la Beca de la Red Emprendeverde y nos hablan de su experiencia. ¡Tú podrías ser el siguiente! Solicítala ya en la página web de la Fundación Biodiverisdad.
Trece jóvenes profesionales nos hablan de su experiencia con la Beca de la Red Emprendeverde (REV) de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Marcos López, Joan Olivert, Marta Pascual, Paula Vilaboy, Blanca Briones, Ricardo Córdoba, Sylvia Rangel, María Majadas, Javier M. Blanco, Elena Alarcón, Mónica Campillos, Filiberto Garcia y Bibiana Rastrollo son jóvenes con formación universitaria en el campo de las ciencias políticas, la economía, la empresa, la biología y las ciencias ambientales que han formado parte del equipo de la REV. A día de hoy todos siguen desarrollando su carrera profesional participando en interesantes iniciativas y entidades relacionadas con la sostenibilidad como PNUD, fundaciones de medio ambiente, consultoras ambientales, proyectos europeos, empresas líderes en su sector, universidades o emprendiendo en verde.
Hemos hablado con ellos para saber qué les aportó su paso por la REV y por qué recomendarían esta formación a otros jóvenes titulados.
Blanca destaca la visión que le ha aportado “global y actualizada de la economía circular, y del emprendimiento verde y azul, desde las personas que tienen una idea que quieren poner en marcha hasta aquellas empresas y proyectos que están teniendo un gran calado en la actualidad”.
Marcos, destaca la formación multidisciplinar y estimulante que ofrece la beca en un momento tan relvanta para la transición ecológica y remata: "La Fundación, dígase todo de una vez, es un espacio único donde comenzar tu carrera laboral".
Paula resalta que su experiencia en la beca de la Red Emprendeverde le ha aportado nuevos conocimientos y experiencia profesional en áreas que no había podido cursar ningún tipo de formación académica: "Realizar esta beca me ha aportado diversos conocimientos de economía y empleo verde y emprendimiento que no había podido adquirir en mi formación académica. También he podido involucrarme y dar apoyo en la comunicación y difusión de los Labs Emprendeverde y otros eventos, lo cual me ha aportado nuevos conocimientos de marketing y comunicación", destaca.
A Ricardo la REV le ha permitido ampliar su red profesional y personal de contactos con los que realizar sinergias y destaca especialmente el poder conocer a los emprendedores verdes: “Me ha permitido conocer a todas aquellas personas emprendedoras, sus proyectos e ideas de negocio que forman parte de la REV. Este punto ha sido el fuerte de esta formación para mí, el poder compartir y vivir esa sensación de emprendimiento, esa unión entre pasión y no conformidad que te hace emprender buscando nuevos proyectos más sostenibles social y ambientalmente”, explica.
Javier destaca el trabajo con el equipo de la REV como uno de los pluses de la beca. “Un equipo abierto, dinámico, creativo y en el que se escuchan y valoran los aportes de todos sus miembros”, subraya, además del plus que ha supuesto la beca en su curriculum al permitirle entrar “como profesional en sector ambiental en una organización reconocida a nivel europeo”.
Para María ha sido muy positivo el hecho de poder “pertenecer a una organización medioambiental única y muy prestigiosa a nivel europeo, dándome la posibilidad de trabajar en proyectos e iniciativas que tienen calado a nivel nacional y que involucran a muchas personas interesadas en el emprendimiento y la economía verde”, destaca.
Poder aprender sobre la gestión y el desarrollo de iniciativas de apoyo al emprendimiento y mantener un contacto directo con los emprendedores son otros de los pluses de una beca que ha permitido a Sylvia conocer “la realidad del trabajo en medio ambiente en España y adquirir habilidades directamente relacionadas con dicho campo”. Elena recalca que su paso por la Red le ha permitido “mejorar mis conocimientos en la gestión de páginas webs, organización de eventos y en el emprendimiento verde”. Para Bibiana otro de los activos de formar parte del equipo de la REV ha sido el contacto directo con los emprendedores. “Es una oportunidad única de conocer de primera mano y a fondo proyectos reales de emprendedores verdes, así como a los propios emprendedores, que ponen toda su ilusión y esfuerzo en sus iniciativas”, comenta.
Por su parte Mónica, que se formó cuando nació la REV en 2011, explica que gracias a la beca pudo conocer de cerca qué es la economía verde. “Antes de comenzar la beca no tenía mucha idea sobre la economía ambiental, pero la beca me permitió conocer muchos de sus aspectos”, puntualiza.
Los trece coinciden en recomendar entrar a formar parte de la REV a otros jóvenes titulados. Una experiencia “enriquecedora que me ayudó a crecer y mejorar como profesional”, en palabras de Elena.
¡ El plazo para solicitar la nueva está abierto hasta el 10 de julio de 2025 !
Filiberto García, graduado en Economía con interés en la transición ecosocial y en el desarrollo local.
Sí, sin duda. A pesar de que la REV ha estado en un momento de cambio estratégico, sigue siendo una excelente oportunidad para acercarse al ecosistema de emprendimiento verde y la gestión de fondos europeos en el ámbito de la economía y el empleo verde. Además, la Fundación Biodiversidad es un magnífico espacio en el que seguir formándose y conocer gente con grandes inquietudes.
Me ha dado una visión clara sobre cómo se gestionan los fondos europeos en proyectos de emprendimiento verde y social. También ha sido muy positivo trabajar con Bruno, su experiencia en el sector y su amabilidad hace que el día a día en el trabajo sea ameno y enriquecedor.
Sí, sin duda. Ha sido clave para adquirir conocimientos prácticos sobre la gestión de proyectos europeos y su impacto en el empleo verde. Es una experiencia que suma mucho profesionalmente.
Marcos López Carrero es graduado en Ciencias Políticas y Administración Pública y máster en Filosofía de la Historia, ambos por la Universidad Autónoma de Madrid.
Joan Oliver, graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad Politécnica de Valencia y máster en Biodiversidad por la Universidad de Valencia.
No me cabe la menor duda. Desde el primer momento, estuve como en casa. Tanto en lo profesional como en lo personal, la Fundación Biodiversidad tiene los deberes hechos y te vas a encontrar con una familia enorme, acogedora y muy enriquecedora.
La REV es la mayor red en España de emprendedoras/res verdes, como de otros sectores que quieren emprender y buscar innovación en su entidad. En eso, la REV te aportará un grandísimo listado de contactos "verdes y azules", que te van a poder servir de mucho en un futuro, si ese es el camino que deseas seguir.
Tan obvia es esta pregunta, que dudo que hubiese acabado donde estoy ahora mismo, sin haber pasado primero por el "dream team" de las organizaciones ambientales. Y es que la Fundación Biodiversidad no es solo un nombre bonito que poner en el currículum, sino que todo lo que se aprende en ella, tiene un valor incalculable.
En mi caso, mi perfil siempre ha sido un perfil muy conservacionista, enfocado a la conservación de las especies y al trabajo de campo. Como no podía ser de otra manera, tuve la oportunidad de venir a trabajar a una consultora que realiza proyectos enfocados al censo de avifauna y al seguimiento de los parques eólicos y solares. Por lo que llevo aquí, estoy muy contento con mi trabajo.
Marta Pascual, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos y máster en márketing y Comunicación de Moda y Lujo por la Universidad Complutense. Actualmente cuenta con una empresa de influencers, llamada Slow Changers.
Por supuesto, recomendaría la beca sin dudarlo. De hecho, para mí el paso por la Fundación Biodiversidad en anteriores oportunidades, dentro de otro departamento, me dio la posibilidad de conocer la REV, y animarme a postular otro año más, para continuar aprendiendo del emprendimiento verde que es una de mis pasiones vinculada a mi profesión.
Lo más gratificante laboralmente ha sido la posibilidad de conocer y estar en contacto con emprendedores que han dado vida a proyectos admirables e inspiracionales. Otro aspecto muy importante para mi experiencia laboral es haber formado parte de procesos y áreas muy técnicas, que me han permitido adquirir competencias valorables en procesos similares, con los que no cuentan otros candidatos. Y sin duda, una de las mejores experiencias es continuar en contacto y haber formado parte de un equipo de profesionales en un ambiente de trabajo destacable.
Sin lugar a dudas, formar parte de la beca me ha permitido orientar y posicionar mucho más mi marca personal y trayectoria laboral; pues en el sector ambiental y sostenible, la Fundación Biodiversidad y el proyecto de la REV son un gran referente que ayuda a reforzar los valores e intereses personales y profesionales.
Y por otro lado, en el sector de la comunicación se valora haber formado parte de una institución gubernamental donde hay pautas y protocolos muy marcados que refuerzan las competencias y aptitudes para aplicar en empresas que buscan crear una fuerte identidad de marca.
Cree mi propia empresa, una agencia de influencers, llamada Slow Changers, enfocada a impulsar el marketing de marcas éticas y responsables. Tambien he trabajado como responsable de marketing y comunicación del emprendimiento verde apadrinaunolivo.org. Actualmente soy docente en la universidad impartiendo asignaturas relacionadas con la publicidad digital, la creación de empresas y gestión de cuentas publicitarias y además trabajo en una empresa especialista en crecimiento de ventas online. Gracias a la beca he podido ampliar muchos contactos dentro del mundo del emprendimiento y sostenibilidad para ofrecer mis servicios y crear redes con muchos de los profesionales que forman parte del ecosistema.
Paula Vilaboy, graduada en Biología por la Universidad de Vigo y máster en Biología y Conservación de la Biodiversidad por la Universidad de Salamanca.
Porque ha sido una beca que me ha permitido desarrollarme en diferentes ámbitos y ser multidisciplinar dentro de la Fundación Biodiversidad. Además, el ambiente de trabajo es muy agradable y acogedor lo que ayuda a que la formación sea 100% satisfactoria.
Realizar esta beca me ha aportado diversos conocimientos de economía y empleo verde y emprendimiento que no había podido adquirir en mi formación académica. También he podido involucrarme y dar apoyo en la comunicación y difusión de los labs emprendeverde y otros eventos, lo cual me ha aportado nuevos conocimientos de marketing y comunicación.
Además, he podido asistir y formar parte activamente de los Labs Emprendeverde y otros eventos que me han permitido poder conocer de primera mano a las nuevas personas emprendedoras y sus proyectos innovadores.
Adicionalmente, gracias a esta beca he podido conocer a personas expertas del sector y así poder ampliar mi red de contactos con los que, sin duda alguna, contactaré en un futuro para seguir ampliando mis conocimientos del sector.
Sí, he adquirido experiencia en la redacción de informes de justificación de cara al Fondo Social Europeo, evaluación de proyectos y ofertas, organización de eventos, entre muchas otras actividades. En definitiva, he podido trabajar en una entidad que me ha aportado muchas aptitudes para mi futuro laboral.
He trabajado en una empresa que audita y ayuda a aumentar las ventas de los productos de otras empresasa traves de las redes sociales. Actualmente soy emprendedora, ayudo a organizaciones a la creación de contenidos para publicitar una marca o producto en redes sociales.
Blanca Mª Briones Alcalá, Ingeniera de Montes y Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Católica de Ávila.
¿Recomendarías la Beca REV?
¿Por qué?
Te aporta una visión global y actualizada de la economía circular, y del emprendimiento verde y azul, desde las personas que tienen una idea que quieren poner en marcha hasta aquellas empresas y proyectos que están teniendo un gran calado en la actualidad. La Fundación Biodiversidad es en su conjunto un gran equipo y hace un gran trabajo de apoyo para este sector desde la REV.
¿Qué te aportó tu experiencia en la Red Emprendeverde?
Aprendí mucho sobre instituciones públicas y su funcionamiento, y el trabajo que conlleva organizar y sacar proyectos y programas adelante. Además me posibilitó mantenerme actualizada en temas de economía circular, sostenibilidad, cambio climático, ciudades verdes, etc.
¿Consideras que la Beca REV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Creo que ha sido una gran oportunidad trabajar para una institución de tanto prestigio como es la Fundación Biodiversidad, que lleva a cabo tantos proyectos con un equipo tan multidisciplinar y coordinado. He aprendido mucho y de muchos campos. En especial en la REV sobre las posibilidades que pueden llegar a tener los residuos, el esfuerzo e ilusión que supone poner en marcha una idea, como es un modelo de negocio basado en economía circular, y la toma de conciencia tan necesaria que hay que hacer sobre el modo en que consumimos y, sobre todo, en que desechamos.
Tras tu paso por la Red Emprendeverde, ¿a qué te dedicas actualmente?
Después de la beca empecé a trabajar en desarrollo de negocio de nergías renovables y posteriormente me dieron la Beca Blue Book de la Comisión Europea donde he podido formar parte de proyectos europeos, concretamente bajo el programa H2020 - Energía renovable. También he trabajado en el CSIC como técnico de internacionalización de las ramas de medio ambiente, clima, recursos naturales, energía renovable y transporte sostenible. Actualmente soy R&D Manager en Sustainable Innovations (SIE).
Ricardo Córdoba Cámara, graduado en Ciencias Ambientales y máster en biología de la conservación y de la biodiversidad, ambos por la Universidad de Salamanca.
¿Recomendarías la Beca REV?
¿Por qué?
Porque te vas a involucrar y ser parte del equipo multidisciplinar de Fundación Biodiversidad, además te permitirá conocer de primera mano todos los proyectos y personas que hay detrás.
Por otro lado, el poder empaparte y trabajar en este proyecto innovador, aplicando tus conocimientos y habilidades, es muy satisfactorio tanto personalmente como profesionalmente. Trabajas mano a mano con un equipo multidisciplinar, donde cada día puedes aprender de verdaderos expertos vinculados al sector del emprendimiento verde.
¿Qué te ha aportado tu experiencia en la REV?
Me ha permitido ampliar mi red profesional y personal de contactos con los que realizar sinergias, conocer en primera persona el nicho del emprendimiento verde junto con diversos modelos de negocio (siempre hay que tener un plan A, B y C en la vida y saber pivotar a tiempo).
También me ha permitido conocer a todas aquellas personas emprendedoras, sus proyectos e ideas de negocio que forman parte de la REV. Este punto ha sido el fuerte de esta formación para mí, el poder compartir y vivir esa sensación de emprendimiento, esa unión entre pasión y no conformidad que te hace emprender buscando nuevos proyectos más sostenibles social y ambientalmente.
¿Consideras que la Beca REV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Sí, en la vida hay que saber aprovechar cada oportunidad que te brinda, además saber valorarlas y agradecerlas. Este breve párrafo quiero dedicarlo para agradecer a todo el equipo de la Fundación Biodiversidad que me ha permitido viajar, asistir y participar en todos los eventos realizados durante mi periodo de formación. También agradecer a aquellas personas que han organizado excursiones y otros eventos fuera de la Fundación Biodiversidad, ello me ha dado paso para seguir con mi trayectoria profesional.
El paso por aquí me ha permitido ver toda la trazabilidad que hay detrás de la propia REV y de cada evento y programa formativo, participando directa o indirectamente en cada uno de sus puntos, desde el origen y planteamiento de la idea, pasando por la difusión en RRSS y web propia de la ReV, redacción de informes técnicos, valoración y realización de contrataciones.
Tras tu paso por la REV, ¿a qué te dedicas actualmente?
El paso por Fundación Biodiversidad fue una brújula que me ha permitido orientar mi carrera profesional, abriéndome diversas puertas en entidades y proyectos con gran impacto en los que he podido trabajar (Reserva Biológica de Campanarios de Azaba (gestionada por Fundación Naturaleza y Hombre), campañas de educación ambiental en diversos colegios de la Comunidad de Madrid, asistencia externa en Fundación Biodiversidad y en la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente en 2021 con la Fundación Conama. Actualmente soy Coordinador de formación en el Instituto Superior del Medio Ambiente. Por todo ello recomiendo la participación en las becas que ofrecemos desde Fundación Biodiversidad. No dejes pasar esta gran oportunidad y este gran equipo que está detrás.
Sylvia Rangel, licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en biología de la conservación, especialidad en gestión ecológica, por la Universidad Complutense de Madrid. Además, tiene el título de experto en comunicación pública de la ciencia por la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Recomendarías la Beca REV? Sí.
La REV es un proyecto innovador que desde un enfoque multidisciplinar fomenta la creación y consolidación de empresas y he podido profundizar en lo que para mí hasta ahora era un tema que solo veía a través de las RRSS, la economía circular.
¿Qué te ha aportado tu experiencia en la REV?
Esta beca me ha expuesto a la realidad del trabajo en medio ambiente en España, y me ha permitido adquirir habilidades directamente relacionadas con dicho campo. También he aprendido sobre la gestión y el desarrollo de proyectos y he mantenido un contacto directo con emprendedores de diferentes empresas nacionales e internacionales, pudiendo practicar inglés y portugués. Ha sido una experiencia realmente positiva a muchos niveles.
¿Consideras que la Beca REV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Sí. Además de poder trabajar en la REV, he tenido la posibilidad de conocer cómo se lleva a cabo la comunicación, la redacción de informes y el funcionamiento interno de la Fundación Biodiversidad. Dentro de la ReV, he podido asistir a reuniones y eventos como el CONAMA, donde he aumentado mi red de contactos y mejorado mis habilidades de trabajo en equipo y organización.
Tras tu paso por la REV, ¿a qué te gustaría dedicarte?
Actualmente trabajo en Acciona como coordinadora en la gestión ambiental de proyectos de energía renovable eólica y solar. Participo en el proceso de desarrollo de proyectos de energías renovables, desde el punto de vista ambiental: diseño, procesamiento y construcción.
María Majadas, licenciada en Biología en la Universidad Complutense de Madrid y máster en Espacios Naturales Protegidos.
Mi paso por la Fundación, y en concreto mi paso por la REV, ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Dentro de la REV tienes la posibilidad de formarte en tu ámbito profesional a la vez que aprendes de otras temáticas, ya que es un área muy multidisciplinar (engloba medio ambiente, economía, emprendimiento, sociedad, educación...). Además, te brinda la posibilidad de participar activamente en la organización de todas las actividades que organiza la ReV, pudiendo aportar tu opinión en los diferentes temas abordados, a la vez que desarrollas tu creatividad, el trabajo en equipo y el espíritu crítico.
En primer lugar, me aportó la oportunidad de pertenecer a una organización medioambiental única y muy prestigiosa a nivel europeo, dándome la posibilidad de trabajar en proyectos e iniciativas que tienen calado a nivel nacional y que involucran a muchas personas interesadas en el emprendimiento y la economía verde. Además, ser becaria de la REV te permite aportar tu propia visión de esta temática, ayudando en la organización de eventos y redactando documentos. También me ha encantado poder asistir a reuniones de equipo, así como a formaciones internas de la casa. Por último, es una experiencia estupenda poder compartir espacio de trabajo con el resto de becarios de otras áreas, ya que aprendes mucho, no solo de tu ámbito profesional sino también de otras temáticas relacionadas con el medio ambiente.
Sí, sin duda, tanto por el renombre de la organización como por la experiencia profesional que me ha aportado. La REV tiene la ventaja de aportar numerosas y variadas experiencias, debido a su carácter multidisciplinar y dinámico. Además, en mi caso, la REV me ha permitido conocer de primera mano a emprendedores del sector medioambiental, que de otra manera a lo mejor no habría conocido, y a la vez me ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades profesionales dentro de este sector.
Cuando acabe la beca trabaje en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá, en un proyecto de agricultura ecológica y educación ambiental implantado por la Comisión Europea. Luego trabaje en la cooperativa Transitando – Ecología y educación para una ciudad sostenible. Actualmente estoy contratada por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) para desarrollar una investigación predoctoral en educación para la sostenibilidad.
Javier M. Blanco, grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la Universidad Complutense y máster en Sostenibilidad en la Universidad de Lund (Suecia).
¿Recomendarías la Beca REV?
¿Por qué?
¿Qué te aportó tu experiencia en la REV?
¿Consideras que la Beca REV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Tras tu paso por la REV, ¿a qué te dedicas actualmente?
Actualmente, compagino diversas colaboraciones como profesional independiente. Entre ellas, destaco mi rol como especialista en metodologías de integración de los ODS para el PNUD. Además, soy el Director de Sostenibilidad en Massimo & Partners, y Gestor de Proyectos Medioambientales en la Fundación Anura. Anteriormente, trabajé como analista de programa en el equipo de Nature, Climate, and Energy del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD en Panamá. Además cree mi empresa Sustantum trabajo en soluciones sostenibles para empresas, gobiernos y sociedad civil a través de diferentes líneas de negocio: servicios de consultoría, inversión sostenible, promoción de productos sostenibles y fomento del turismo rural responsable y el ecoturismo bajo el proyecto natouralmente (en desarrollo), para el que recibí apoyo del equipo de mentores/as cuando participé en la I Edición del Mentoring Emprendeverde durante 2019 y 2020. Y luego he sido mentor especialista de la III y IV edición de este servicio de mentoring, compartiendo mi experiencia con otras personas emprendedoras.
Elena Alarcón, licenciada en Economía y postgrado de Marketing y Comunicación Digital.
¿Recomendarías la Beca REV?
¿Por qué?
¿Qué te aportó tu experiencia en la REV?
¿Consideras que la Beca REV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Tras tu paso por la Red Emprendeverde, ¿a qué te dedicas actualmente?
Bibiana Rastrollo, licenciada en Economía por la Universidad de Extremadura y máster oficial en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales por la Universidad de Sevilla.
¿Recomendarías la Beca REV?
¿Por qué?
¿Qué te aportó tu experiencia en la REV?
¿Consideras que la Beca REV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Tras tu paso por la Red Emprendeverde, ¿a qué te dedicas actualmente?
Mónica Campillos, licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá.
¿Recomendarías la Beca REV?
¿Por qué?
¿Consideras que la Beca ReV ha sido un plus para tu curriculum vitae?
Tras tu paso por la REV, ¿a qué te dedicas actualmente?