o conectarse
usando:
Facebook Google Twitter LinkedIn

Biblioteca de emprendimiento

Espacio con publicaciones de interés para personas interesadas en el emprendimiento verde.

Boletín Red Emprendeverde

¿Aún no lo recibes? ¡Suscríbete!. Mira muestro último boletín especial Navidad. 

Inicio > ¿Quién puede participar?

¿Quién puede participar?

image

Pueden ser miembro de la Red todas aquellas personas emprendedoras, inversorasinteresadas en el emprendimiento verde. Es decir, todos aquellas personas interesadas en aprovechar las oportunidades económicas vinculadas al medio ambiente.

Miembros de la Red:

  • Emprendedores/ras verdes: profesionales, micropymes y pymes, que están actualmente desarrollando iniciativas empresariales o que quieren poner en marcha una, incluyendo nuevas líneas de negocio.
  • Inversores y financiadores:  interesados/ras en obtener de su inversión no sólo una rentabilidad económica sino una repercusión ambiental y social positiva.
  • Interesados/ras en el emprendimiento verde: otros profesionales de distintas disciplinas como investigadores, profesores de universidad y de escuela de negocio, representantes de la administraciones, sociedad civil, etc.

 

¿Qué son las empresas verdes? 

Las empresas verdes contribuyen a:

  • Descarbonizar la economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eco-eficiencia.
  • Evitar o minimizar la generación de contaminación y fomentar la reducción, reutilización o reciclaje de residuos.
  • Poner en el mercado productos diseñados para minimizar su impacto ecológico a lo largo de su ciclo de vida (ecodiseño).
  • Poner en valor los recursos naturales de un territorio fomentando su aprovechamiento sostenible.
  • Conservar y restablecer la biodiversidad (especies, espacios y ecosistemas).

La diversificación de actividades vinculadas al medio ambiente atraviesa todos los sectores, desde el primario hasta el terciario con una amplia oferta de servicios. En definitiva toda actividad es potencialmente, una actividad sostenible.

Ejemplos de áreas en las que las empresas verdes desarrollan su actividad:   

 

SECTORES

¨   Producción  ecológica

¨   Educación e información ambiental

¨   Elaboración y/o distribución de productos ecológicos

¨   Energías renovables

¨   Gestión de espacios naturales

¨   Gestión Forestal

¨   Gestión y tratamiento de residuos

¨   Rehabilitación y edificación sostenible

¨   Tratamiento y depuración de aguas residuales

¨   Servicios ambientales a empresas o entidades

¨   Tecnología de la información y comunicación

¨   Turismo sostenible

¨   Transporte y movilidad sostenible

 

 

Emprenden (en verde) y desde la red:

instaladores de placas solares; empresas de servicios energéticos; consultores ambientales; empresas de mensajería en bici; productores y distribuidores de productos ecológicos; gestores residuos; fabricantes de corcho certificado; arquitectos por la construcción sostenible; empresas de turismo ornitológico y en áreas protegidas o fabricantes de pellets, etc.

 

Puedes conocer aqui ejemplos de experiencias de éxito de emprendedores de la Red emprendeverde.

 

image

  

Última actualización hace 1586 días por Red emprendeverde - Fundación Biodiversidad

¿Te ha gustado?, compártelo