Inicio > Blogs > Fijando objetivos para el tratamiento de aguas pluviales: los sedimentos o sólidos suspendidos

Fijando objetivos para el tratamiento de aguas pluviales: los sedimentos o sólidos suspendidos

11 de Enero del 2012 por Niall   Comentarios (0)

, , ,

Como mencionamos en el último post del Blog de URi, los sólidos o sedimentos son términos comúnmente empleados para describir las partículas en las aguas pluviales, desde pequeñas piedras hasta finas partículas de polvo que acaban siendo transportadas por las aguas de lluvia. También incluyen, por defecto, hojas y otro material orgánico que queda mezclado con lo anterior.

El término genérico es Sólidos Suspendidos Totales. Los SST se definen, en general, como toda materia retenida en un tamiz de 0,45 micrones. Cualquier elemento que pase por el tamiz de 0,45 micrones se supone que quedará disuelto, al propósito de una clasificación general.

Este valor divisorio es únicamente lo que podríamos denominar “una línea en la arena” y tal vez no sea un reflejo real de la relación existente entre los sólidos suspendidos y disueltos. No obstante este es el punto de refrerencia que se ha establecido en otros países con una mayor trayectoria y experiencia en el tratamiento de las aguas pluviales. Existe de hecho,un debate considerable sobre los SST y su verdadera utilidad como medidor de la calidad de las aguas pluviales, pero esa es otra cuestión.

Un micrón es una medida diminuta - concretamente equivale a 1/1000 milímetros, para ser exactos - y es utilizada para medir los tamaños de partícula de los SST en las escorrentías pluviales. He aquí una comparación de los tamaños genéricos para ayudar a poner estos valores en perspectiva:

Sedimentacion de las particulas
 
La velocidad de sedimentación representa el tiempo necesario para que la partícula caiga en una columna de agua. El peso especifico de la partícula es la masa de la partícula por unidad de volumen en su estado natural. Por convención, la arena (inorgánica) tiene un peso especifico de 2,65 y los elementos orgánicos 1,2, por lo que requieren de más tiempo para sedimentar.
Podemos hacer la siguiente clasificación respecto al total de sólidos existentes:
Clasificacion de solidos
 
Como se puede observar, algunos de los sólidos suspendidos no son sedimentables, lo cual significa que nunca serán eliminados en un separador de sólidos o decantador de aguas pluvialesya que son demasiado livianos para ello, debiendo ser eliminados utilizando un proceso de filtración o floculación de aguas pluviales.

Si contamos con unas descripciones generales de lo que las escorrentías pluviales pueden transportar, podremos centrarnos en que queremos eliminar para conseguir los mejores resultados y en valorar procesos de tratamiento de las aguas pluviales y sus costos asociados. Lo fundamental es comprender que no existen dos emplazamientos iguales. Lo que contiene una escorrentía pluvial varía con la localización, la estación del año, la intensidad del suceso de precipitación, el estado de la cuenca, etc. Estamos hablando por lo tanto de un objetivo muy dinámico.

Los Sólidos Suspendidos Totales en el tratamiento de aguas pluviales son utilizados como un indicador de otros contaminantes que suelen estar asociados con ellos, pero existen otros contaminantes importantes que no suelen ir asociados a los SST. La agencia estadounidense EPA, una de las pioneras en legislar la la calidad de las aguas pluviales, está actualmente revisando sus regulaciones para controlar los nutrientes de las escorrentías pluviales. En concreto se están fijando los estándares de eliminación de nitrógeno.

Fuente: Stormwater Stuff

 

Síguenos en Facebook y Twitter:
                        Urgarbi en Facebook    Urgarbi en twitter