07 de Febrero del 2012 por Rafael
Comentarios (0)
...no lográbamos hacer "circular" lo "lineal". Se trataba de un problema sencillo: el pico del flamenco es lineal y teníamos que emular su bombeo, pero en "turbina".
Alguno de nosotros sugirió observar las imágenes del libro "Design In Nature" de J Bell Pettigrew. Se puede pasar uno horas admirando las imágenes, el arte de lo que está vivo... Entonces hubo una que nos dejó helados: el huevo del tiburón Port Jackson. Es un huevo, rodeado de un helicoide, que permite que este caiga siempre en la misma posición a la vez que hace de paracaídas. Entonces recordamos que en otro libro inspirador, la colección completa de las obras de Leonardo Da Vinci, habíamos visto algo así. Fuimos como locos a buscar esas imágenes y efectivamente en uno de los aparatos voladores de Da Vinci pudimos ver el helicoide. Puede verse un ejemplo en:
http:/
Toda la obra de Da Vinci tiene curvas, muchas curvas. Hasta en el pelo, se entretiene en las imágenes de la Naturaleza, los vórtices. "La curva es la forma usual en La Naturaleza" diría Schauberger.
Pero algo faltaba en el puzzle. ¿Cómo hacer la cuadratura del círculo? Entonces alguien dijo "me suena que un valenciano había dicho que el corazón es una banda enrollada".
Esto era alucinante, porque el pico inferior del flamenco tiene forma de corazón, y el superior tiene forma de vórtice. Demasiada casualidad para ser cierto. Enfrentábamos un problema: ¿Cómo se llamaba el autor de ese descubrimiento? Porque en el buscador, "valenciano" y "corazón" y "helicoide" daba miles de páginas que no tenían nada que ver.
Cabezotas, encontramos el trabajo del Dr. D. Francisco Torrent-Guasp. Y aquí es donde vino un ejemplo alucinante. Paco (cómo gustaba ser llamado por sus amigos) no se creyó que el corazón se relajara tras hacer el impulso. Su intuición (esa que Karl Popper dijo que era tan importante en las Ciencias, la "cabezonería" del científico) le hacía pensar que había un mecanismo adicional, algo que se escapaba.
Escribió un pequeño manuscrito (que autopublicó, ejemplo a tomar en cuenta por nosotros, los que practicamos el emprendeurismo) y este fue tomado en USA como si se tratara de un sesudo Doctor español, cuando era un recién titulado de la Universidad de Salamanca. Entonces allí, le dieron la oportunidad de desarrollar sus teorías. Le dieron tres meses para encontrar su línea de investigación y en un mes, había dado con resultados.
Temeroso de que se hicieran con sus descubrimientos (pues debía conocer la naturaleza humana), envió el manuscrito a su hermano, quien lo publicó en España. Entonces le faltaba una pieza, algo que no cuadraba en el esquema... y siguió durante cuarenta años, persiguiendo un sueño, una utopía, una ilusión: descifrar el esquema del corazón.
Y fue a través de los enfoques evo-devo, del análisis del desarrollo del corazón tanto desde el feto hasta el humano desarrollado, su análisis en animales más pequeños hasta llegar a los mamíferos, cuando desplegó la banda, y logró hacer "la cuadratura del círculo" referente al corazón.
Su trabajo dió lugar a un descubrimiento que logró que la cirugía en enfermedades del corazón disminuyera los errores. Hay muchas personas que en el mundo, le deben a Torrent-Guasp su desarrollo.
Y es que cuando alguien siente PASIÓN por algo, es inevitable que algo ocurra. Viktor Schauberger fue un hombre que pensaba que la mejor forma de aprender era salir a la Naturaleza y escucharla en lugar de explotarla. Observó cómo algunas piedras con forma ovoidal "parecian flotar" en la corriente del río, y cómo los peces no eran más que "ovoides" en las tres dimensiones. Y sin darse cuenta, topó con algo que tienen en común Leonardo Da Vinci, Torrent-Guasp, Schauberger, y otros muchos como Lawrence Edwards que habla de "los vórtices de la vida", y es esa extraña y aun no desentrañada tendencia de la naturaleza a repetir los patrones vorticoidales y ovoidales.
Cuando uno observa las patentes de Viktor Schauberger, se sorprende de ver que una de ellas parece una turbina "corazón". Porque es un vórtice, que gira dentro de un "corazón", y que toca con la misma geometría que encontró Torrent-Guasp.
Para nosotros fue una inspiración porque gracias a estas ideas, entendimos un poquito mejor los diseños del flamenco, que fue nuestra primera apuesta. La geometría del pico inferior del pico del flamenco, y del pico superior, corresponden matemáticamente a la misma formulación en geometría no euclidea, pero con signo opuesto.
Y es que los diseños de La Naturaleza han sobrevivido durante millones de años, y no hay "mentira" que dure cien años.
El hombre que desplegó mil corazones, es un documental sobre la biografía de D. Francisco Torrent-Guasp que recomiendo a cualquier emprendedor o a cualquier persona que sienta que "la crisis" le oprime:
http:/
Su biografía también puede leerse en su página web:
http:/
Saludos y felices empresas (y la Vida, es una Empresa).
R. Aparicio.