Inicio > Blogs > ¿Es caro Innovar?

¿Es caro Innovar?

01 de Marzo del 2012 por Rafael   Comentarios (0)

, , ,

Tenemos una tendencia exagerada a pensar que la innovación precisa de enormes cifras. Es cierto que en algunos campos es indispensable disponer de equipos tecnológicamente avanzados, lo cual conlleva costes muy elevados pero ¿Es siempre así?

Cuando Albert Einstein fue a visitar a Hubble, y le dijo que por medio de esos sofisticados aparatos, se podía ver "el pasado" (puesto que la luz que vemos de las estrellas es la luz que "fue", no la luz que "es" ahora allí), la esposa de Einstein exclamó que él tan sólo usaba la parte trasera de sobres usados.

Y es que la innovación que produjo en las ciencias físicas el trabajo de Einstein, consistió más en pensar de forma original (y por supuesto innovadora) que en invertir en grandes equipos. Es cierto que en los caros aceleradores de partículas se pretende testar sus aseveraciones, pero en principio, su innovadora reflexión constó de mucho trabajo, mucha intuición y un coste relativamente bajo.

Lo innovador muchas veces surge de donde menos se espera. El caso paradigmático ya citado del morro del tren bala Shinkashen, provino de una observación sobre pájaros... actividad muy económica, que ha dado lugar a morfologías muy eficientes.


¿Qué puede hacer un emprendedor sin dinero, para poner en marcha una empresa?

 

- Si no facturas, no tienes porqué estar jurídicamente constituído. Esa fue una lección que dió un profesor del ESEE-ISE. Si una actividad da tan sólo para pagar impuestos, no es ni éticamente reprobable, y legalmente, no habrá grandes repercusiones. Parece que esté alentando no cumplir con las obligaciones legales, pero no es el caso. Cuando un pequeño emprendedor pone su empeño, su dinero, y su tiempo, en lanzar su proyecto, hay un intervalo hasta que aparece el cliente, en el que al no haber actividad económica, no tiene porqué estar dado de alta como freelancer ni como sociedad mercantil.

- Usar Programas de prueba y abiertos: cuando precisa programas, los fabricantes de software saben que es interesante que el futuro usuario conozca las capacidades de sus programas y ofrecen un periodo de prueba. Si uno es capaz de explotar en un mes o en dos semanas, el programa, podrá comprobar si le es útil o no. También está la opción de programas de código abierto, e incluso la colaboración con los fabricantes para las versiones posteriores que dan una versión gratuíta, utilizable, que en todo caso dará problemas que hay que tener asumidos porque justamente lo que a veces quieren es que "novatos" lo usen para ver qué fallos existen. En el momento la actividad tiene éxito, es más que lógico que se quiera usar aquello que ha funcionado.

- Trueques: a veces, un emprendedor intercambia información, trabajo, know-how, con otros, estando en la situación de equilibrio en la que no le cuesta económicamente nada, pero tampoco gana nada. Es una situación inicial en la cual para aquellos que no disponen de inversores, pueden convertir su esfuerzo en objetos tangibles. Por ejemplo, uno de nuestros colaboradores se interesó en lo que hacíamos y nos ofreció realizar un prototipo gratuito a cambio de poder entrar en el proyecto si los resultados eran favorables.

- Piensa en grande, gasta en pequeño. Puede parecer irrisorio, pero a veces fabricarse uno mismo un prototipo a pequeña escala puede dar muestras de si la posterior inversión va a ser rentable. He visto cómo emprendedores hacían prototipos con arcilla, papel de aluminio, materiales desechados y reciclables, y tras la seguridad de comprobar que funcionaba, se lanzaron (pero no sin red) a la fabricación del prototipo. Piensa en grande, el mercado te hará pequeño. Es un consejo de un encantador Bussines Angel valenciano. Es realista, y uno de los mejores consejeros que se puede escuchar. Hay que tener grandes sueños, pero como decían los antiguos latinos, con los pies en la Tierra y la vista al Cielo.

- El cambio es lo único que NO cambia. Si te encierras en una torre de cristal, no te enterarás. Sal, pregunta, indaga, muevete. Curiosamente, encontrarás personas que estarán motivadas y te motivarán. La actitud adecuada se contagia.

- ¿Tienes un sueño? Ponle cimientos. Las mejores empresas se deben más a la cabezonería y perseverancia de los emprendedores que a la genialidad de la idea. La palabra que más aparece en "el libro de los cambios" (I Ching) es PERSEVERANCIA, Y William Blake decía "quien persevere en la necedad se volverá sabio". A veces fracasamos más por falta de perseverancia, que por falta de ideas.

- Tú lo ves como tu hijo, el inversor lo verá como un ternero. Si logras un inversor, piensa que en algún momento, en tres o cuatro años, querrá matarlo para venderlo a piezas. Debes tenerlo muy claro desde el principio: para tí es tu creación, para el inversor es un medio para un fin: lograr dinero. No es ni mejor ni peor, ni éticamente esto ni lo otro, siempre y cuando lo tengas claro

Ser perseverante es muy económico. El pelotazo, y su cultura, son historia. La musa debe encontrarte trabajando... tópicos muy repetidos pero muy sabios.

 

Saludos.