Inicio > Blogs > Presentación del “Mapa de Caudales Máximos”

Presentación del “Mapa de Caudales Máximos”

05 de julio del 2011 por Niall   Comentarios (0)

El pasado viernes, 1 de julio, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) presentó en Madrid el “Mapa de Caudales Máximos”, trabajo encargado por el MARM al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) en el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI).

A pesar de los reiterados incumplimientos en otros ámbitos relativos a la Directiva Marco Europea del Agua, la directora general del Agua del MARM quiso destacar que España es uno de los países pioneros en la aplicación de la misma en cuanto a la gestión de los riesgos de inundación, al haber presentado un año antes del plazo final establecido las evaluaciones preliminares del riesgo de inundación en las demarcaciones hidrográficas del Duero, Júcar y Segura. Además, estas cuencas tendrán listos los mapas de peligrosidad que marca la normativa europea con más de un año de antelación.

Asimismo, la Directora General del Agua afirmó que en estos momentos están aprobadas las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación de dichas demarcaciones hidrográficas y que progresivamente se tramitarán las del resto, siempre en colaboración con Protección Civil y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ya que esta Directiva también afecta a las inundaciones causadas por el mar.

Por otro lado, Marta Moren ha resaltado que el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, que está implantando el MARM, se perfila como el visor cartográfico oficial que contribuirá al cumplimiento de los requisitos que marca la Comisión Europea. Se trata de un elemento básico en la planificación territorial para la identificación y gestión adecuada de las zonas inundables, con el objetivo de disminuir los daños frente a inundaciones al tiempo que se preserva el óptimo estado ecológico del espacio fluvial.

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs)

En ese sentido, explicó que ya están publicadas en el visor las áreas de riesgo significativo aprobadas y los mapas de deslinde y/o delimitación del Dominio Público Hidráulico, así como las zonas inundables ya existentes. En total, más de 60.000 km. de zonas inundables procedentes de estudios realizados por el MARM y por las Comunidades Autónomas.

Desde Urgarbi consideramos que esta información puede ser de gran utilidad para todos los actores involucrados en la gestión eficiente del ciclo integral del agua, permitiendo detectar más fácilmente las áreas con mayor riesgo de inundabilidad y posibilitando así la implantación progresiva de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).

Por otra parte, en cuanto al “Mapa de Caudales Máximos” Marta Moren subrayó que se trata de una herramienta sencilla y precisa que permitirá proceder a una gestión racional y homogénea de los estudios de zonas inundables y las autorizaciones de obras en el espacio fluvial.

Con la aplicación de este mapa se espera mejorar la homogeneidad de los criterios actuales en el cálculo hidrológico, a la vez que se facilita el trabajo a las empresas del sector, abaratando también costes en la realización de estudios al aportar una gran cantidad de datos de variables hidrológicas.

Fuente: iAgua y Elaboración Propia

 

Síguenos en Facebook y Twitter:
                        Urgarbi en Facebook    Urgarbi en twitter