Inicio > Blogs > Desarrollan herramientas para impulsar procesos industriales sostenibles

Desarrollan herramientas para impulsar procesos industriales sostenibles

06 de Febrero del 2014 por Plataforma del Calzado y Moda Sostenible 2020   Comentarios (0)

, , , , , ,

Científicos valencianos han desarrollado una guía para mejorar los procesos de reciclaje y aprovechamiento de residuos, una aplicación informática para estimar los impactos ambientales asociados a un producto, y una mejora en el nivel de reciclabilidad de las aguas depuradas en polígonos industriales.


Las nuevas herramientas, desarrolladas por siete institutos tecnológicos valencianos - AIJU, AINIA, AITEX, INESCOP, ITC-AICE, ITE y AIMME-, permiten impulsar procesos industriales más sostenibles que contribuyan a la mejora de su competitividad, según ha explicado AINIA en un comunicado remitido a los medios.


Los avances, enmarcados en el proyecto PROSOCOM, que ha sido cofinanciado por IVACE y por los fondos FEDER, inciden en la sostenibilidad de la industria desde tres ejes tecnológicos: agua, energía-residuos y ecodiseño, señala el comunicado.
Los resultados en el eje de aguas han permitido a los científicos comprobar que es posible una mejora en el nivel de reciclabilidad de las aguas depuradas en polígonos industriales a la vez que se reducen costes de operación y se minimizan los consumos del agua de captación.


Este hecho, han asegurado las mismas fuentes, contribuye "significativamente" a mitigar "la actual sobreexplotación de las masas de agua de la Comunidad Valenciana y al mismo tiempo incrementar la competitividad de las empresas".


En segundo lugar, dentro del eje de energía y residuos se ha desarrollado un catálogo de medidas de mejora de los procesos de reciclaje, así como de valorización de residuos, que pueden ser implantadas en instalaciones para tratamiento de distintos tipos de residuos de la Comunidad Valenciana.


En este sentido, el comunicado ha destacado la participación como caso práctico en el proyecto por parte de la empresa valenciana Biocom Energía SL, el mayor fabricante español de biodiésel a partir de aceite recuperado.


Por último, en el eje del ecodiseño los científicos han desarrollado una aplicación informática que estima los potenciales impactos ambientales asociados a un producto, proceso o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida.


Esta aplicación, han apuntado las fuentes, ha sido concebida de manera "específica y adaptada" a las empresas del sector secundario y terciario de la Comunitat Valenciana.
El proyecto "Diseño y promoción de soluciones ambientales para el impulso de procesos industriales sostenibles y competitivos en la Comunidad (PROSOCOM)", liderado por AIMME, surgió en 2012, con el objetivo de desarrollar soluciones y servicios sostenibles para la industria y ha finalizado en enero de 2014.