Inicio > Blogs > AGENTES TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRACIONES LOCALES APUESTAN POR EL DESARROLLO DE NEGOCIOS TIC SOSTENIBLES EN GALICIA

AGENTES TECNOLÓGICOS Y ADMINISTRACIONES LOCALES APUESTAN POR EL DESARROLLO DE NEGOCIOS TIC SOSTENIBLES EN GALICIA

13 de Mayo del 2014 por Red virtual ETICs   Comentarios (0)

  • La Asociación de Empresas TIC de Galicia, INEO, y la Federación Nacional de empresas TIC, CONETIC organizan la jornada “Las TIC y la e-administración en el marco de las Smart Cities, para dar a conocer las oportunidades que las administraciones públicas y las empresas tienen en relación a la adopción de las TIC en entornos inteligentes.

 

  • INEO presentó las tecnologías desarrolladas por algunas de sus empresas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la administración, que son claros ejemplos de los campos dónde se pueden emprender iniciativas empresariales exitosas.

 

  • El evento se enmarca dentro del proyecto eTICs, del que INEO es parte activa, y tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la apertura de nuevas líneas de negocio en el ámbito de la sostenibilidad.

 

Vigo, viernes 9 de mayo de 2014.- Esta mañana tuvo lugar la jornada “Las TIC y la e-administración en el marco de las Smart Cities”, organizada por CONETIC con la colaboración de Ineo, en la que representantes de cuatro ayuntamientos gallegos que están llevando a cabo iniciativas Smart mentorizadas por Ineo y cinco de sus empresas socias pusieron en común su experiencia en el desarrollo de proyectos para entornos inteligentes. Los primeros dieron a conocer las necesidades de sus concellos en el ámbito de la sostenibilidad de la Administración Pública, y los segundos presentaron las soluciones existentes en áreas como la participación ciudadana, la movilización de servicios públicos, conectividad o seguridad.

 

El evento, que cuenta con el apoyo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, fue presentado por el presidente de Ineo y CONETIC, Jorge Cebreiros, y contó además con la participación del Eixo Atlántico, de la Federación de Jóvenes Empresarios de Galicia, del Colexio Oficial de Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia y de la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación.

 

Galicia, un excelente laboratorio de pruebas para la tecnología

 

Cebreiros comenzó su presentación afirmando que “las TIC proporcionan oportunidades para inversiones de alta rentabilidad social y empresarial en soluciones inteligentes que transformara?n la administracio?n pu?blica, el transporte, el suministro energe?tico, la atencio?n sanitaria y el ocio, entre otros”, y añadió que para que puedan aprovecharse es necesario “escuchar a aquellos que tienen las necesidades, porque, resolver esas necesidades es precisamente la senda que nos va a llevar a cumplir las expectativas que se tiene de nosotros”. También señaló que “son nuestros profesionales TIC quienes deben recoger las necesidades que se les plantean y convertirlas en soluciones, comercializables. Desarrolladas en Galicia, pero vendidas al mundo”, en alusión al gran potencial de Galicia, que “es un excelente campo de pruebas para la tecnología, porque, con las dificultades que nos plantea la dispersión de la ciudadanía y la orografía de esta tierra, si conseguimos solucionar la necesidad aquí, seguro que funciona en cualquier parte del mundo”. Concluyó su intervención invitando a todos asistentes a “salir hoy de aquí con un germen de idea de la solución que vais a poner en mercado mañana”.

 

Durante la jornada se desarrollaron varias actividades de networking entre administraciones, empresas TIC y agentes tecnológicos y económicos con la finalidad de identificar necesidades y nichos de oportunidad, generando sinergias entre todos los agentes implicados.

 

Se realizaron dos mesas coloquio. La primera, “Necesidades de la Administración Local en las Smart Cities”, moderada por la directora general de Ineo, Lucía Gregorio, estuvo integrada por representantes de los ayuntamientos de Tomiño, Lalín, Monforte de Lemos y la euro ciudad Chaves-Verín, que han participado en proyectos smart liderados por Ineo, y sirvió para definir cuáles son las principales necesidades y demandas comunes a los concellos gallegos en este ámbito, como la implementación de herramientas de tramitación electrónica más usables o hacer la administración electrónica local más cercana al ciudadano.

 

En la segunda, “Tecnologías existentes para la e-Administración y Participación Pública”, moderada por la directora de la Escola de Enxeñaría de Telecomunicación de Vigo, Edita de Lorenzo, participaron cinco empresas socias de Ineo con contrastada experiencia en la materia por su participación en proyectos smart en colaboración con administraciones locales, que mostraron distintas soluciones TIC que pueden ofrecen grandes posibilidades de mejora de la eficiencia y sostenibilidad a los concellos gallegos.

 

eTICS, negocios sostenibles con ‘marca’ TIC

 

El evento se enmarca dentro del proyecto eTICs, del que INEO forma parte activa, que cuenta con el apoyo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, y tiene como objetivo fomentar el emprendimiento en el sector TIC y la apertura de nuevas líneas de actividad en el ámbito de la sostenibilidad. El programa, de dimensión nacional contempla la creación de nuevas empresas o la generación de nuevas líneas de negocio en las ya existentes basándose en iniciativas de base tecnológica que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad ambiental del tejido productivo y las administraciones públicas.

http://etics.conetic.es/