17 de Mayo del 2014 por Plataforma del Calzado y Moda Sostenible 2020
Comentarios (0)
La directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, presidió el encuentro “Economía circular y emprendimiento verde” celebrado el pasado 14 de mayo en la sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla
La Subdirectora General de Residuos, María José Delgado participó también en este encuentro, en su intervención señaló que ante los límites del sistema lineal de nuestro sistema económico (extracción, la fabricación, la utilización y la eliminación de residuos), la economía circular “propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos, siendo su objetivo la eficiencia de los recursos”.
Según el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), las empresas de la Unión Europea podrían ahorrar anualmente unos 480.000 millones de euros en términos del PIB anual, entre el 3% y el 4%, si realizan la transición a un modelo de economía circular, según la Fundación Ellen MacArthur, dedicada al estudio y análisis de esta economía.
Actualmente existe un rápido crecimiento de bienes de consumo, que representan alrededor del 60% del gasto total de los consumidores, el 35%de las entradas de material en la economía, y el 75% de los residuos municipales, según las mismas fuentes. La evolución hacia un modelo de economía circular conllevaría unos ahorros de 516.000 millones de euros sólo en materiales de bienes de consumo rápido, apuntan.
Entre los sectores de la economía circular, destacan el ecodiseño, la eficiencia energética y la gestión y tratamiento de residuos. En el caso del diseño de los productos, se tiene en cuenta su utilidad una vez sean desechados. Se estima que este nicho de negocio generará un volumen de 335 billones de euros en 2020 a nivel mundial.
Los Encuentros emprendeverde son eventos formativos y de networking dirigidos a los emprendedores de la Red emprendeverde, primera plataforma especializada en el negocio verde dirigida a emprendedores e inversores con el fin de fomentar la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en actividades vinculadas al medio ambiente y canalizar la inversión hacia actividades económicas sostenibles. En la actualidad, la Red emprendeverde cuenta con más de 5.000 miembros, de los cuales 91 son inversores y financiadores.
Para más información les dejamos la Nota de prensa "Economía circular y emprendimiento verde" del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente