Inicio > Blogs > Arquitectura verde: construir edificios menos tóxicos es posible

Arquitectura verde: construir edificios menos tóxicos es posible

30 de Mayo del 2014 por Arquitectura Verde   Comentarios (0)

Instalaciones como la iluminación, la calefacción, o el aire acondicionado resultan elementales en nuestro día a día, y hacen nuestra vida mucho más fácil y cómoda, sí. Pero, ¿cómo está afectando a nuestro planeta su uso desmesurado? Según el Panel Internacional sobre Cambio Climático las construcciones residenciales y comerciales producen un 25% del total de las emisiones globales de CO2 al año, y como es obvio, esto influye directamente en el calentamiento global.

Ante este panorama resulta evidente la necesidad de cambiar la manera en que los edificios están cimentados, o modificarlos para hacer de ellos construcciones no perjudiciales para el medio ambiente.

Muchos de los edificios actuales son viejos e ineficientes, y se calcula que el 60% de ellos se mantendrá en pie en el 2050. Derrumbarlos todos y empezar de cero no parece una opción inteligente, por lo que modernizarlos mediante la aplicación de dispositivos y tecnologías que permitan ahorrar energía es la alternativa más factible.

Esto es posible, como ha demostrado el arquitecto John Cristophers al modificar su casa de Birmingham, construida hace 170 años, y convertirla en una edificación que no emite ningún tipo de gas contaminante. Algunas de las medidas que tomó para ello fueron la incorporación de placas solares fotovoltaicas, o el uso de triple vidrio y novedosos materiales aislantes para ganar en eficiencia térmica.

Por otro lado, encontramos a la ecologista Amy Burgess, quien construyó una casa no contaminante en tan solo cinco días. Para ello, utilizó marcos de madera y paneles aislantes para las paredes prefabricados, lo que no solo permitió reducir el tiempo de construcción sino también las emisiones de carbón.

Todos estos sistemas pueden aplicarse también a edificios comerciales, aunque es algo más complicado. Aun así, el empleo de este tipo de mecanismos podría reducir la emisión de gases contaminantes en un 33%.

Si todos ponemos de nuestra parte, quizá sea posible llegar a construir un futuro en que las edificaciones no resulten tan perjudiciales para nuestro planeta, pues la tecnología necesaria está disponible. Ahora, solo falta averiguar si existe la voluntad política y colectiva para luchar por este bien común. 


Fuente: www.enpositivo.com

Enlace: http://enpositivo.com/2014/05/arquitectura-verde-construir-edificios-menos-toxicos-es-posible