Space es una agencia de arquitectura mexicana que nació con la intención de trabajar con corporaciones que piensen que el espacio hace una diferencia.
Nuestra pasión ha sido siempre el diseño y la arquitectura. Estructuramos una nueva forma de ver la arquitectura y desarrollamos metodologías congruentes con esta visión. Con el interés de no ser los más grandes sino los mejores, nos rodeamos de un equipo interdisciplinario de profesionistas sumamente talentosos.
Además es una empresa dedicada a la arquitectura sustentable. Siempre han buscado soluciones al respecto que no sólo respeten el medio ambiente, sino que mejoren el entorno.
Uno de los giros que distingue a la empresa, además de sus edificios inteligentes, son sus líneas de negocio: arquitectura corporativa, interior y exterior, hotelería, arquitectura comercial, puntos de venta, centros comerciales, y arquitectura residencial, entre otros.
Ya sea un espacio pequeño, un gran edificio, un campus, un hotel, oficinas, tiendas o un desarrollo habitacional, sabemos que para lograr una gran solución hay que comenzar desde adentro, este es el fundamento de nuestra filosofía; DISEÑAR DE ADENTRO HACIA FUERA.
Uno de sus puntos más rescatables es su metodología, que cuenta con una visión Verde. Pues absolutamente todos sus proyectos tienen potencial de ser verdes en alguna medida.
Esta Gama Verde, propia de la empresa, se puede clasificar en tres niveles:
- VERDE CLARO : busca ahorros energéticos y el uso racional de los recursos.
- VERDE MEDIO: adicionalmente a lo hecho en verde claro; el proyecto se realiza utilizando eco especificaciones y se analizan inversiones en tecnología para aumentar los ahorros energéticos.
- VERDE OSCURO: este nivel de compromiso implica realizar proyectos con certificación LEED y aplica para clientes y/o proyectos con un alto nivel de conciencia ecológica y compromiso. Para algunos es nuestra historia, para nosotros es el legado de SPACE.
A continuación les compartimos “Las 10 acciones indispensables para tener un proyecto verde” que publicó el Arq. Juan Carlos Baumgartner, socio fundador, en elsitio oficial de Space:
- Aplicar en el proyecto las tres R reduce, recicla, reutiliza
- El diseño hace la diferencia, los primeros ahorros energéticos de un proyecto se dan desde la plantación inicial de los espacios, un diseño arquitectónico eficiente genera ahorros de espacio y de energía.
- Diseño lumínico eficiente; en la mayoría de los espacios uno de los elementos que mas energía consume es la iluminación, el diseño lumínico eficiente adicionalmente ahorra también en las cargas necesarias de aire acondicionado.
- Calidad del aire interior, especificar materiales no tóxicos en espacios interiores principalmente en pinturas, selladores y pegamentos mejora mejora notablemente la calidad del aire en interiores.
- Ahorro de agua, utilizar accesorios en baños y regaderas de uso eficiente de agua. Esto puede contribuir con mas del 30% de ahorro en el uso cotidiano del agua.
- Materiales rápidamente renovables, hoy en día en el mercado existen una gran variedad de materiales que son rápidamente renovables , esto quiere decir que al ser humano le toma mas tiempo desechar estos materiales que el tiempo que le toma al planeta reponerlos.
- Contenido reciclado, utilizar materiales de construcción con contenidos reciclados y materiales de fácil reciclaje disminuye la huella de carbono de las construcciones.
- Uso de luz natural, el ser humano esta diseñado para funcionar en espacios naturales y con acceso a luz natural, el aprovechamiento de luz natural en espacios arquitectónicos mejora el desempeño de las personas y su salud.
- Materiales regionales, seleccionar y especificar materiales de la región donde se construye un proyecto reducen el dióxido de carbono por transportación de materiales y generan una derrama económica en la zona donde se construye el proyecto.
- Asesorarse por especialistas, la manera mas fácil de hacer un proyecto realmente verde es contar con la asesoría de un especialista en este tipo de edificaciones , a primera vista puede parecer mas costoso pero normalmente los ahorros a largo plazo valen la pena.
Fuente: wwwmundoejecutivo.com.mx
Enlace: http://mundoejecutivo.com.mx/habitat/2014/07/17/arquitectura-e-interiorismo-sustentable