21 de Agosto del 2014 por Red virtual ETICs
Comentarios (0)
La ‘nube’ ofrece a pymes y autónomos un gran potencial de crecimiento y una alternativa real, ahorro de costes, incrementar la productividad y la eficiencia, así como flexibilizar su gestión. La computación en la nube se presenta así como una importante opción a tener en cuenta por las pymes y autónomos de Castilla-La Mancha, que ahora pueden acceder a este modelo de tecnología a través de las ayudas financieras por valor de 2 millones de euros promovidas por el Ministerio de Industria, a través de Red.es.
La entidad pública empresarial pone así en marcha el programa ‘Cloud Computing Castilla-La Mancha’, que tiene como objeto aumentar la oferta de soluciones software para pequeñas y medianas empresas en modo software as a service (SaaS) -modelo de distribución de software conceptualizado como un servicio al que se accede, a través de internet, mediante un navegador web o cliente ligero, siempre que lo demande el usuario- de las empresas del sector de la tecnología de la información y comunicaciones (TIC) en Castilla-La Mancha.
Ayudas de entre 20.000 y 60.000 euros para el apoyo a la migración o nuevos desarrollos de soluciones de software para pymes en modo SaaS, las cuales se podrán solicitar hasta el próximo 26 de septiembre a las 13.00 horas.
El programa ‘Cloud Computing Castilla-La Mancha’ se presenta así como una oportunidad para el desarrollo de la comunidad autónoma, al tratarse de ayudas que contribuyen a la creación de empleo y a la dinamización de la economía regional.
Beneficiarios. Para poder acceder a estas ayudas autónomos y pymes con sede en Castilla-La Mancha que desempeñen su actividad dentro del sector de las TIC, dispongan de una plantilla inferior a los 250 empleados y un volumen de negocios anual que no exceda de 50 millones de euros, o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros -en el último ejercicio económico cerrado-.
No podrán acceder a ellas empresas de naturaleza pública ni aquellas sin ánimo de lucro participadas mayoritariamente por éstas, así como cualquiera que tenga por actividad la gestión de un servicio público. También quedan excluidas las agrupaciones de personas, físicas o jurídicas, asociaciones y fundaciones, ni aquellas empresas que no estén al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o tengan la consideración de empresa en crisis.
Hasta 60.000 euros. Según recogen las bases de la convocatoria, los solicitantes deberán presentar, en su solicitud, un presupuesto subvencionable del proyecto, que no podrá exceder de 75.000 euros (impuestos indirectos incluidos), teniendo en cuenta en su elaboración los conceptos subvencionables y los límites establecidos al respecto.
Red.es subvencionará el 80% del presupuesto subvencionable que se apruebe para cada proyecto, por beneficiario, con un mínimo de ayuda de 20.000 euros y un máximo de 60.000 euros, quedando excluidos aquellos proyectos que no alcancen el importe mínimo.
Fuente: www.latribunadealbacete.es