09 de Abril del 2015 por Álvaro
Comentarios (0)
Cronnection es un mercado global en el que las personas, siempre que sean mayores de 18 años y cuenten con conexión a internet, pueden intercambiar su tiempo y sus objetos con otros usuarios por un valor virtual, de esta forma, no necesitan usar el dinero como moneda de cambio ya que Cronnection se fundamenta en el tiempo y en los puntos.
Cada usuario puede ofrecer su tiempo y los objetos que quiera vender, como beneficio a cambio de dar su tiempo o vender sus objetos, recibe horas virtuales o puntos virtuales, que posteriormente puede utilizar para adquirir lo que necesite, ya sea el tiempo de otros usuarios o objetos que estén vendiendo. Así se crea un sistema económico alternativo al capitalismo.
¿Cómo nació la idea?
La idea nació hace un par de años, cuando uno de sus fundadores, Santi Gómez, se preguntó a si mismo: ¿es posible un mundo sin dinero?
De esa respuesta surgió la idea de crear Cronnection, porque antes de que llegase a la sociedad el concepto del dinero, existía el trueque, y pensó que hay otras maneras de consumo posible, otras maneras de vivir, de organizarse, y sin que se tenga que pagar por ello. Por ese motivo apareció el concepto Cronnection.
El dinero es válido en todo el mundo porque todos asumimos y aceptamos su validez, pero eso puede cambiar de un día para otro. En el momento en el que la población decidamos utilizar otras formas de comercio que no se basen en el dinero y comiencen a ser más habituales otras formas de pago alternativas, se crearan nuevos mercados, nuevas reglas y nuevas oportunidades. El dinero es una gran herramienta, pero quizá no sea la mejor, ahora tenemos internet y un capitalismo que se derrumba año a año, ha llegado el momento de utilizar los recursos de los que disponemos para confeccionar sistemas sólidos, coherentes y sanos. El auge del consumo colaborativo es un ejemplo de que el sistema económico y la conciencia de los individuos (y por ende, la de la masa), están evolucionando. Es más, el sistema económico está cambiando como consecuencia de una evolución de la conciencia del individuo.