Inicio > Blogs > El papel de la movilidad eléctrica en el cambio climático

El papel de la movilidad eléctrica en el cambio climático

18 de Abril del 2020 por Artur  

, ,

Uno de los pilares de la lucha contra el cambio climático es  la movilidad eléctrica que se está constituyendo como una de las principales respuestas a los problemas de contaminación urbana. Aunque sus ventajas son numerosas (mucho más allá del medio ambiente), no es todo tan sencillo: los coches eléctricos se ven obstaculizados en su desarrollo por las baterías, que son ambientalmente costosas y difíciles de recargar.

E-movilidad: el vehículo del futuro estará libre de emisiones


Los vehículos eléctricos, coches, motocicletas, patinetes o bicicletas son, sin duda, uno de los actores de la actual transición energética. La ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero permite reducir la contaminación atmosférica, que es más sensible que nunca en las zonas urbanas.

Para los pasajeros y conductores son bastante cómodos de usar: el silencio en el arranque y la potencia de la aceleración hacen que los vehículos eléctricos sean un éxito desde los primeros kilómetros. Con motores que se caracterizan por la eficiencia energética (70% comparado con el 40% de un coche de combustión) están ya convenciendo a los últimos escépticos.

En resumen, la movilidad eléctrica es apta para su uso, siempre y cuando se alimente de energía limpia. Otra ventaja, la no utilización del petróleo permite reducir la dependencia energética de los hidrocarburos, cuyo precio sufre altibajos dependiendo de la  situación geopolítica.

Gracias a todas estas ventajas, la movilidad eléctrica sigue atrayendo considerables inversiones de los fabricantes de automóviles (y de toda una industria conexa). Todos los grandes grupos del mundo del automóvil se han lanzado al máximo, estimulados por las ayudas estatales, pero sobre todo en previsión de un gran mercado.

El vehículo eléctrico y su sostenibilidad


A pesar de la sinceridad del enfoque eco-responsable, el costo ambiental del vehículo eléctrico no es tan neutral como parece. Si bien el uso no causa emisiones de GEI, el balance ecológico se debe como mínimo estudiar : las externalidades negativas se concentran en la producción, y en particular en la de las baterías.

La mochila ecológica de los vehículos eléctricos está cargada de metales muy especiales, o tierras raras. Su extracción contamina hasta tal punto que se necesitarían de 8 a 10 años de uso para amortizar los costos ambientales de las baterías (suponiendo que el uso se haga con electricidad limpia de fuentes de energía renovables). En ausencia de una respuesta tecnológica, la vida de las baterías, que regularmente se estima en unos 10 años...

Recargarlos representa otro escollo para el desarrollo. Para agravar el problema autonomía de los modelos de consumo, la red de estaciones de recarga sigue siendo deficiente fuera de las grandes ciudades. Finalmente, el tiempo de carga se señala a menudo como demasiado largo.

No obstante estos problemas no se plantean con los V.M.P. como bicicletas y patinetes eléctricos de fácil recarga en los hogares de los usuarios.

Frente a estas limitaciones, los vehículos eléctricos están compitiendo con los coches de hidrógeno. Llevado por fabricantes japoneses (liderados por Toyota), este es otro tipo de coche eléctrico, alimentado por células de combustible. La electricidad se produce a bordo a partir de tanques de almacenamiento de hidrógeno, lo que limita considerablemente el tiempo de recarga.

Aunque todavía es limitada y menos eficiente que las baterías, esta tecnología es prometedora: sin terminales, requeriría menos infraestructura una vez madura. Los vehículos de hidrógeno son más compatibles con las energías renovables: podrían utilizar la electricidad convertida en hidrógeno cuando su precio esté bajando.

Descarbonizar los trayectos y viajes


Con el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el transporte es la principal causa del calentamiento global . Aunque no representa una solución ideal, la e-movilidad sigue estando en la vanguardia de los viajes "descarbonizantes". El sector debería seguir experimentando un aumento de las innovaciones y oportunidades para los inversores, y al mismo tiempo ir acompañado de un cambio de comportamiento: para ser factible, la descontaminación de las grandes ciudades dependerá también del transporte público y del aumento del uso de la bicicleta y patinetes eléctricos.

Fuentes:

toyota.com

https://www.skateflash.com

es.greenpeace.org/

miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/