05 de Octubre del 2022 por Pau
mar, renovables, energia, electricidad, sostenibilidad, medioambiente, articulo, verde
Es bien sabido que el planeta tierra está compuesto en un 70% por agua, mientras que el mayor porcentaje procede de los océanos y mares. Muchos son los países que disfrutan de costas y que pueden usar las aguas de los mares para transformarlas en energía.
Las opciones para producir energía con el medio ambiente son muchas, solo se deben usar los métodos adecuados para transformarla, el beneficio de hoy día es que la tecnología de la energía marina ha facilitado las vías para que puedan ser generadas.
En España, aun teniendo una gran costa y litoral con posibilidades, no se está aprovecha esta ecológica energía marína de forma comercial en abundancia.
Aunque recientemente en España se publicó la hoja de ruta para el desarrollo de las energías marinas con grandes inversiones hasta el 2030. Cuyos objetivos descritos en la ruta son principalmente:
1.- España sea un polo de referencia europeo para el desarrollo tecnológico y la innovación ambiental asociado a las energías renovables en el medio marino;
2.- España sea un referente internacional en capacidades industriales y en el conjunto de la cadena de valor del sector;
3.- Impulsar un desarrollo de las renovables marinas compatible y sostenible desde un punto de vista ambiental y social;
4.- Establecer un marco estatal adecuado para el despliegue ordenado de las renovables marinas.
La energía de origen marino, la denominada “Energía Azul”, es una de las palancas para la transformación energética
a medio y largo plazo a nivel nacional, europeo y global, a la vez que una oportunidad industrial, económica y social para
nuestro país, de forma coherente y compatible con la protección de los valores ambientales y el resto de usos y actividades
del entorno marino.
Existen distintas tecnologías que se instalan dependiendo de cómo se va a captar la energía marina para su transformación, y su funcionamiento. Vamos a conocer los tipos de energía que se desempeñan:
La energía mareomotriz
Este sistema aprovecha tanto el ascenso como descenso del agua del mar, así como las corrientes en el proceso gravitatorio del Sol y la Luna, generando electricidad de una manera limpia. Es decir, que en las áreas específicas de las costas donde la marea alta y baja contrasta sobre los cinco metros de altura, es beneficiosa la instalación de una central mareomotriz.
El aprovechamiento de la energía mareomotriz se basa en almacenar el agua en una represa que se crea cuando se edifica un muelle anexándole compuertas, por donde entra el agua para la turbina, puede ser agua de un rio, bahía, cala o una desembocadura para que se produzca la electricidad.
La ventaja de la energía mareomotriz es que funciona de manera bi-direccional, en otras palabras, que produce la energía al inicio del ciclo de agua «flujo» como en el ciclo terminado «reflujo»
La mareotérmica
Consiste en aprovechar la energía térmica encontrada en el mar, basándose en las distintas temperaturas que se contrastan entre la superficie marina y las profundidades de estas, por lo que se debe tener un gradiente térmico por debajo de los 20°.
Entonces tenemos que la plantas mareotérmicas transforman la energía térmica en eléctrica, utilizando el ciclo termodinámico denominado «ciclo de Rankine» el cual establece que la temperatura caliente es la que se encuentra en las superficies del mar y la temperatura fría en las aguas profundas.
La energía undimotriz o de las olas
El concepto de energía undimotriz proviene del movimiento que generan las olas. Aclarando que este proceso se ejecuta cuando el aire roza en la superficie del mar, cuyo resultado suele ser irregular. Por lo tanto, se han construido diversas clases de sistemas maquinarias para poder aprovechar al máximo dicha energía.
Hay una variedad importante de posibilidades que se pueden trasladar a los países que disponen de grandes costas, como España. Aun así, más parece un futuro incierto que una realidad palpable... ¿No aportara beneficios importantes? Nuevas rutas energéticas por explorar en el campo de las renovables.