Raúl Virosta / fundador, director, guía de naturaleza y monitor de aventura
¿Cuál es la actividad de tu empresa?
Mi empresa, Monfragüe Vivo, es una empresa de turismo de naturaleza que trabaja en el Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Nos dedicamos a la realización de actividades de ecoturismo, aventura, educación ambiental, diseño y realización de programas para grupos, eventos o incentivos de empresa. Además, gestionamos un alojamiento rural destinado a grupos que se llama “Cortijo El Carrascal” y que está ubicado en una dehesa de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
¿Qué cargo desempeñas en ella?
Fui el fundador de la empresa en el año 2002 y, actualmente, desempeño actividades de dirección, guía de naturaleza y monitor de aventura. Al ser una microempresa, tenemos que tener un perfil polivalente y trabajar mucho y en diferentes ámbitos.
¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Cómo fueron los comienzos?
Yo soy madrileño y hace 19 años me trajeron unos amigos, por primera vez, al Parque Nacional de Monfragüe, en aquel momento aún Parque Natural. Yo era aficionado a las actividades en la naturaleza y me estaba iniciando en la ornitología. Al conocer Monfragüe me quedé absolutamente enamorado de este espacio natural, que está lleno de vida salvaje. Comencé a venir con mucha frecuencia desde Madrid, hasta que me planteé lo mismo que mucha gente: ¿por qué no vivir fuera de allí?
Hace 12 años, dejé el trabajo que tenía en Madrid y me vine a Extremadura para intentar vivir cerca de Monfragüe. Al final, y tras un año sabático, me decidí a dar un paso más en el sueño y montar una empresa de guías en el Parque para poder enseñar aquello que tanto me hacía disfrutar personalmente. Desde el 2002, tengo la suerte de poder trabajar para mi empresa en el desarrollo de actividades turísticas en el que es mi paraíso personal: Monfragüe.
Una de las cosas que me animó fue comprobar que en Monfragüe es más fácil ver animales salvajes que en otros espacios naturales, aunque para ello tienes que tener unos conocimientos mínimos, un material óptico apropiado y conocer el territorio. Pero si a mí y a los amigos que había traído les gustaba la experiencia ¿por qué no probar a hacerlo con turistas?
En cuanto a la evolución de la empresa, decidimos apostar por la diversificación de productos turísticos, en vez de por la especialización, y dedicarnos a atender a un público generalista que hace turismo motivado por la naturaleza y no tanto por la ornitología de forma específica. Tanto nuestros clientes directos como los alojamientos, que son nuestros proveedores de un porcentaje importante de clientes, nos demandaban nuevas experiencias y actividades a realizar en Monfragüe y por eso diversificamos productos.
¿Qué ventajas presenta desarrollar una actividad económica en un espacio natural protegido?
La ventaja principal de trabajar en un espacio natural protegido es que existen unos recursos turísticos naturales de interés y esto puede atraer a visitantes. Lo normal es que, además, sobre los espacios naturales existan herramientas de promoción turística que puedan beneficiar el desarrollo de las actividades empresariales.
Sin embargo, no solo porque haya recursos se es destino turístico. Considero indispensable que la Administración y las empresas privadas realicen una tarea de planificación y gestión participativa a favor del desarrollo del turismo sostenible, y se diseñen experiencias junto con las empresas locales que ayuden a conectar al turista con el recurso, permitiéndole disfrutar de este de forma directa y exclusiva. Esto generará una experiencia de recuerdo que motiva la visita posterior o hablar de lo vivido.
¿Cuál crees que es el panorama actual del turismo de naturaleza en España? ¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor?
En España tenemos una gran oportunidad que está basada en que somos el territorio europeo con más biodiversidad. Se sabe que en Europa y en el mundo existe un importante porcentaje de turistas motivados por la naturaleza. Enseñémosles que España, además de playa y cultura, tiene también biodiversidad.
Creo que es necesario que los gobiernos se tomen en serio que el turismo de interior y de naturaleza es un complemento más del turismo de playa, y que lo potencien en términos parecidos de inversión, apoyando firmemente las iniciativas emprendedoras locales y favoreciendo a las empresas pequeñas que viven en los territorios para que las grandes cadenas tengan que trabajar con ellas como partners y no como proveedores a los que sacar el mejor precio.
¿Es más caro mantener un modelo de turismo sostenible?
Trabajando en un espacio natural protegido es que no hay otro modelo que no sea el de un turismo sostenible, sea o no más caro. Si hablamos de turismo, hablamos de actividad económica y desarrollo, y para que esto sea real debemos ser capaces de garantizar, entre todos, el recurso natural que nos da trabajo. De manera que tenemos que implicarnos en la conservación de la naturaleza, a la vez que la aprovechemos y la mostremos mediante experiencias y actividades sostenibles.
¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?
Cuando se es una microempresa, el trabajo en red es fundamental para sobrevivir como empresa. Es una pena que en España tengamos tan poca y mala cultura de cooperación empresarial, pero poco a poco habrá que ir mejorándola.
¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza a la hora de buscar financiación?
No me atrevo a aconsejar en este ámbito. Eso sí, si alguien nos puede ayudar con consejos eficaces para la financiación, tanto a emprendedores como a empresarios que llevamos más tiempo pero que trabajamos día a día para ser sostenibles económicamente también, lo agradezco. Si alguien se anima a financiar nuestros proyectos, cooperar, etc… estaremos encantados en hablar con ellos.
Perfil de Raúl Virosta en la Red emprendeverde
DIEGO
Perfil
Mis contactos
contactos de
Blog
Archivos
Vídeos
Hola, somos el grupo Armadillo S.L., y estamos a vuestra disposición para colaborar en este bonito proyecto, pudiendo actuar en campos tales como la recuperación de espacios naturales y habitables mediante nuestra propuesta bioclimática. Un saludo