Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > PALAIOS, PALEONTOLOGIA I MEDI AMBIENT

PALAIOS, PALEONTOLOGIA I MEDI AMBIENT

Comentarios (0)

Jesús Esteve. Socio fundador / Responsable de Consultoría y Educación Ambiental

 

 

 







“El emprendedor tiene que saber adaptar su idea inicial a las necesidades de sus clientes”

 

 

¿Cuál es la actividad de tu empresa?

Palaios, Paleontologia i Medi Ambient se constituye como una empresa de consultoría paleontológica, ambiental y arqueológica que, además, ofrece servicios educativos, como talleres, visitas guiadas o excursiones y charlas o conferencias.
Dentro de la consultoría paleontológica y arqueológica, ofrecemos servicios de prospección, excavación, seguimiento de obra, procesado de muestras, preparación de material paleontológico y estudios paleontológicos y arqueológicos.
En el sector de la consultoría ambiental, ofrecemos servicios de Estudio de Impacto Ambiental, Gestión de la Calidad-Norma ISO 9001, Gestión Ambiental-Norma ISO 14001, Reglamento EMAS, Responsabilidad Social Corporativa, Agenda 21 Local, Autorización Ambiental Integrada, gestión de trámites medioambientales y valoración económica de espacios naturales.
Por último, realizamos catálogos de varios tipos: Lugares de Interés Paleontológico, Geológico o Paisajístico, Arbolado de Interés Local e inventarios de flora y fauna.

¿Qué cargo desempeñas en ella?

Soy uno de los tres socios-fundadores de la empresa, y me encargo principalmente del área de Consultoría y Educación Ambiental.

 

¿Cómo surgió la idea de negocio?

Durante una reunión de antiguos compañeros de la Universidad, los tres amigos comentamos la opción de formar una empresa de consultoría y educación. Decidimos que no se centrase solo en un campo, por lo que abarcamos tres grandes áreas, como son el medio ambiente, la paleontología y la arqueología.

 

¿Cómo fueron los comienzos?

Durante los meses anteriores a la formalización de la empresa, tuvimos varias reuniones para decidir los aspectos básicos. Una vez que ya empezamos, nos centramos en vender las actividades que habíamos preparado sobre paleontología (talleres educativos, visitas guiadas, charlas y conferencias). Posteriormente, hemos ido desarrollando el mismo tipo de actividades para otros campos de actuación (medio ambiente, arqueología, nutrición, ciencias naturales).

 

¿Con qué fuentes de financiación contasteis al emprender el negocio? ¿Tuvisteis algún apoyo o aval? ¿Recibisteis algún tipo de subvención?

Nuestra única fuente de financiación ha sido en todo momento la aportación personal de los tres socios.

 

¿Con qué infraestructura arrancasteis la empresa?

Comenzamos con una habitación y un par de ordenadores. Unos meses después, decidimos comprar una furgoneta de segunda mano. Varios materiales dedicados a los talleres educativos fueron aportados por uno de los socios. Durante los primeros meses, reinvertimos todos los beneficios en el diseño de nuevas actividades y necesidades de la empresa.

 

¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad? 

Se tiende a pensar que la difícil situación actual no presenta muchas oportunidades en el sector de la consultoría. Aun así, conseguimos un par de trabajos como consultoría paleontológica durante el primer año de funcionamiento.
En el sector de la educación puede suceder algo parecido a lo comentado anteriormente. Aun así, hemos realizado varias actividades de carácter educativo, algunas de ellas además en el sector público.

 

¿Existe suficiente demanda en tu sector?

En el apartado de la consultoría, se ha notado un descenso en la demanda de trabajos dependientes directamente de la Administración Pública.
Existe una demanda de actividades suplementarias en la educación, ya sean talleres, visitas o charlas. A lo largo de muchas visitas a centros educativos, se ha mostrado especial interés por este tipo de actividades.

 

¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?

Además de resultar más cómodo, permite a los trabajadores ahorrar tiempo en desplazamientos. También ofrece la oportunidad de compartir documentos o información de manera instantánea, sin necesidad de estar en la misma estancia.

 

¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Que tuviesen clara una idea de proyecto empresarial para poder empezar, pero que fuesen capaces de poder modificar y adaptar esta idea a las posteriores necesidades de sus clientes, una vez que ya se hubiesen puesto en funcionamiento.

¿Te ha gustado?, compártelo