Otras entrevistas
Noticias

IMPLICA-T

Comentarios (0)

 

Sergio Martínez Escuredo / director de Desarrollo de Negocio

 

 

 “Los servicios para el ahorro y la eficiencia energética pueden ser parte del motor de la economía del futuro en España”

 

 

¿A qué se dedica tu empresa?

Servicios de asesoramiento para el ahorro y la eficiencia energética. Proyectos e instalaciones llave en mano para el aprovechamiento y la mejora energética, desde un punto de vista de la sostenibilidad medioambiental y económica. Gestión y optimización energética, auditorías energéticas, soluciones de autoconsumo eléctrico, energía solar térmica, aerotermia, g eotermia, biomasa, instalaciones de viviendas bioclimáticas y formación en ahorro energético.

 

¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Cómo fueron los comienzos?

La idea surgió tras detectar la necesidad de las empresas y las familias de ahorrar costes en los suministros y en los consumos energéticos. Debido al incremento sustancia que se está produciendo en los combustibles tradicionales, el mercado de las fuentes de energía alternativas y la optimización de los sistemas existentes, ahorrando energía, es un mercado que debe crecer año tras año.

Los comienzos fueron y siguen siendo duros, sobre todo por la falta de formación y conocimiento por parte de las empresas y las familias respecto a las nuevas tecnologías de ahorro energético y energías renovables, aunque en los últimos años el alto coste de la energía, que año tras año va aumentando, hace que la gente cada vez vaya tomando más conciencia y se vayan haciendo mas populares los sistemas e instalaciones de ahorro y eficiencia energética.

 

¿Cuáles fueron tus fuentes de financiación al emprender el negocio? ¿Contaste con algún apoyo o aval? ¿Recibiste algún tipo de subvención?

Emprendimos el negocio con recursos propios, aportados por los cuatro socios de la compañía. No contamos con avales. Contamos con el apoyo del Centro Europeo de Empresas Innovadoras y de la Cámara de Comercio. No recibimos ningún tipo de subvención.  

 

¿Con qué infraestructura arrancaste la empresa?

Un local, dos socios trabajadores y muchas ganas de aportar soluciones de ahorro respetuosas con el medio ambiente y muy rentables a empresas y particulares. Actualmente, formamos un equipo de diez personas, entre trabajadores y colaboradores (personal propio y empresas colaboradoras que realizan la ejecución de las instalaciones bajo la supervisión de nuestro equipo de ingenieros–gestores energéticos).

 

¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad?

Bajo mi punto de vista, hay enormes oportunidades en este sector. Es un sector incipiente, que puede ser parte del motor de la economía del futuro en nuestro país.

En este momento, la situación en España de este sector es muy complicada y dispone de muy pocas ayudas. Todavía falta mucha conciencia por parte de los usuarios de la necesidad de la optimización de los recursos energéticos, con los que además de obtener una mejora para el medio ambiente, obtendrán alta rentabilidad respecto a seguir utilizando los sistemas tradicionales. En los próximos años mejorará mucho la situación.

 

¿Existe suficiente demanda en tu sector? ¿Quiénes son tus clientes?

Se trata de un mercado emergente, con alta demanda de información y conocimiento sobre las alternativas energéticas eficientes que existen en la actualidad. Nuestros clientes son empresas y particulares, sobre todo personas que viven en viviendas unifamiliares.

 

¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?

Creo que la empresa en red es la empresa del futuro, más flexible que la gran empresa, con cada parte de la red altamente especializada en su área de conocimiento. Desde luego, este es el modelo con el que trabajamos en Implica-t, colaborando con otras empresas a través de relaciones donde todos ganamos y todos aportamos para entregar soluciones completas a los clientes.

 

¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Mucha paciencia, mucho trabajo, dedicar el tiempo necesario para informar a los clientes, para que entiendan como pueden empezar a ahorrar y a contribuir a un mundo un poco mejor. Y, sobre todo, la honestidad en el negocio, para ayudar a los clientes a tomar decisiones correctas. Al final, estos valores ayudarán a fidelizar a los clientes.

 

 

Perfil de Sergio Martínez en la Red emprendeverde

 

¿Te ha gustado?, compártelo