Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > H2CER BIOGEST SERVICIOS

H2CER BIOGEST SERVICIOS

Comentarios (0)

 

Antonio Quiles / Director comercial y gerente

“El apoyo y asesoramiento de servicios profesionales te genera confianza en los primeros pasos”
 

¿A qué se dedica tu empresa?

H2cer Biogest Servicios S.L.L. es una empresa de servicios energéticos (ESE) especializada en ahorros de combustible. Realizamos auditorías energéticas a flotas de empresas e instituciones.

Preparamos un plan de mejoras, implantamos soluciones tecnológicas en las mecánicas y ayudamos a los conductores a conseguir los objetivos de reducción de emisiones y consumos. Monitorizamos los vehículos y, con ello, realizamos seguimientos de las mejoras técnicas y modos de conducción, lo que nos permite evaluar y certificar los resultados. 

 

¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Cómo fueron los comienzos?

La idea surgió en un Máster de Marketing de la Universidad de Málaga, al comprobar la enorme dependencia del transporte por carretera (gasoil) en los canales de distribución de todos los sectores (alimentación, textil, industrial, servicios, etc.) Observamos que los modelos de negocio han sustituido los stocks en tienda por una distribución diaria. Tras este análisis, detectamos la ausencia de especialistas (gestor de flota) en las pymes y decidimos especializarnos es este campo y ofrecer tecnología con garantías y resultados. 

Empezamos los estudios de situación en 2010,  analizando los productos y servicios que el mercado ofrece.  En 2011,  con la ayuda de Promálaga I+D,  decidimos constituir una sociedad, ubicarnos en una nave laboratorio en la incubadora de empresas municipal de Málaga y empezamos a testar productos. Diez meses más tarde,  disponemos de una importante gama de soluciones tecnológicas que ofrecer, con la ayuda de nuestros amigos del Cluster de Automoción de Madrid.

 

¿Cuáles fueron vuestras fuentes de financiación al emprender el negocio?

¿Contasteis con algún apoyo o aval? ¿Recibisteis algún tipo de subvención?

La ayuda de Promálaga I+D  ha sido clave para iniciar esta singladura, no solo por su apoyo financiero para dotar el laboratorio, sino también a la hora contar con servicios profesionales de abogados, economistas, fiscales, etc., con formación continua y gratuita. Mil y una consultas en cualquier momento resueltas.

Este apoyo te genera confianza en estos primeros pasos, además de ahorrar tiempo, fundamental en los inicios, que debes destinarlo 100% a tu actividad.

 

¿Con qué infraestructura arrancaste la empresa?

La nave laboratorio, equipada para realizar test de consumos y emisiones de gases en motores, una pequeña oficina integrada dentro de la nave y una furgoneta demo.

 

¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad?

El sector tecnológico, unido al medio ambiente, puede ser el más demandado actualmente, toda vez que las exigencias mundiales en reducción de contaminantes son cada día  más estrictas y de obligado cumplimiento.

Buscar soluciones y realizar proyectos de mejoras desde una visión ecológica y rentable para los consumidores de combustible es nuestra misión.

 

¿Cuál es la situación de este sector en España?

El sector del transporte se encuentra atravesando uno de sus peores momentos, con las exigencias de normativas anticontaminación, el incremento desmesurado de combustibles (más del 300% en los últimos diez años), la crisis mundial, el envejecimiento de las flotas por falta de financiación y unas previsiones de cambio a medio plazo. Todo esto incide en la necesidad de buscar soluciones a través de empresas especializadas. Al empresario del trasporte hay que ayudarle ofreciéndole ideas de mejoras y soluciones coherentes a sus necesidades. 

 

¿Existe suficiente demanda en tu sector? ¿Quiénes son tus clientes?

En España, el sector del transporte lo forman más de 211.000 empresas, que representan más de 600.000 empleos directos. A todos ellos les afecta la situación anteriormente comentada y demandan políticas de ahorro de consumo.

 

¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?

La capacidad de comunicar los resultados de éxito favorecerá la expansión de la tecnología para beneficio de todos.

 

¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Confianza en uno mismo y  trabajo. Es fundamental trasmitir la viabilidad y las bondades de tu proyecto con actitud positiva, veraz y que ilusione al receptor tanto como a ti mismo. 

 

 

Perfil de Antonio Quiles en la Red emprendeverde

 

¿Te ha gustado?, compártelo