Otras entrevistas
Noticias

WIND-LIGHT

11/12/2012 Comentarios (2)

 

Rubén Melendre / Promotor de WIND-LIGHT

 

"Una apuesta por las luminarias eólico-solares"

  

¿A que se dedica tu iniciativa emprendedora?  

Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de puntos de recarga para vehículos eléctricos, que se autoabastezcan también de la misma combinación de energías renovables que las luminarias.

 

¿Qué cargo desempeñas en ella?

No tengo ningún cargo fijo, la empresa es pequeña y los comienzos son duros, por lo que tenemos que hacer las funciones de todas las personas que en una empresa grande tendrían un cargo diferenciado.

           

¿Cuál es el objetivo de la empresa?

El principal objetivo que perseguimos es hacer ver a la sociedad que se pueden implantar las energías renovables en la mayoría de los objetos cotidianos que nos rodean. Queremos hacer ver que con las energías renovables podemos conseguir los mismos resultados, pero sin necesidad de tener que consumir las altísimas cantidades de energía que empleamos con las restantes.

 

¿Cuál es el mayor impacto social y ambiental que tiene su empresa?

Desde el punto de vista social, somos capaces de autoabastecer una luminaria por medio de energías renovables, haciendo que las personas que nos rodean se den cuenta de la importancia de la implantación de las energías renovables y los beneficios derivados de las mismas.

Desde el punto de vista ambiental, la no utilización de la red eléctrica convencional supone beneficios en muchos aspectos, dado que no necesitamos producir la energía que abastece nuestros productos. Y no solo por este motivo, sino porque también generamos energía de fuentes alternativas, eliminamos cableado y reducimos las emisiones de CO2.

 

¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Con qué infraestructura arrancó?

Nuestra idea surgió como proyecto de fin de carrera, en el que se fraguaron todas aquellas ideas que habían ido pasando por nuestra cabeza al ver el problema que suponía iluminar zonas alejadas de los núcleos urbanos, con el inconveniente de tener que construir una red para poder llevar la energía hasta esos puntos.

Finalmente, y gracias a la ayuda de Fernando Frechoso, empezamos a elaborar nuestro proyecto y de ahí surgió la idea de emplear esos dispositivos en nuestra vida cotidiana.

Actualmente estamos comenzando nuestra andadura. Con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid y del Parque Científico de la Uva esperamos poder salir adelante. Empezamos como Steve Jobs, en la bodega de mi casa. Nuestro deseo es que nuestro humilde inicio pueda materializarse en una gran idea.

 

¿Cuáles fueron las fuentes de financiación al emprender el negocio? ¿Contasteis con algún apoyo o aval? ¿Recibisteis algún tipo de subvención?

Nuestro principal apoyo ha sido el del Ayuntamiento de Valladolid y el de la Universidad de Valladolid, gracias a Fernando Frechoso y Olga Martín. La Universidad de Valladolid nos dio una subvención hace un año, por medio de un premio de ideas empresariales, de la que aún no hemos podido hacer. El Ayuntamiento nos ha buscado apoyos en todas las empresas vinculadas a él.

 

¿Cuáles son los logros obtenidos hasta ahora?

Pequeños y modestos, pero hemos contado con el apoyo de empresas del sector, así como de varias instituciones de Valladolid. También hemos recibido reconocimientos que nos han dado fuerzas para convencernos de que nuestra idea puede funcionar.

 

¿Qué necesitaríais para que vuestro proyecto sea un completo éxito?

El apoyo de una gran empresa es vital para que nuestra idea sea un completo éxito. Las infraestructuras que necesitamos así como la financiación solo están al alcance de una empresa con gran volumen. Es vital que demos este paso y alguien se fije en nosotros.

 

¿Cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? ¿Os habéis tenido que reinventar?

El día a día hace que tengamos que reinventarnos y replantearnos cada una de nuestras ideas. Si tienes una visión estática, nunca vas a conseguir evolucionar. Cada día tienes que hacer aquello que dijiste que jamás harías y, además, tienes que creer que es posible aquello que hace un mes era una utopía.

 

¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad?

Estamos convencidos de que el futuro reside en las energías renovables. Pensar que el modelo energético que tenemos actualmente es perfecto es un error.  España tiene un potencial inmenso en energías renovables, y un déficit energético del 80%, por lo que tarde o temprano tendremos que ponernos las pilas y empezar a pensar que la solución reside en las energías renovables.

 

¿Cuál es la situación España de este sector?

La situación es complicada, las primas han bajado y las instalaciones son caras. Pero a pesar de todo, es una energía limpia a la que no se puede renunciar y estamos seguros de que tarde o temprano alguien se dará cuenta de que no vamos en la dirección correcta y las cosas cambiarán

 

¿Existe suficiente demanda en vuestro sector? ¿Quiénes son vuestros clientes?

Sí existe demanda, pero hay un problema: no hay subvenciones. Las instituciones y las grandes empresas, nuestros clientes objetivos, tienen problemas de financiación, por lo que los gastos en este campo los relegan al último lugar.

 

¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a vuestra empresa?

Creemos que el principal aporte es el contacto con empresas que tengan la misma visión de las energías renovables que tenemos nosotros y, lo que es más importante aún, la búsqueda de apoyos entre empresas.

 

¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Que nunca tire la toalla por muchos obstáculos que le pongan. Si crees que tu idea es buena y confías en tus posibilidades, podrás llegar lejos. No hay que olvidar que esto es una carrera de fondo y no puedes parar si quieres llegar a la meta. Tienes que aprender de los aciertos, pero hay mucho más que aprender de los errores.

 

Perfil de Rubén Melendre en la Red emprendeverde

 

WIND-LIGHT ha sido premiada en la Primera Edición de los Premios Red emprendeverde en la categoría de nueva iniciativa empresarial.

 

 

Manuel
hace 4705 días

RUBEN:

Somos Consulting Eficiencia Energética, nuestros clientes están interesados por luminarias solares para alumbrado público.

Envíame información de vuestros modelos: características, potencias nominales, certificaciones, garantías,  y condiciones para comercializar vuestra gama de productos en Andalucía.

Saludos. 

Manuel Represa.   manuel.represa@gmail.com 

Enrique Manuel
hace 4679 días

Buenas tardes Ruben y Noelia. Leí hace unos días un artículo acerca de vuestra propuesta y me pareció muy interesante, ya que en la empresa en la que trabajaé antes se barajó en su día el poder ampliar el mercado con este tipo de producto pero que al final quedó todo en una simple idea.

Me pongo en contacto con vosotros por que he trabajado en el sector iluminación aparte de en el de EERR, actualmente estoy desempleado en búsqueda de nuevas oportunidades y contribuciones y es por ello que me pongo en contacto con vosotros.

Estaría muy agradecido si me escribierais y pudiéramos hablar sobre ello, Os dejo mi correo electrónico: enriquemsilvag@gmail.com.

Os saluda atentamente Enrique.

¿Te ha gustado?, compártelo