Juan J. Abia Alonso: “Se han abierto nuevas formas de construir y, por tanto, nuevos materiales de construcción”.
¿Cuál es la actividad de vuestra empresa?
Nos dedicamos a la distribución de materiales ecológicos de bioconstrucción para obra nueva y rehabilitación. Hemos desarrollado una red de almacenes, fomentando el uso de nuevos materiales y sistemas constructivos sostenibles y saludables. Además, también prestamos asesoramiento técnico y ofrecemos formación en este sector.
¿Cuáles son los factores por los que se os considera una empresa verde?
Fundamentalmente, nuestra actividad está relacionada con la salud y el ahorro de energía. Empleamos materiales naturales y libres de tóxicos. Antes de utilizar cualquier material, analizamos en profundidad su huella ecológica y su incidencia ética y social en el mercado, evitando el uso de recursos no renovables y materias primas con gran huella ecológica, causantes de no pocos problemas de salud para la población. Siempre favorecemos la producción y el consumo de materiales locales, y participamos en otras agrupaciones de empresas que investigan, promocionan y difunden este sector creciente de la construcción ecológica.
¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?
Bastante. Nuestra empresa nació de la unión de varios almacenes de bioconstrucción a nivel nacional y esa unión nos ha permitido abaratar los costes de logística, participar en la creación y comercialización de nuevos productos y, sobre todo, ofrecer una plataforma a otras empresas y emprendedores que deseen abrir un almacén de bioconstrucción.
¿Cómo afronta el futuro el sector de la bioconstrucción?
Desde hace años, la bioconstrucción tiene su propio espacio en toda Europa y cómo no, también en España. Se han abierto nuevas formas de construir y, por tanto, nuevos materiales de construcción. Esto no sólo se ve reflejado en el aumento de nuevas construcciones de viviendas ecológicas, sino cada vez más, en pequeñas y grandes obras de rehabilitación del patrimonio o, incluso, en pequeñas reformas o promociones urbanas. Cada día más, los técnicos, las Administraciones y las empresas de construcción o distribución caminan, poco a poco, hacia una transición de los diseños de los edificios y las ciudades y, por tanto, de los modos de construir y habitar. Sólo desde una perspectiva respetuosa con el medio ambiente y la vida en general, con profesionalidad y eficacia, se puede afrontar el reto de los próximos años en este sector.
Entrevista a Juan J. Abia Alonso, de Red Verde de Bioconstrucción, S.L.
Perfil de Juan en la Red emprendeverde