Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > KLIUX ENERGIES

KLIUX ENERGIES

Comentarios (0)

 

 

 

Iñaki Eguizábal / CEO de Kliux Energies 

"Kliux, apuesta por soluciones energéticas eficientes"

 

¿A qué se dedica tu empresa?

Kliux Energies es una empresa especializada en soluciones de energía distribuida renovable y fabricante del primer aerogenerador de eje vertical de fabricación española, totalmente silencioso e integrable en entornos residenciales.

 

Kliux Energies es el resultado de la experiencia acumulada por sus socios fundadores, los hermanos Eguizábal, durante sus más de 20 años viviendo en extranjero, concretamente en Estados Unidos y Argentina. Después de apenas tres años de existencia hoy cuenta con un equipo de 21 profesionales, mayoritariamente ingenieros especializados.

 

Kliux Energies posee una importante red de aliados y colaboradores estratégicos, industriales y tecnológicos entre los que destacan Bayer MaterialScience, la Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), así como la Fundación CIRCE de La Universidad de Zaragoza y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

 

A través de su socio industrial Talleres Morte, Kliux Energies implementa un proceso "fabless" de fabricación, siguiendo el modelo aplicado durante muchos años por algunos de los fabricantes líderes mundiales del sector automóvil.

 

Kliux Energies fabrica y comercializa en exclusiva los aerogeneradores de eje vertical Geo 1800 y Geo 4k, desarrollados por Geolica Innovations que además se integran en sistemas mixtos con solar fotovoltaica.

 

A su vez, Kliux Energies integra y comercializa soluciones de eficiencia energética e iluminación a través de su relación estratégica con Teknica Lighting.

 

¿Qué cargo desempeñas en ella?

Soy el presidente y consejero delegado, socio fundador y presidente de las sociedades Geólica Innovations S.L. y Kliux Energies S.L. Además de miembro del comité de dirección, soy responsable de la elaboración y control del plan estratégico de las sociedades así como de los presupuestos anuales de las mismas.

 

¿Cuál es el objetivo de la empresa?

El objetivo de Kliux Energies es ser un referente internacional en el desarrollo y comercialización de soluciones de energía distribuida, o generada en el lugar de consumo, mediante el uso de fuentes renovables.

De forma específica los objetivos de Kliux Energies son proporcionar al mercado productos de generación de energía en el lugar de consumo, aprovechar las fuentes inagotables de energía existentes y reducir la dependencia de fuentes de energía fósil.

 Tratamos de brindar soluciones energéticas eficientes, disminuyendo el coste operativo para las pymes y comunidades y reduciendo la emisión de CO? en el planeta.

 

¿Cuál es el mayor impacto social y ambiental que tiene su empresa?

El acceso a la energía es un derecho indispensable para el desarrollo socio-­económico de una nación, pero un tercio de la población mundial no tiene acceso a la red eléctrica.

Kliux Energies tiene la visión de mejorar la calidad de vida de las personas proporcionando energía de calidad a bajo coste y utilizando las fuentes de energía renovable en el lugar de consumo.

Vivimos hoy la 3ª Revolución Industrial y las Redes Inteligentes. Kliux Energies apoya la 3ª revolución industrial que transformara el sistema de generación y distribución energética en el mundo trasladando el poder al usuario como centro de generación. Internet será la plataforma que habilitará estos avanzados sistemas de red inteligente que regularán de forma optimizada el equilibrio entre generación, transporte y consumo.

 

Por otro lado, Kliux Energies entiende la  Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como nuestra contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental. Nuestras acciones tienen como objetivo mejorar las relaciones con nuestros clientes, basándonos en la trasparencia y el entendimiento, fomentando las buenas relaciones entre los trabajadores, y, como empresa basada en las energías renovables, apostando por la sostenibilidad medioambiental y el uso de energías limpias.

Kliux Energies forma parte de la Red del  Pacto Mundial de Naciones Unidas. La empresa es el único partner no fermano en el INNOVATION-CITY RUHR / Model Town Bottrop, uno de los mas ambiciosos e innovadores proyectos de colaboración entre la empresa publica y privada de los últimos años en Alemania, con el fin de incorporar soluciones reales en la protección del medio ambiente dentro de las ciudades.

 

¿Cómo surgió la idea de negocio? 

Junto a mi hermano Juan José, y fruto de una madurez intelectual, profesional y personal, hicimos coincidir, por un lado, la conclusión de que el desarrollo modelo energético actual no iba a ser sostenible para abastecer el continuo crecimiento de la demanda mundial y, por otro lado, el deficiente grado de avance tecnológico para satisfacer esa demanda sin cubrir.

Los conocimientos de Juan José en materia aerodinámica su creativo pensamiento sistémico, junto a mi experiencia en el desarrollo empresarial y el mundo financiero, el sentido común, el tesón, el trabajo y la incorporación de socios estratégicos, han sido claves para materializar los primeros pasos.

 

¿Cómo fue el proceso de creación de la empresa? ¿Con qué infraestructura arrancaste la empresa? ¿Cuáles fueron tus fuentes de financiación al emprender el negocio? ¿Contaste con algún apoyo o aval? ¿Recibiste algún tipo de subvención?

Se inició con capital propio y el apoyo de profesionales y centros especializados que dieron forma a los primeros prototipos del primer aerogenerador de eje vertical urbano.

Se constituyó Geolica Innovations SL en 2009 y capitalizó parcialmente con inversores privados siguiendo el modelo de financiación de ENISA, es decir, mediante préstamos participativos, pero en esta ocasión aplicado a una financiación inter-empresas. De esta forma se pudo avanzar en el desarrollo de producto y fabricación de los primeros modelos a comercializar. Durante el 2010 y con apenas 4-6 empleados, a principios de ese año, se continuo en la mejora del proceso de fabricación e instalación de las primeras dos unidades.

En el año 2011 se crea la empresa comercializadora, Kliux Energies SL, marca con la que se introducirá el producto en el mundo. Se profesionaliza la empresa y se crean el área de administración, así como el departamento de marketing y ventas. La plantilla crece a 14 personas. En abril del 2011 se hace pública la marca con la aparición de la web http://www.kliux.com/. En septiembre se formaliza el acuerdo tecnológico con la multinacional Bayer MaterialScience, que apuesta por el producto y lo comunica globalmente a toda su red y otros medios de referencia internacional, lo que aporta visibilidad mundial a la marca y el producto Kliux, su aerogenerador de eje vertical. Durante el segundo y tercer trimestre se  realiza una ampliación de capital y la emisión de unos bonos convertibles, consiguiendo la entrada de tres nuevos inversores privados. En el último trimestre nos adjudican ser líderes en un proyecto INNPACTO de desarrollo y demostración tecnológica de micro redes aisladas sostenibles.

En 2012 continúan las instalaciones de productos en clientes clave y se inician las primeras tareas de internacionalización de la marca y producto, seleccionando mercados tan relevantes como Alemania, Dinamarca, Corea, India y Japón. Se crea la Oficina Técnica de Proyectos para atender las demandas de los clientes. Nos convertimos en una organización ya de 21 empleados, comienza el proceso de certificación internacional de aerogenerador y se obtiene las certificaciones ISO9001 y 14001.

 


¿Cuáles son los logros obtenidos hasta ahora?

Kliux es ya un referente mundial en el sector de la minieólica. Contamos con un producto único en el sector mundial de la energía minieólica, que está protegido por una patente internacional y goza del reconocimiento internacional de expertos.

 

Iniciamos la comercialización a finales de 2011 y actualmente contamos con 10 instalaciones realizadas, proporcionando ahorros para sus usuarios y un pipeline de 4 millones de euros en propuestas presentadas abiertas.

 

Actualmente estamos negociando con grupos industriales de Alemania, India y Corea del Sur para la fabricación y o distribución de los productos.

Somos un grupo de 21 profesionales licenciados o diplomados, con un perfil mayoritario especializado en ingeniería, involucrados en I+D y un equipo multidisciplinar de ejecutivos /directivos involucrados en la comercialización e internacionalización.


Hemos alcanzado acuerdos estratégicos tecnológicos y comerciales con multinacionales líderes en sostenibilidad, como por ejemplo Bayer Material Science y centros tecnológicos como la Fundación CIRCE de la Universidad de Zaragoza. Además, se han establecido acuerdos estratégicos de colaboración tecnológica y comercial con Teknica Lighting y con N2S, ambas empresas punteras en España en eficiencia y gestión energética.

Por otro lado, Kliux ha recibido numerosos reconocimientos y premios como el Premio Emprendedor de La Caixa, Premio Empresa Revelación de Actualidad Económica o 3ª Empresa más valorada de La Rioja, Premio Innovación 2010 de la AJER, entre otros. Es miembro de las principales asociaciones internacionales de energía distribuida y minieólica (APPA, AWEA, WWEA) y tiene una presencia activa en las redes sociales.

Además, la compañía trabaja en más de 22 proyectos de I+D+i & Líneas de Desarrollo, a nivel regional, nacional y europeo, las certificaciones ISO 9001/2008 e ISO14001/2006.

 

¿Qué necesitarías para que vuestro proyecto sea un completo éxito?

Conseguir las economías de escala necesarias para poder fabricar en masa a menor coste e instalar el producto en cualquier rincón del mundo donde la energía sea necesaria. 

 

¿Cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? ¿Os habéis tenido que reinventar?

La velocidad de desarrollo empresarial ha sido y es vertiginosa. Crear un producto tan novedoso como lo demuestran nuestras patentes en un mercado tan incipiente como es la minieólica y a la vez tan estratégico como es la energía, generan un enorme interés que nos obliga a estar concentrados en nuestro propósito de acercar productos innovadores, pero también alertas y flexibles en la adaptación al cambio.

El escaso grado de madurez del mercado y la ausencia de normativas generalizadas en la aplicación de nuestro producto también son fuente de desgaste y requieren de mucha creatividad y decisión. La innovación no sólo es requerida en el producto sino también en las formas de hacer que sea útil y viable para todos.

 

¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad?

Hay mucho por hacer cuando hablamos de la 3ª revolución industrial. El proceso de descentralización de la energía acaba de comenzar y durará otros 40 años. Un tercio de la población vive sin acceso a la energía.

 

¿Cuál es la situación España de este sector?

La energía distribuida será clave para España debido a su elevada dependencia de la energía importada. La imagen del país en energías renovables es buena. El Plan de Energías Renovables contempla la instalación de 300 MW de energía minieólica para el 2020 lo que supone un enorme potencial de ventas para nosotros.

Existe tecnología adecuada y de alta calidad y hay empresas españolas bien posicionadas en el proceso de lanzamiento de esta tecnología. Además, algunos fabricantes nacionales han basado su producción en la exportación.

 

¿Existe suficiente demanda en tu sector? ¿Quiénes son tus clientes?

Geolica-Kliux compite en el sector de la energía distribuida y la generación de energía distribuida presenta una tendencia de crecimiento mundial de grandes dimensiones que no podemos obviar.

Los usuarios de los productos de Kliux son particulares, empresas, instituciones y administraciones públicas que necesitan reducir su gasto en energía o acceder a ella. Actualmente estamos desarrollando la red de distribuidores.

 

¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?

Propuesta de valor a clientes y usuarios. Permite disponer en exclusiva de un producto único en el mundo como es su aerogenerador de eje vertical que, integrado en una solución de energía distribuida a medida, es capaz de generar energía en el lugar de consumo de forma eficiente y sostenible, además de producir ahorros reduciendo la factura eléctrica y las emisiones de CO2.

 

¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Mantener una actitud mental positiva. Motivar y liderar con ejemplo a tu equipo, y además hacerlo constantemente con pasión e ilusión. Adquirir  el conocimiento y experiencia necesaria en cada momento para hacer las cosas bien, aunque eso requiera subcontratarlo o pagarlo caro. Compartir ideas y conceptos abiertamente fomenta la creatividad y puede llevar a la genialidad. 

Es posible aprovechar las sinergias con otros emprendedores para crecer internamente aprendiendo de sus errores y de sus aciertos. El equipo del que te rodea es la clave del éxito de tu empresa, rodéate, siempre que puedas, de gente más lista que tú. No tengas miedo al fracaso, ya que te fortalecerá y acercara aún más a tus éxitos. Este es, en mi opinión, el ADN que nos convierte hoy en los nuevos emprendedores del siglo XXI.

 

 

Perfil de Iñaki Eguizábal en la Red emprendeverde

 

Geolica Innovations ha sido premiada en la Primera Edición de los Premios Red emprendeverde en la Categoría 3. Empresa existente con antigüedad máxima de 5 años.

 

¿Te ha gustado?, compártelo