Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Cetáceos y Navegación S.L.

Cetáceos y Navegación S.L.

Comentarios (0)

 

Entrevista a Antonio Méndez, Director de Cetáceos y Navegación S.L.

image

¿Cuál es la actividad de vuestra empresa?

Nos dedicamos al ecoturismo, al turismo de naturaleza, y también a la formación y divulgación ambiental, y a la investigación del medio marino.

 

¿Cuáles son los factores por los que se os considera una empresa verde?

Utilizamos los recursos naturales sin alterarlos, conservándolos y aportando nuestro grano de arena para su conservación. Realizamos de forma altruista, y sin ánimo de lucro, investigaciones en el medio marino, en concreto con cetáceos. Cetáceos y Navegación utiliza el ecoturismo como forma de financiación para realizar al mismo tiempo estudios de investigación, labores de conservación, a la vez que labores de divulgación y sensibilización medioambiental.

 

¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?

No lo tengo demasiado claro. Creo que conocer nuevas ideas, nuevas personas y, si es posible, algún inversor. Me gustaría conocer y cooperar con otros emprendedores, tanto en mi “rama” como en otra cualquiera.

 

¿Crees que actualmente es necesario innovar para crear una empresa verde?

En realidad, no creo que sea necesario, pero sí más competitivo. La empresa verde o empresa social puede ser creada con ideas actuales, mejoradas y reformadas para ser más respetuosas con el medio ambiente y más sostenibles.

 

¿Cuáles han sido las claves que os han permitido tener éxito en vuestra iniciativa?

Indudablemente, la innovación, la falta de competencia real y, sobre todo, la ilusión y las ganas de la gente joven. Trabajar por ilusión y no por dinero. Hay otro factor clave en nuestro rendimiento y es la cantidad de personas que han apoyado nuestro trabajo, la cantidad de clientes que se han convertido en repetidores de actividades, amigos y fuente de apoyo, por la calidad del trabajo, por nuestra labor social y por darles la oportunidad de conocer un mundo desconocido para la inmensa mayoría, solo visible en los documentales de internet o televisión.

 

¿Cómo crees que la innovación puede ayudar al éxito de una empresa verde?

Creo que el ofrecer algo innovador te despega de la competencia, te da seriedad y alimenta el marketing. La innovación te da fortaleza para afrontar épocas de crisis como la actual, te prepara para el futuro.

 

¿Qué beneficios tiene trabajar en una zona considerada como un área marina protegida?

Sobre todo el marketing. Las zonas protegidas tienen un efecto psicológico en la población, le da un valor ecológico alto y atrae la posibilidad de conocerlo, pero también influye la estabilidad y tranquilidad que te da el saber que la zona en la que trabajas no va a ser devastada en breve.

También creo que la fauna marina y submarina es otra clave. Está demostrado que las zonas protegidas y las reservas de pesca funcionan, es decir, que hay un efecto positivo en la biodiversidad. Esto atrae a ecoturistas de todas partes de España e internacionales.

El ecoturismo asociado a la conservación es una industria a desarrollar y mejorar en España, una fuente importante de ingresos, de empleos estables, de recuperaciones de zonas rurales y marinas, y supone una implicación en la conservación. Las zonas protegidas, ya sean marinas o no, son necesarias para el desarrollo de esa industria.

 

Perfil de Antonio Méndez en la Red emprendeverde

 

¿Te ha gustado?, compártelo