Iván Jiménez, socio de Solid Forest
“Las empresas más sostenibles serán las únicas que admita el mercado”
¿A qué se dedica Solid Forest?
Solid Forest es una empresa de consultoría técnica y desarrollo de software. Estamos especializados en el Análisis de Ciclo de Vida de cara al cálculo de huella de carbono de productos y servicios.
¿Cuáles son los factores por los que se os considera una empresa verde?
Desde los inicios de Solid Forest, una de nuestras principales áreas de trabajo de desarrollo de software ha sido el cálculo profesional de huella de carbono. Esta especialización dio sus frutos y, desde hace un tiempo, está disponible en el mercado nuestra herramienta “Air.e”, el único software profesional desarrollado en España diseñado para el cálculo de huella de carbono de organizaciones, productos, servicios y eventos, cumpliendo los requisitos de los estándares internacionales más utilizados (GHG Protocol, ISO 14064, PAS 2050…) Actualmente, es posiblemente el software de huella de carbono profesional más utilizado en España, aunque también exportamos a casi toda América Latina.
Pero no sólo nos consideramos una “empresa verde” por nuestro negocio, sino por cómo lo llevamos a cabo. En este sentido, ya desde el inicio, hemos tratado, por ejemplo, de que nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero sean las mínimas posibles. Hemos reducido el número de viajes de empresa, especialmente los desplazamientos en avión, seleccionando medios de transporte menos contaminantes. Siempre que es posible, realizamos videoconferencias o comunicaciones a través de internet, evitando así un gran número de desplazamientos, lo que no nos ha impedido tener una importante red de distribuidores y colaboradores. A nivel de oficina, hemos seleccionado un local y unas instalaciones que nos permiten reducir el uso energético, con iluminación y ventilación naturales que consiguen reducir al mínimo la utilización de los sistemas de climatización. La luz artificial sólo es necesaria en horario nocturno.
¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a vuestra empresa?
Al ser Solid Forest una empresa con sus bases muy asentadas en la informática, el trabajo en red es algo natural para nosotros. No sólo es que las herramientas que desarrollamos, especialmente “Air.e”, permitan trabajar en red, sino que es su nicho natural. El trabajo en grupo es una de las principales ventajas de nuestras soluciones, y este evoluciona un paso más allá, trabajando en “la nube”, de tal manera que es posible acceder a cada análisis de ciclo de vida realizado con “Air.e” desde cualquier ubicación del mundo, siempre que exista una conexión a internet.
Siguiendo esta misma filosofía de trabajo colaborativo en red y en “la nube”, hace pocos meses Solid Forest presentó una base de datos de libre acceso para todos los usuarios de nuestra herramienta de cálculo de huella de carbono, de tal manera que estos usuarios pueden visualizar distintos análisis de ciclos de vida y cálculos reales de huella de carbono, así como colaborar con el resto de usuarios aportando sus propios análisis. Hemos creado así la primera base de datos de libre acceso en España de cálculos de huella de carbono reales.
¿Cuál es el panorama actual en la empresa española para la implantación de procesos de producción y desarrollo más sostenibles?
En la situación económica en la que nos encontramos actualmente en todo el mundo, pero especialmente en España, somos conscientes de que la implantación de nuevos sistemas de producción y desarrollo suponen en muchos casos una inversión inicial que resulta difícil de asumir para un gran número de empresas, especialmente porque el tejido productivo español no está formado por grandes empresas con importante capacidad de inversión, sino por pequeñas empresas, microempresas e iniciativas familiares.
En cualquier caso, y a pesar de la dificultad, muchas empresas están implantando sistemas más sostenibles. Es el camino que se está trazando, que se empieza a intuir en España, pero que ya lleva más camino andado en Europa. Es lo que los consumidores están solicitando cada vez más, primero poco a poco, pero estamos seguros de que los productos y compañías que realicen esfuerzos por ser más sostenibles y demostrarlo serán no ya las que triunfaran, sino las únicas que admita el mercado.
¿Qué os han aportado los foros de inversión en el proceso de consolidación de vuestra empresa?
¿Sinceramente? Económicamente nada. Toda la inversión realizada para sacar adelante nuestra iniciativa ha sido personal de los socios y “family&friends”. En los inicios de Solid Forest se realizó un gran esfuerzo para encontrar financiación externa, tanto pública como privada, pero los fondos de inversión son realmente exigentes. Se buscan unas rentabilidades muy altas a medio plazo y con un riesgo mínimo (al menos en el panorama actual), y las inversiones privadas que se realizan provienen generalmente de entidades extranjeras. España no es un país para emprendedores.
¿Qué consejos daríais a un emprendedor que comienza a la hora de buscar financiación?
Lo cierto es que no es difícil encontrar financiación, especialmente pública, para determinados gastos en elementos puramente materiales. Si tu idea es montar un bar puedes encontrar financiación; si tu idea es otra, o la vistes muy bien o te resultará difícil encontrar apoyo externo. Ayuda el hecho de que tu idea sea, por ejemplo, muy científica, donde entidades como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) pueden dar apoyos, o muy rentable, porque encontrarás fondos privados. Pero si para encontrar financiación el emprendedor tiene que avalar con sus bienes, mejor busca otra solución.