Gabriel Herrero-Beaumont | CoFundador de BLUEMOVE
“El alquiler de coches por horas, una alternativa real para descongestionar las ciudades”
En octubre de 2010 nace Bluemove, una empresa de carsharing o coches compartidos que alquila coches por horas. Una alternativa al coche particular y al taxi que “pretende ser una solución al problema del tráfico en las ciudades”, explica Gabriel Herrero-Beaumont, uno de los socios fundadores de la empresa, que lleva las riendas del Marketing y la Comunicación.
Se trata de una iniciativa que apuesta por una movilidad más sostenible y eficiente, que busca disminuir la congestión del tráfico, ya que con el carsharing “el coche sólo se emplea cuando de verdad hace falta”. Junto a esa baza, la empresa ha apostado de manera muy fuerte por los vehículos híbridos y eléctricos, en aras de una movilidad más sostenible.
En estos momentos, Bluemove es uno de los referentes en movilidad sostenible en Madrid, con un número creciente de clientes. Sin embargo, la empresa no se acomoda. “Estamos continuamente probando y cambiando para ser cada vez mejores. En eso consiste básicamente emprender”, puntualiza Gabriel.
Gabriel Herrero-Beaumont es uno de los socios fundadores de Bluemove, una empresa que alquila coches por horas y busca convertirse en una alternativa al coche privado, al taxi y al alquiler tradicional de coches. Todo ello apostando por la sostenibilidad y por recuperar nuestras calles para las personas.
¿A qué se dedica tu empresa?
Bluemove es una empresa de carsharing o coches compartidos. Ofrecemos un servicio que es novedoso en España, pero que lleva muchos años de recorrido en diferentes países. Alquilamos coches por horas.
Nuestro objetivo es ser una alternativa al coche privado y al taxi. Muchas personas se compran un coche pero sólo le dan uso de manera esporádica. Con el carsharing, tienes un coche cuando lo necesitas por el tiempo que lo necesitas: una hora, cinco horas, un día… De esta manera, se evitan gastos innecesarios y se colabora con una movilidad más sostenible y eficiente.
¿Qué cargo desempeñas en ella?
Soy uno de los socios fundadores. Aún somos una empresa pequeña y los papeles no están totalmente definidos: hay que estar para lo que haga falta. Aun así, suelo encargarme más de la parte de Marketing y Comunicación.
¿Cuál es el objetivo de la empresa?
Bluemove pretende ser una solución al problema del tráfico en las ciudades. Nos queremos posicionar como una alternativa más social y sostenible frente al coche privado. Con el carsharig disminuye la congestión del tráfico, pues sólo se usa el coche cuando es realmente necesario. Así podremos recuperar espacio urbano para destinarlo a los ciudadanos.
¿Cuál es el mayor impacto social y ambiental que tiene tu empresa?
El impacto ambiental viene dado por la reducción del número de coches particulares en circulación que posibilita el carsharing. Desde Bluemove apoyamos una movilidad sostenible basada en el transporte público, la bicicleta, ir a pie, etc. El coche sería un medio residual, que se usaría únicamente cuando es indispensable. Además, en Bluemove apostamos fuertemente por los vehículos híbridos y eléctricos, otra de nuestras principales bazas ambientales.
La empresa también tiene un impacto social, ya que nuestro objetivo es recuperar la calle para el uso y disfrute de las personas y no de los vehículos. A través de algunas iniciativas que hemos desarrollado anteriormente, como por ejemplo plantar una mesa de ping-pong en mitad de la calle de La Palma (en el barrio de Malasaña, Madrid), hemos querido transmitir ese mensaje.
¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Cómo fue el proceso de creación de la empresa? ¿Con qué infraestructura empezaste?
Llevo toda mi vida sufriendo el tráfico de Madrid. Los atascos y la cantidad de espacio dedicado al automóvil en esta ciudad son propios de un país en vías de desarrollo. La solución, en mi opinión, pasa por la bicicleta, por más transporte público y, por supuesto, por el carsharing. Hace tres años vi que un servicio de coches compartidos era lo que faltaba en Madrid.
¿Cuáles fueron tus fuentes de financiación al emprender el negocio? ¿Contaste con algún apoyo o aval? ¿Recibiste algún tipo de subvención?
La empresa comenzó con 90.000€ que pusimos los socios fundadores. La financiación fue propia y conseguimos 40.000€ más de ENISA, Empresa Nacional de Innovación. A partir de ahí hemos ido creciendo a base de inversores.
¿Cuáles son los logros obtenidos hasta ahora?
El principal logro es que seguimos ahí. Tal y como están las cosas, mantener una empresa no es nada fácil, más aún si lo que se ofrece es algo tan novedoso como el carsharing. Sin duda, esto se debe al esfuerzo y al trabajo que hay detrás de Bluemove.
Además, nos hemos convertido en una de las empresas líderes en movilidad eléctrica en España y somos una de las más importantes empresas españolas de carsharing. El número de personas que confía en nosotros crece a un ritmo que era inimaginable hace un par de años.
¿Qué necesitarías para que vuestro proyecto sea un completo éxito?
Creo que lo más difícil ahora mismo es dar a conocer el servicio, difundir qué es el carsharing para que el máximo número de personas posible descubra sus ventajas.
Otro factor que nos puede ayudar es que el madrileño apueste más por la movilidad sostenible. También intentamos concienciar sobre ello, aunque todo lleva su tiempo.
¿Cómo ha evolucionado con el paso del tiempo? ¿Os habéis tenido que reinventar?
El concepto de carsharing sigue intacto. Nuestra intención cuando comenzamos con este proyecto era mejorar la movilidad en Madrid y en eso no hemos cambiado. No nos hemos reinventado, pero sí estamos continuamente probando y modificando cosas para ser cada día un poco mejores. Creo que emprender consiste en eso: ir probando y cambiando hasta dar con la fórmula perfecta.
¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor este sector de actividad?
Uno de los grandes atractivos del carsharing es que, cuando nosotros empezamos, apenas existían empresas que diesen ese servicio en Madrid. Si viajas un poco por Europa te das cuenta de que todas las grandes capitales usan el carsharing. Incluso Barcelona ya se había atrevido. Entonces, ¿por qué Madrid no? Es un sector, el de la movilidad sostenible, en la que no hay mucho hecho, pero sí mucho por hacer.
¿Cuál es la situación en España de este sector?
A excepción del transporte público, que es uno de los mejores del mundo, el sector de la movilidad sostenible no está muy desarrollado en España, sobre todo si se compara con otros países de nuestro entorno. Poco a poco, creo que esto va mejorando. Cada vez la gente está más concienciada con el uso de la bicicleta, se protesta contra la contaminación… Vamos despacio, pero en la buena dirección.
¿Existe suficiente demanda en tu sector? ¿Quiénes son tus clientes?
Yo creo que el problema de la demanda no depende de si el servicio gusta o no gusta, sino de si el servicio se conoce o no. Hay muchísima gente que estaría encantada de utilizar el carsharing pero probablemente no sepan que existe. Aun así, tenemos un volumen de clientes bastante grande y bastante heterogéneo. Bluemove les sirve tanto a jóvenes universitarios, como a extranjeros, a familias, a empresas, etc. Cualquiera que utilice un coche puede utilizar el Carsharing.
¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a tu empresa?
El trabajo en red siempre es gratificante. Creo que puede aportar muchas cosas, y nosotros también podemos aportar otras tantas. Conocer otras ideas de empresa, otras experiencias… todo eso siempre es enriquecedor. El Carsharing, por otra parte, puede ser una solución para muchos emprendedores que están empezando y que no pueden permitirse comprar una flota de coches para su empresa.
¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?
No quisiera caer en los tópicos de siempre, pero si algo he aprendido con la experiencia es que el éxito sólo se puede conseguir con el trabajo, el esfuerzo y la paciencia. Nunca hay que tirar la toalla ni perder la ilusión.
Gabriel participo en el 4º Encuentro emprendeverde “Emprendimiento en Movilidad Sostenible”.
Perfil de Gabriel Herrero-Beaumont en la Red emprendeverde