Santi Mallorquín I Administrador, gerente y máximo accionista de Organic Cotton Colours
“Organic Cotton Colours, larga vida al algodón orgánico”
En 2010 Santi Mallorquín Gou desembarcó en Organic Cotton Colours, una empresa dedicada al desarrollo de productos fabricados con algodón certificado sin tintes, que cuenta con 20 años de trayectoria. “Conservando la misma base creo que estamos re-evolucionando la empresa hacia nuevos segmentos gracias a nuevos productos”, explica su actual gerente.
Tras años trabajando en el mundo de la distribución en una empresa familiar y después de haber sido gerente en un grupo de restauración, Mallorquín se embarcó en el sector de los productos alimentarios ecológicos para pasar más tarde al sector textil orgánico, un campo que puede ser un buen nicho para los emprendedores. “Se trata de un sector que ofrece oportunidades variadas, aunque no basta con vender productos orgánicos, es importante tener el concepto bien desarrollado”, matiza.
Además de la rama de textil, Organic Cotton Colours cuenta con una línea cosmética y comercializa productos básicos para la limpieza del hogar 100% biodegradables y orgánicos, además de tener su propia línea de ropa de hogar. “Estamos en una muy buena línea de trabajo, apunta Santi, que destaca la iniciativa de cultivar algodón en Brasil a través de cooperativas como la apuesta más significativa de la empresa en estos momentos.
¿A qué se dedica tu empresa?
A proporcionar productos desarrollados con 100% algodón orgánico certificado sin tintes, sólo trabajamos con los colores naturales que nacen en la planta del algodón.
¿Qué cargo desempeñas en ella?
Soy el administrador, gerente y máximo accionista.
Aunque Organic Cotton Colours es una empresa con una andadura de 20 años, ¿cuántos llevas tú al frente de la misma?
Han sido sólo tres años y medios muy intensos, aunque gracias a la experiencia del socio fundador de la empresa he aprendido muchísimo sobre este complejo sector.
¿Cómo decides embarcarte en el proyecto?
Como pasan estas cosas. Le das vueltas y vueltas y buscas algo que te emocione, que permita fluir la pasión que llevas dentro, a falta, eso sí, de encontrar el sector o oportunidad de negocio. Aquí tengo que decir que sin ser una nueva idea creo que todo está por hacer en el sector textil orgánico.
¿Decidiste apostar por la continuidad empresarial o innovar?
Creo que las dos cosas son perfectamente compatibles y necesarias para estar en el mercado. La filosofía ha sido y continuará siendo clara aunque las circunstancias socio-económicas actuales nada tienen que ver con las que había hace 20 años. Así que conservando la misma base creo que estamos re-evolucionando la empresa hacia nuevos segmentos con nuevos productos y, asimismo, siendo fieles a nuestros principios.
¿Cuál es el mayor impacto social y ambiental que tiene Organic Cotton Colours?
Producir según criterios orgánicos -es decir, sin usar productos químicos- la fibra textil más usada en el mundo sin duda tiene un gran impacto positivo en el medio ambiente, los trabajadores y los consumidores. Aunque estamos más orgullosos de poder estar cultivando en Brasil en cooperativas para fomentar el desarrollo social de tantas familias que ya forman parte de nuestro proyecto.
A mediados de 2014 presentaremos esta iniciativa más detalladamente, que va a representar un antes y un después en la trazabilidad de los productos textiles.
El algodón orgánico es respetuoso con el medio ambiente y también con la salud. ¿Qué clase de clientes demandan vuestros productos?
Hace 20 años sólo la gente con algún tipo de problema en la piel o gente muy concienciada se interesaba por nuestros productos. Hoy hay muchísimos nuevos mercados potenciales como hoteles, spas, hospitales, bioconstrucción, diseñadores, etc.
Además de textil orgánico, ¿comercializáis otros productos?
Tenemos una línea de cosmética con cremas faciales y de manos, body milk, champú,y también productos básicos para la limpieza del hogar como detergente y suavizante para la ropa, desengrasante, antical y lavavajillas. Todos son 100% biodegradables y orgánicos. También hemos presentado una línea de hogar con futones, toppers, nórdicos, alfombras, etc, todo relleno con nuestro algodón.
¿Cuáles fueron tus fuentes de financiación al emprender el negocio?
Cogí todos mis ahorros y conté con alguna ayuda familiar también, lo que me permitió no tener que recurrir a los bancos, que en el año 2009-2010 no ofrecían muchas ayudas para financiar nuevos proyectos. Sé que la inversión no va a tener un rápido retorno porque la industria textil es muy costosa. Al estar la empresa en activo tenemos un buen grosor de clientes que ya nos conocen, aunque el ritmo de reinversión es muy alto y espero no tener que depender de las ayudas financieras.
¿Cuáles son los logros obtenidos hasta ahora en tu trayectoria al frente de la empresa?
No ha habido ni un solo aspecto que no se haya revisado a mejor: suministro, fabricación, logística, canales de venta, imagen, web, tienda online, comunicación 2.0, networkings, equipo de comerciales, y expansión a nuevos mercados europeos. El proyecto del cultivo en Brasil creo que a nivel interno es lo más significativo y a nivel de ventas destacaría la línea de suministrar nuestros tejidos a metros sin cantidades mínimas. Esto hará que en dos años haya mucha más oferta en el mercado retail, dado que los diseñadores y marcas pueden acceder a testear nuevas colecciones con estos tejidos.
¿Qué necesitarías para que el proyecto sea un completo éxito?
Un poco más de tiempo, nada más que eso. Estamos en una muy buena línea de trabajo.
¿Qué oportunidades presenta para un emprendedor este sector de actividad?
Creo que muchas y muy variadas, aunque vender productos orgánicos no basta. Hay que tener un concepto muy bien desarrollado y trabajar mucho.
¿En España este sector está consolidado o aún queda mucho por hacer?
Está todo por hacer y hay todo un sector textil que tiene que evolucionar. La madurez del mercado y la información del consumidor serán las claves de los próximos años en el mundo “bio”.
¿Qué crees que puede aportar el trabajo en red a una empresa como Organic Cotton Colours?
El sector es pequeño, como no aprendamos unos de los otros no vamos a ser suficientemente competitivos. Hay mercado para todos y juntos siempre seremos más capaces, sin lugar a dudas. De hecho, estamos muy conectados con compañeros del sector. Da gusto formar parte del mismo con ellos.
¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?
Le diría lo que dijo Steve Jobs en una charla en una universidad:
“Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir según los resultados de los pensamientos de otros. No dejes que el ruido de las opiniones ajenas ahoguen tu voz interior. Y lo más importante, ten coraje para seguir tu corazón y tu intuición…de alguna manera ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario”.