Otras entrevistas
Noticias

EcoLactis

Alicia Pardo I Ecolactis

"EcoLactis, leche de yegua en polvo de producción ecológica y sostenible"

 

En 2009 nace EcoLactis, empresa familiar que se dedica a la comercialización del calostro y de la leche de yegua ecológica procedente de su yeguada. La empresa sigue unos estrictos parámetros de producción, comenzando por garantizar el bienestar de sus yeguas. “Nuestros animales  llevan una vida natural y no están sometidos a ningún tipo de estrés, lo que unido a una alimentación cuidada nos da la mejor leche de yegua”, puntualiza Alicia Pardo García, responsable del área de marketing, comunicación y comercial de la empresa.

Economista de formación y con una experiencia profesional estrechamente ligada al medio ambiente, Alicia cuenta por qué se decidieron a comercializar este producto. “Investigando alternativas para intentar tener menos pérdidas en nuestra yeguada descubrimos los beneficios de la leche de yegua y decidimos apostar por ello”, puntualiza. Del consumo de su leche se benefician personas con el sistema inmunitario debilitado o con problemas en la piel o digestivos, principalmente.

Las propiedades nutritivas y alimenticias de la leche de yegua son desconocidas por la mayor parte de la población, lo que supone un escollo para que EcoLactis llegue a más consumidores. “Para que nuestro proyecto se consolide necesitamos que se difundan las beneficios de la leche de yegua a los consumidores y a los mercados, tanto nacionales como internacionales, ya que mucha gente no conoce que la leche de yegua es un alimento”, explica.

 

¿A qué se dedica EcoLactis?

EcoLactis es la marca con la que comercializamos calostro y leche de yegua ecológica procedente de nuestra yeguada. Somos la primera ganadería ecológica equina española, que ordeña sus yeguas. Liofilizamos su leche, producimos y distribuimos los productos que realizamos con la leche de yegua liofilizada ecológica procedente de nuestra yeguada.

La leche de yegua liofilizada es un alimento natural multifuncional reconocido, que puede tomarse en diferentes formatos (en polvo y en capsulas) y que habitualmente también se utiliza como materia prima en la fabricación de cosméticos.

 

¿Qué productos comercializáis?

Comercializamos leche de yegua liofilizada ecológica en polvo en estuches de 25 y 100 gramos; complementos alimenticios ecológicos: leche de yegua liofilizada ecológica encapsulada y calostro de yegua encapsulado; cosméticos: leche de yegua revitalizing CC Cream y jabones artesanos enriquecidos con un 20% de leche de yegua liofilizada, manteca de Karite, agua de rosas, té verde o caléndula, especialmente diseñados para pieles secas, sensibles y con problemas dermatológicos.

 

¿Cuáles son las principales características nutricionales de la leche de yegua y qué beneficios aporta?

La leche de yegua es la leche animal más parecida a la leche materna humana. Es un complemento alimenticio natural reconocido por la comunidad científica por sus propiedades nutricionales y cosméticas. Rico en inmunoglobulinas, lisozima, calcio, hierro, fósforo, magnesio, vitaminas A, B1, B2, B6, B12, C, D, E, K, Omega 3 y 6, además de proteínas, hidratos de carbono y albumina. Estas características nutricionales nos fortalecen y ayudan a mejorar nuestra salud y belleza.

Por su composición el consumo de leche de yegua liofilizada ayuda a mejorar la salud en casos de:

  • Personas convalecientes y/o con el sistema inmunitario deprimido, por su contenido en inmunoglobulina A (IgA) y lisozima.
  • Problemas del sistema digestivo. Regenera la flora del intestino grueso, principalmente en bacterium bifidum, facilitando digestiones más completas y mejorando el tránsito intestinal.
  • Sistema óseo (nos ayuda a mantener la densidad ósea). Calcio, fósforo, magnesio, vitaminas D y E.
  • Sistema cardiovascular, por su contenido en Omega 3 y Omega 6, vitaminas C, K y E, que nos ayuda a mantener el colesterol en niveles saludables.
  • Problemas dermatológicos (psoriasis, eczemas, dermatitis, sequedades de la piel...). IgA y vitaminas del grupo B, que regeneran la piel de dentro a fuera.

Recientemente hemos conocido la opinión de Dª. Lourdes Martínez-Piñeiro (dietista de la Unidad de Obesidad de los Hospitales Montepríncipe y Vallecas, ambos de Madrid), que en una publicación reciente para ABC indicaba que “aunque la clave para una buena salud es una alimentación variada y equilibrada, alimentos como la leche de yegua ayudan a conseguir un aporte equilibrado de nutrientes, siendo beneficiosa para mejorar esas patologías”.

 

¿Tiene más beneficios?

Nos ayuda a prevenir catarros y gripes, refuerza el crecimiento de los niños, ayuda a mamás lactantes o gestantes y complementa la dieta para carencias de hierro.

Pero no sólo eso, la leche de yegua, tal y como podemos recordar en el caso de Cleopatra o Sisí Emperatriz, es muy valorada para su aplicación en belleza (es muy nutritiva, hidratante y regenerativa), aportando grandes beneficios para nuestra piel:

  • Revitaliza y estimula la regeneración de ésta, por su contenido en ácidos grasos y aminoácidos esenciales, así como por sus numerosas vitaminas, entre ellas la vitamina A o retinol y las vitaminas del grupo B, anteriormente citadas.
  • Hidrata la piel gracias al lactoserum, proteínas, glicoproteínas, Omega 3 y 6.
  • Calma y alivia las pieles con problemas: psoriasis, eczema, dermatitis, acné, alergias, sequedades, picazón o inflamación.
  • Protege la piel contra el envejecimiento, gracias a sus ácidos grasos insaturados, fosfolípidos, lactoferrina y vitamina C.
  • Purifica y sana la piel, por su contenido de lisozimas y lactorepoxidasas.
  • Retensor de la piel, estimula su irrigación.

También disponemos de una pequeña producción de calostro de yegua liofilizado ecológico, que tiene propiedades inmunomoduladoras. Es un reseteo del sistema inmunitario.

Si comparamos la leche de yegua con otros tipos de leche más habituales, hemos observado que la digerimos y absorbemos mejor sus nutrientes, pues la leche de yegua es la leche animal más parecida a la leche materna humana.


¿Cuál es tu puesto en la empresa?

Somos una empresa familiar. Mis principales responsabilidades están en el área comercial, marketing y comunicación.


¿Qué os llevó a apostar por este sector de actividad?

Las propiedades naturales de la leche de yegua y su efecto positivo en la salud y en la belleza de las personas.

Investigando alternativas para intentar tener menos pérdidas en nuestra yeguada descubrimos los beneficios de la leche de yegua y decidimos apostar por ello. No lo debemos estar haciendo mal, pues ya nos están copiando.


¿Con qué fuentes de financiación contasteis al emprender el negocio?

Fue financiación propia, todo con fondos familiares. Al ser pioneros y no ser titulares de una ganadería tradicional -por ejemplo, bovina-, no contamos con el apoyo institucional, ni ninguna otra ayuda o subvención de fondos europeos para la explotación ganadera.


¿Cómo y cuándo fue el proceso de puesta en marcha de la empresa?

Comenzamos con el proyecto en 2009. Nos informamos de otros proyectos similares en Europa y a base de pruebas piloto encontramos las soluciones de producción. En la actualidad, y pese a los inconvenientes, tenemos todo el proceso industrial resuelto y certificados nuestros productos por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid (CAEM) y los registros emitidos por Salud Pública de la Comunidad de Madrid.


¿Con qué infraestructuras contáis para la crianza de las yeguas?

Mucho campo para que las yeguas se críen en libertad, cumpliendo con la reglamentación de producción ecológica, y una nave ganadera para proceder al ordeño. También contamos con un almacén de distribución y unas oficinas para administración y comercial.


¿Cuáles son los logros obtenidos hasta ahora en tu trayectoria al frente de la empresa?

Nuestro proyecto ha sido premiado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias de Ámbito rural) y reconocido por ADESGAM (Asociación de Desarrollo de la Sierra de Guadarrama) y el Programa empleaverde.

Los productos de la marca EcoLactis son reconocidos por el mercado como productos de alta calidad, innovadores, sostenibles y de máximo prestigio, siendo marca de referencia a nivel internacional como distribuidor de productos derivados de la leche de yegua. Aunque el logro que más me reconforta es el saber que estamos ayudando a personas con problemas de salud y que además mantenemos la yeguada familiar. Me encanta contestar una llamada telefónica de nuestros consumidores que nos llaman para contarnos lo bien que les sienta consumir EcoLactis.

 

¿Cuál es vuestro mayor impacto ambiental?

Nos caracterizamos por un desarrollo sostenible de nuestra actividad y ponemos en valor recursos naturales, como son las dehesas y praderas de Soto del Real, en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Además, contribuimos al mantenimiento de la especie equina y asinina (burros), en peligro de extinción.

Nuestra actividad es de muy bajo impacto ambiental, contribuyendo a poner en valor los recursos naturales, generando empleo verde y sostenible. También elaboramos nuestros productos en la comunidad de Madrid, por lo que nuestra huella de carbono es lo más limitada posible.

Apostamos por la innovación, producción ecológica en armonía y equilibrio con la naturaleza. Seguimos unos parámetros de salud y bienestar animal muy estrictos: nuestras yeguas llevan una vida natural y no están sometidas a ningún tipo de estrés, lo que unido a una alimentación cuidada nos da la mejor leche de yegua.


¿Cuáles son vuestros principales clientes?

Principalmente nuestros consumidores son personas con el sistema inmunitario alterado, bien por enfermedades autoinmunes o por tratamientos médicos muy agresivos (quimio o radioterapia), personas con problemas de piel, como la psoriasis (que también es autoinmune) dermatitis o ezcemas y personas con problemas del aparato digestivo. La mejoría al consumir leche de yegua en estas patologías se nota enseguida.

La consumen mamás gestantes o lactantes y niños, pues refuerza su crecimiento y como es un producto natural no tiene contraindicaciones y causa menos intolerancias. En otoño y primavera aumentan las ventas para prevenir catarros, gripes y paliar alergias, ya que la leche de yegua nos ayuda a subir las defensas.

 

¿Qué necesitarías para que el proyecto sea un completo éxito?

La difusión de los beneficios de la leche de yegua a la mayor parte de la población y a los mercados tanto nacionales como internacionales, ya que mucha gente no sabe que la leche de yegua es un alimento.

 

¿Qué oportunidades presenta para un emprendedor la producción ecológica?

La producción ecológica es un signo de distinción que ofrece mayores garantías de calidad para los consumidores. El mercado ecológico está en crecimiento, tanto en España como en Europa, y ofrece oportunidades que no tienen los productos convencionales.


¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Que se esmere por tener una buena formación, que sea muy constante en su trabajo y que se rodee de los mejores.

 

Perfil de Ecolactis en la Red emprendeverde

¿Te ha gustado?, compártelo