Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Huertos de Soria

Huertos de Soria

Joaquín Alcalde I Director estratégico de Huertos de Soria


 

"Huertos de Soria, productos hortofrutícolas que contribuyen a la integración de personas con enfermedad mental"

 

Fomentar la integración en el entorno sociolaboral de enfermos mentales y otros colectivos en riesgo de exclusión de Soria a través del cultivo y la comercialización de productos hortofrutícolas es la esencia de Huertos de Soria. Una iniciativa de la ONG Cives Mundi que nace dentro de la estrategia que esta organización puso en marcha hace más de tres años para fomentar el emprendimiento social.

Joaquín Alcalde Sánchez, director de Cives Mundi e ingeniero agrícola, es director estratégico de Huertos de Soria, una iniciativa que nació con una clara vocación de poner en marcha “un proyecto sostenible, económica, social y medioambientalmente, que genere trabajo para aquellas personas que tiene un más difícil acceso al mercado laboral”, explica. La iniciativa da empleo a personas con enfermedad mental para las que trabajar en el campo, al aire libre, sirve de terapia.

Además del valor social de Huertos de Soria, la gestión de los cultivos se hace siguiendo la normativa que rige la agricultura ecológica. “En estos momentos estamos en pleno proceso para obtener la certificación ecológica de nuestros cultivos por parte del Consejo de la Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL)”, puntualiza su director estratégico que aconseja a los emprendedores que no teman a los reveses. “Si uno fracasa, puede volver a intentarlo”, concluye.

 

¿Qué es Huertos de Soria?

Huertos de Soria es un emprendimiento social que busca fomentar la integración en el entorno sociolaboral de enfermos mentales y otros colectivos en riesgo de exclusión de Soria, a través del cultivo de productos hortofrutícolas y su comercialización. Los cultivos se realizan en huertos cedidos por diferentes personas particulares y en la mayoría de los casos no han sido cultivado durante años. Los sistemas de cultivo son tradicionales y están dentro de las pautas de la agricultura ecológica.

 

 

¿Qué productos comercializáis?

Se comercializan todo tipo de verduras, legumbres y hortalizas tradicionales de la provincia de Soria.


Huertos de Soria da empleo a personas en riesgo de exclusión social, ¿es un valor añadido para vuestros compradores?

Sin lugar a dudas. Las personas con enfermedad mental que trabajan en el proyecto forman parte de Fundación de Ayuda al Discapacitado y Enfermo Psíquico de Soria (FADESS), y la ciudadanía soriana lo valora especialmente.


¿Cuál es tu puesto en la empresa?

Soy miembro del Consejo de Administración y me encargo de la dirección estratégica de la empresa.

 

¿Cuándo y cómo nace Huertos de Soria?

Huertos de Soria es una iniciativa de la ONG Cives Mundi que nace dentro de la estrategia que esta organización puso en marcha hace más de tres años para fomentar el emprendimiento social. En este caso concreto, el objetivo era la creación de un proyecto sostenible, económica, social y medioambientalmente, que genere trabajo para aquellas personas que tiene un más difícil acceso al mercado laboral.

 

¿Con qué fuentes de financiación y apoyos contó la iniciativa para iniciar su andadura?

La principal fuente de financiación para poner en marcha el proyecto vino por vía de la propia Cives Mundi. En los primeros momentos también apoyaron económicamente el emprendimiento la Fundación La Caixa, a través de su programa de fomento del emprendimiento social, y BBVA, a través del programa Territorios Solidarios.

En estos momentos Huertos de Soria acaba de realizar una ampliación de capital y se ha producido la entrada en la empresa de la Fundación FADESS y de la sociedad de capital riesgo Soria Futuro, participada por Caja Rural de Soria, Banco CEIS y Diputación de Soria.


¿Cuáles son los logros obtenidos hasta ahora en tu trayectoria al frente de este proyecto?

A fecha de hoy podemos decir que el proyecto está totalmente estabilizado. En estos primeros años hemos demostrado que el proyecto es viable, que somos capaces de producir productos de calidad y hemos abierto varias líneas comerciales que nos permiten ser muy optimistas con el futuro.

 

¿Cuál es vuestro mayor impacto ambiental?

Sin duda la recuperación de huertos y fincas abandonados para el uso hortícola. Además del beneficio medioambiental que esto supone hay que tomar en cuenta el factor emocional, ya que las familias que ceden estos huertos viven con especial emoción la recuperación de los mismos para su función tradicional.

También hay que destacar que la gestión de los cultivos se hace siguiendo la normativa que rige la agricultura ecológica. En estos momentos estamos en pleno proceso para obtener la certificación ecológica de nuestros cultivos por parte del Consejo de la Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL).


¿Qué hace falta para ser vuestro productor?

Hasta esta campaña algunos pequeños horticultores de la provincia han colaborado con nosotros. Huertos de Soria compra su producción y posteriormente la comercializamos a través de nuestros canales de venta (grupo de consumo, venta ambulante, etc).

Hemos visto que existe una demanda creciente de agricultores que desean colaborar con el proyecto y estamos pensando en una fórmula de “integración” para el futuro.

 

 

¿Cómo es el cliente de Huertos de Soria?

Los clientes de Huertos de Soria son, en su mayoría, familias de Soria, que, por un lado, buscan productos sanos, de calidad y de proximidad y, por otro, valoran la labor social del proyecto. En este momento tenemos más de 100 familias que forman parte del grupo de consumo de Huertos de Soria.

También tenemos clientes en el sector de la hostelería. Uno de nuestros clientes más sensibilizados con el proyecto es el restaurante Baluarte, de Soria, con Óscar García Marina a la cabeza (elegido este año “mejor cocinero de Castilla y León”). Huertos de Soria produce a la medida las verduras y hortalizas que demanda el restaurante Baluarte, siguiendo los estándares de calidad requeridos por el cliente.

 

¿Qué necesitarías para que el proyecto se consolide?

Nuestro objetivo es afianzar nuevas líneas comerciales y de distribución, para poder ofrecer nuestros productos más allá de los límites de nuestra provincia. Para ello necesitamos elaborar un plan de crecimiento, basado sobre todo en la captación de nuevos clientes.

 

¿Cuáles son vuestros principales retos de futuro?

El reto más importante, sin lugar a dudas, es mantener los puestos de trabajo e incrementarlos todo lo posible, de una forma sostenible. El trabajo en el campo, al aire libre es una de las mejores terapias para las personas con enfermedad mental. La mayor parte de las personas enfermas que trabajan en el proyecto no han recaído desde que empezaron. Esto nos hace muy felices y es el mejor premio para nuestro trabajo.

La ciudadanía debe tener en cuenta el impacto social tan positivo que proyectos como Huertos de Soria generan en nuestra sociedad y en términos económicos conviene que reflexionemos sobre el ahorro que los emprendimientos sociales suponen para la administración. ¿Cuánto se ahorra el Estado si una persona con enfermedad mental trabaja en Huertos de Soria y no necesita un ingreso hospitalario?

Queremos medir el impacto social del proyecto para poder responder con precisión a  preguntas como ésta. Nuestro proyecto no es solo rentable económicamente, también lo es socialmente, pero necesitamos demostrarlo con la mayor precisión.

 

 

¿Qué oportunidades presenta para un emprendedor el sector de la producción ecológica de alimentos?

Enormes, especialmente en una provincia como Soria. Los consumidores demandan, cada vez más, productos ecológicos, de proximidad, con una trazabilidad garantizada. El medio rural de la provincia de Soria reúne las condiciones óptimas para este tipo de producciones y además contamos con el apoyo de una entidad financiera de referencia como Caja Rural de Soria, que está dispuesta a apoyar a todos aquellos ecoemprendedores que desarrollen su actividad en la provincia de Soria.


¿Qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

Qué no se entretenga mucho pensando en si el momento actual es bueno o malo, simplemente tiene que pensar que es “su momento” y que tiene que aprovecharlo. Y que no tema al fracaso. Si uno fracasa puede volver a intentarlo.

 

  Perfil de Huertos de Soria en la Red emprendeverde



¿Te ha gustado?, compártelo