http:///mis-negocios-verdes
Cristóbal Duarte I Director Técnico y Socio de EcoAvantis
"Soluciones innovadoras para incrementar la sostenibilidad de empresas e instituciones"
En el año 2007 nace EcoAvantis con el objetivo de “dotar de contenidos tangibles al concepto de sostenibilidad, aplicando sus principios fundamentales para empresas y administraciones públicas de una forma pragmática”, según explica Cristóbal Duarte Camacho, director técnico y socio de EcoAvantis.
La empresa ayuda a empresas y organizaciones públicas y del tercer sector a desarrollar “una nueva forma de hacer negocios que genere riqueza en un marco de responsabilidad social y ambiental”, puntualiza Cristóbal. Sus líneas de negocio van desde las soluciones 2.0 a medida, hasta servicios de comunicación verde pasando por la ecoinnovación.
En octubre lanzarán Green Way, una plataforma web de movilidad laboral sostenible. ¿Los objetivos? “Reducir el impacto ambiental de los desplazamientos al trabajo y viajes de empresa, además de informar al trabajador sobre alternativas para promover modelos de movilidad sostenible”.
Cristóbal cree que el sector ofrece oportunidades para los emprendedores, en un contexto en que la población está cada vez más sensibilizada sobre la importancia de preservar el medio ambiente. “Posicionarse como experto ahora en alguna de las ramas de la sostenibilidad dará una ventaja competitiva enorme de cara al futuro, ya que es un sector muy joven en el que todo está por llegar”, apunta.
¿Qué es EcoAvantis?
EcoAvantis es el partner especialista en sostenibilidad de sus clientes. Ofrecemos soluciones innovadoras basadas en las TIC para mejorar la gestión medio ambiental y/o generar valor a partir de las actuaciones ambiental y socialmente responsables que ya están llevando a cabo.
La sostenibilidad es rentable. Con ayuda de las nuevas tecnologías, ayudamos a empresas y organizaciones públicas y del tercer sector a llevar a cabo una nueva forma de hacer negocios que genere riqueza en un marco de responsabilidad social y ambiental.
¿Cuándo y cómo nace la iniciativa?
Durante las etapas previas a la creación de la empresa pudimos comprobar cómo se hablaba en múltiples foros de sostenibilidad con muy buenas intenciones. Sin embargo observábamos que raramente estos conceptos se llevaban a la práctica.
EcoAvantis nació en 2007 para intentar dotar de contenidos tangibles al concepto de sostenibilidad, aplicando sus principios fundamentales a empresas y administraciones públicas de una forma pragmática.
¿Quiénes forman el equipo de EcoAvantis?
EcoAvantis está compuesto por un equipo multidisciplinar que engloba a personas especialistas en sostenibilidad, ingenieros informáticos, diseñadores gráficos y expertos en comunicación, que hacen posible que los proyectos que llevamos a cabo sean un éxito en las diferentes vertientes, desde la calidad técnica hasta el modo de transmisión de información.
En la actualidad el equipo está formado por 15 personas en dos oficinas en Córdoba y Málaga, aunque nuestra vocación es internacional.
¿Cuáles son vuestras líneas de negocio?
Son tres principalmente:
¿Tenéis algún producto o servicio para impulsar modelos de movilidad más sostenible?
En estos momentos estamos desarrollando GreenWay, una plataforma web sencilla y útil que impulsa modelos de movilidad más sostenibles en corporaciones públicas y privadas. La herramienta proporciona a los trabajadores un soporte para que puedan registrar sus desplazamientos habituales hasta el centro de trabajo y calcular sus emisiones de CO2. Además, actúa como un asesor virtual, pues informa al usuario de las ventajas de la movilidad sostenible y qué opciones (desplazarse en bicicleta, transporte público, etc) puede elegir.
¿Para cuándo está previsto su lanzamiento?
Para el próximo mes de octubre. Periódicamente se publicarán actualizaciones de formato y funcionalidad con el fin de que sea una herramienta “viva” y duradera en el tiempo, adaptada a las últimas tecnologías.
Apostáis por lo que llamáis “sostenibilidad 2.0”. ¿Qué tipo de soluciones ofrecéis a vuestros clientes en ese campo?
Efectivamente, apostamos por el concepto de “sostenibilidad 2.0”, es decir, ir un paso más allá. Nuestros servicios se caracterizan por generar valor real a través de soluciones innovadoras, mejorando la competitividad en empresas y administraciones públicas. La virtualización del conocimiento, la ecoinnovación y la comunicación eficaz y eficiente son nuestras principales herramientas.
En este sentido hemos desarrollado una serie de productos que ayudan a las organizaciones en diferentes áreas:
Toda la información está en nuestra web: ecoavantis.com
¿Cuáles son vuestros principales proyectos en estos momentos?
En estos momentos trabajamos con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ayudando a desarrollar la estrategia española de sostenibilidad en sector agroalimentario, así como una herramienta online de evaluación y benchmarking. Para la Agencia Andaluza de la Energía estamos creando contenidos interactivos online para el Programa de Construcción Sostenible. Por otro lado, la UICN nos ha encargado la edición del Informe bianual de actividades tanto en formato pdf, como papel y sobre todo mediante una aplicación on-line interactiva.
En cuanto al sector privado, estamos implementando una herramienta web para divulgar de forma visual e interactiva el compromiso medioambiental de una cadena de hoteles.
¿Por qué decidisteis embarcaros en este sector de actividad?
Pensamos que es un sector emergente que está llamado a ser uno de los principales motores de la economía en el futuro. Además es muy gratificante pensar que estamos aportando un pequeño grano de arena en la construcción de un mundo mejor.
¿Cuáles fueron vuestras principales fuentes de financiación cuando nació la empresa? ¿Tenéis apoyos o colaboraciones de otras entidades?
Contamos con la financiación propia de los socios y alguna subvención de apoyo a la creación empresarial y de ayudas a la contratación. En la actualidad no contamos con apoyo externo, salvo alguna convocatoria puntual de ayudas al afianzamiento empresarial.
Hasta la fecha, en una trayectoria de siete años, ¿cuáles han sido vuestros principales logros?
Desde nuestros inicios hemos recibido diversos premios y reconocimientos como el premio Bancaja de jóvenes empresarios. Quizás el logro más significativo haya sido poder aumentar nuestra plantilla desde tres socios trabajadores a 15 personas, a la vez que hemos conseguido tener una red de colaboradores muy amplia que nos permite poder trabajar para organizaciones de primer nivel en el ámbito nacional e incluso internacional.
Nuestra visión de futuro es convertirnos en un referente en materia de economía verde y sostenibilidad.
¿Cuál es vuestro principal impacto ambiental y social?
En EcoAvantis hemos desarrollado una estrategia para minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir de forma representativa al desarrollo social. De este modo, llevamos a cabo múltiples actuaciones que nos permiten reducir nuestras emisiones y residuos, así como contribuir al bienestar de las personas.
En este sentido, para comunicar dicha estrategia de una forma atractiva e innovadora, hemos desarrollado una herramienta que, a través de efectos dinámicos, informa de las diferentes iniciativas que estamos implementando. Dicha herramienta ha tenido muy buena acogida. Tanto es así, que ya la estamos implementando en muchos clientes (http://ecoavantis.com/rsc/).
¿Cuál es el perfil del cliente de EcoAvantis?
En EcoAvantis ofrecemos soluciones innovadoras adaptadas a cada uno de nuestros clientes, orientadas todas ellas a la consecución de la máxima rentabilidad mediante actuaciones en consonancia con un nuevo modelo de desarrollo sostenible.
Implantamos soluciones 2.0 a medida, basadas en el desarrollo de aplicaciones informáticas que multipliquen el alcance y el impacto de los proyectos mediante la virtualización del conocimiento, para generar valor a través de la sostenibilidad.
Por ello, podemos decir que el perfil de cliente que elige nuestros servicios es el de organizaciones públicas, privadas, o entidades sin ánimo de lucro que entienden que la sostenibilidad puede ser una importante herramienta de diferenciación y mejora de la competitividad.
¿Qué oportunidades presenta para el emprendedor el sector de actividad al que os dedicáis?
Tanto las empresas como las administraciones y miembros del tercer sector cada vez son más conscientes de que su contribución a la mejora del medio ambiente puede ayudar a construir entre todo un mundo mejor. Asimismo, están entendiendo que su aportación a dicha mejora incrementa a su vez las oportunidades de negocio.
La participación de la población en materia medioambiental es cada vez más positiva y eso se refleja en sus hábitos de consumo que poco a poco se van convirtiendo en conductas mucho más respetuosas con el entorno y marcadas por criterios sostenibles.
Posicionarse como experto ahora en alguna de las ramas de la sostenibilidad dará una ventaja competitiva enorme de cara al futuro, ya que es un sector muy joven en el que todo está por llegar.
A lo largo de vuestra trayectoria, ¿os habéis tenido que reinventar en alguna ocasión?
Sí, y de forma muy drástica. De hecho, cuando EcoAvantis inició su actividad, la empresa estaba muy centrada en el mundo de las renovables. Tras los cambios en las normativas y el declive del sector, reconducimos la actividad hacia servicios más amplios del ámbito de la sostenibilidad, utilizando las nuevas tecnologías como herramientas principales para la creación de valor.
Para terminar, ¿qué consejos darías a un emprendedor que comienza?
Confía en tus posibilidades, pero fórmate e intenta ser el mejor en lo que haces. Investiga como lo hacen otros: mejora lo bueno y evita lo malo.
Sé optimista, no contribuyas al discurso derrotista tan común en estas fechas. El positivismo se contagia. Y, ojo, el pesimismo también.
Disfruta de lo que haces. Si tu proyecto no te motiva será un fracaso asegurado.
Busca socios, conoce personas, visita ferias. Tu red de contactos es tu principal arma.