Eduardo Dueñas I Cofundador de Métrica6
"Soluciones innovadoras de ingeniería al servicio del consumidor"
A comienzos de 2013 nace Métrica6, empresa formada por cuatro ingenieros industriales que centra su actividad en el I+D+i desarrollando productos y servicios innovadores para empresas y particulares. Actualmente están centrados en el desarrollo y comercialización de Ness, un dispositivo para ahorrar agua en el hogar que será el primer producto que comercializarán en 2014 dentro de su proyecto “Dolphin, agua inteligente”.
Su apuesta de negocio es “haber hallado una solución genérica, accesible, económica y eficaz, en definitiva inteligente, para un problema que se da en todas las viviendas de España: el desperdicio de agua fría cuando queremos usar la caliente”, concreta Eduardo J. Dueñas Ladrón de Guevara, uno de los cuatro socios de la empresa.
Métrica6 fue una de las iniciativas que participó en el stand de la Red emprendeverde en The South Summit en un “evento que ha servido para que más gente conozca Métrica6, su producto y su proyecto”. Su proyecto ha cosechado hasta la fecha algunos galardones, como el primer premio Spin-off de la Universidad de Málaga en 2013 o el de Mejor Iniciativa Emprendedora de la Asociación de Jóvenes Empresarios en 2014 entre otros. Su próximo reto, la campaña de crowdfunding para Ness, “dirigida principalmente a las plataformas y asociaciones relacionadas con la construcción, la sostenibilidad o las instalaciones”, explica Eduardo.
¿Cuándo y cómo nace Métrica6?
La idea de formar una empresa como Métrica6 surgió a principios de 2013, cuando dos de los socios originales aceptamos el reto de dar forma a todas aquellas ideas innovadoras que habíamos acumulado durante la carrera, en forma de productos o servicios novedosos y con capacidad de mercado. Tras ganar el primer premio Spin-off de creación de empresas de la Universidad de Málaga en 2013 con nuestro proyecto Dolphin, decidimos establecernos como empresa y hacer de este proyecto una realidad.
¿Qué servicios ofrecéis?
Nuestra actividad se centra en el I+D+i, en el desarrollo de productos o servicios innovadores para particulares o empresas. Actualmente estamos centrados al 100% en el desarrollo y comercialización de Ness, un dispositivo de ahorro de agua en el hogar que soluciona el problema de tener que dejar salir una cantidad importante de agua fría cuando queremos usar el agua caliente.
Ness será el primer producto en ser comercializado dentro del proyecto “Dolphin, agua inteligente”, antes de que termine 2014, y al que seguirán otros dispositivos a lo largo del año que viene.
¿Quiénes forman vuestro equipo?
El equipo original de Métrica6 está formado por los cuatro socios fundadores: Juan Francisco Cáliz, Samuel Tirado, José Manuel Díaz y yo. Todos somos ingenieros industriales de diferentes especialidades. Desde mayo contamos además en plantilla con Marcos Ortega como desarrollador electrónico. En los últimos meses, el plantel ha aumentado hasta con ocho miembros más: especialistas en comercio, marketing, economía, contabilidad, administración, comunicación o diseño, hasta llegar a los 13 miembros que forman a día de hoy el equipo de Métrica6, equipo que puede verse incrementado en breve. Y creemos que esto no ha hecho más que empezar.
¿Cuáles son los logros más destacados que habéis obtenido hasta la fecha?
Desde que nos constituimos como empresa nuestra labor se ha distribuido en tres grandes bloques de acción: crear el producto, venderlo promocionalmente y establecer la estructura empresarial necesaria para mantener estas dos actividades.
Podríamos decir que nuestro principal logro es haber hallado una solución genérica, accesible, económica y eficaz, en definitiva inteligente, para un problema que se da en todas las viviendas de España.
En este camino, hemos logrado méritos y reconocimientos a nivel local y nacional: primer premio Spin-off de la Universidad de Málaga en 2013 o Mejor Iniciativa Emprendedora de la Asociación de Jóvenes Empresarios en 2014 entre otros. Estos logros nos han permitido promocionar el proyecto Dolphin y Ness en diferentes sectores a lo largo de todo el país, generando una importante expectación previa a su salida al mercado.
¿Cuáles son vuestras principales fuentes de financiación? ¿Tenéis apoyos de otras entidades?
De momento, el principal apoyo son los préstamos realizados por los socios a la empresa, a cuyo capital se suma el aportado por los diferentes premios y concursos ganados o las ayudas y subvenciones concedidas. A día de hoy hemos presentado el proyecto en un foro de inversión a nivel local con bastante aceptación, y estamos pendientes de la organización de otros cuatro foros a nivel local y nacional antes de que termine el año.
No contentos con eso y siguiendo nuestra filosofía de evolución continua, estamos preparando una campaña de crowdfunding para Ness, dirigida principalmente a las plataformas y asociaciones relacionadas con la construcción, la sostenibilidad o las instalaciones. Esta campaña será lanzada a principios de noviembre y esperamos con ella conseguir un alto impacto promocional y la financiación necesaria para un lote inicial de 200 unidades de Ness.
Habéis sido invitados por la Red emprendeverde para participar en su stand en The South Summit, ¿qué tal la experiencia?
Fenomenal. Ha sido un orgullo que nos hayáis elegido para participar en el stand de la Fundación Biodiversidad. El equipo de la Red Emprendeverde nos ayudó y promocionó de una manera sobresaliente. Gracias a vosotros ahora más gente conoce a Métrica6, su producto y su proyecto.
Además, participar con la directora Sonia Castañeda fue el broche final a una jornada espectacular en la que demostramos que crear un negocio rentable y sostenible medioambientalmente es posible.
¿Por qué es importante para un emprendedor acudir a un evento de estas características?
Principalmente por dos razones: promoción y visibilidad. Son conceptos que pueden confundirse fácilmente, pero que nos gusta diferenciar. La promoción nos permite establecer nuevos contactos de calidad en sectores clave: posibles clientes, inversores, distribuidores o partners, ampliando nuestro círculo de negocio. Por otro lado la visibilidad nos da presencia ante el público general, los usuarios que finalmente disfrutarán de las virtudes de nuestro sistema, y que nos pueden encontrar a través de las noticias generadas por el evento, redes sociales e internet en general, creando un interés global por nuestra propuesta, comentarios, enlaces y otros recursos disponibles.
¿Cuáles son vuestros principales objetivos a medio plazo?
Durante 2015 esperamos que Ness y otros sistemas del proyecto Dolphin sean comercializados con éxito. A partir de ahí saltaremos a nivel internacional a través de proyectos europeos de desarrollo y la comercialización de estos dispositivos fuera de nuestras fronteras.
En este medio plazo esperamos consolidarnos como una de las empresas líderes españoles en el sector de la eco-innovación, atrayendo nuevos talentos para crear un equipo mayor, capaz de acometer nuevos retos y seguir creciendo como empresa tecnológica.
¿Cuál es el principal impacto ambiental y social de Métrica6?
Hasta ahora nuestro mayor impacto es, a la vez, social y medioambiental, y se basa en la concienciación de la existencia de un problema con el agua caliente sanitaria de nuestras viviendas. Es un problema al que nos hemos acostumbrado y que pasa desapercibido, aunque no debería ser así por sus graves
consecuencias.
Con Dolphin y Ness hemos conseguido que la gente vea que existe una solución fácil, asequible y genérica a este problema, reduciendo su consumo de agua hasta en un 40%. Así, menos agua desperdiciada supone más agua para todos.
¿Qué tipo de cliente adquiere vuestro producto?
Ness está orientado al sector de la construcción, por lo que los principales clientes serán constructoras, empresas de instalación, de reformas o rehabilitación, además de distribuidores. Sin embargo, el proyecto Dolphin está orientado a un público general muy repartido, concienciado con el medio ambiente pero, sobre todo, con el ahorro económico, que quiera mejorar su vivienda con un producto innovador que les permite ahorrar agua y energía, gracias al cual pueden disfrutar de un confort hasta ahora desconocido.
¿Qué necesitarías para que vuestro proyecto se consolide?
Creemos en el potencial del proyecto por las reacciones y referencias que obtenemos del mismo allí donde lo presentamos. A día de hoy sólo requerimos una aportación extra de 50.000€ para comercializar el producto en un mercado que ya ha mostrado su interés. Tras esto, el proyecto es totalmente autofinanciable y generador de nuevas oportunidades de negocio para éste y otros sectores.
¿Ha cambiado mucho vuestro plan de negocio desde la fase inicial hasta ahora?
Muchísimo. Al empezar éramos cuatro ingenieros con una buena idea en la cabeza. La técnica la teníamos bien estudiada, pero llevar un producto desde tu imaginación al mercado es una tarea mucho más compleja.
En este apenas año de vida hemos analizado diferentes mercados y vías de distribución, estudiado distintos escenarios de venta, previsiones económicas y planes estratégicos y de acción. Toda esta información nos ha permitido desarrollar la mejor vía de comercialización para Ness y preparar el terreno para los siguientes desarrollos que vendrán.
Para finalizar, ¿qué consejos darías a una persona que decida emprender?
Que empiece cuanto antes: las oportunidades están para el primero que llega. Además me gustaría recalcar la importancia de hacer un plan de empresa. No vale sólo con la idea inicial, sino que es necesario responder a preguntas como: cuál es mi propuesta de valor, cómo la desarrollo, dónde la vendo y a quién, a qué precio, cómo, existen otras soluciones parecidas, cómo puedo diferenciarme, qué financiación necesito para llevar esto a cabo, etc. Cuando somos capaces de responder a todas estas preguntas es cuando podemos decir que hemos comprobado nuestra idea de negocio. Esto es en definitiva lo que se conoce como plan de empresa: la respuesta sistematizada de todos los interrogantes que van desde la idea original hasta que el producto está en manos del cliente y el dinero en nuestro bolsillo.
Comprobar la validez de la idea de negocio en un plan de empresa es la llave para saber si tu idea tiene sentido empresarialmente y poder desarrollarla con éxito.
Perfil de Métrica6 en la Red emprendeverde