Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Captador Aerotérmico Solar

Captador Aerotérmico Solar

Comentarios (1)

 

Eva García Peula | Socia fundadora de Captador Aerotérmico Solar


"Captador Aerotérmico Solar, una apuesta por favorecer el uso de la energía a partir de recursos renovables"

 

El proyecto que Eva García Peula ha puesto en marcha para la fabricación y comercialización de captadores solares térmicos ha recibido el primer premio Red emprendeverde en la categoría “Emprende en verde”. Esta ingeniera química se muestra muy satisfecha "con este reconocimiento,  debido al excelente nivel de los proyectos presentados, además de ser un impulso muy importante para el proyecto", destaca.

 

El captador consiste “básicamente, en un equipo que permite captar la energía del sol  para calentar el aire de tu vivienda y el agua de tu ducha”, explica esta emprendedora. La cuantía del premio va a servir para financiar la optimización del prototipo hasta obtener un producto comercializable, destinado a un uso industrial y doméstico.

 


¿Qué supone haber sido premiada en esta segunda edición de los Premios Red emprendeverde?

Supone todo un orgullo, debido al excelente nivel de los proyectos presentados, además de un impulso muy importante al proyecto tanto por la difusión, como por la formación recibida y el establecimiento de nuevas relaciones personales que nos brindan importantes oportunidades.

 


¿Cómo vas a invertir el dinero del premio?


El dinero del premio se va a invertir en financiar parte de la optimización del prototipo hasta obtener el producto comercializable, en la tramitación de la certificación por parte del Ministerio de Industria y en la puesta en marcha del proceso productivo.

 

Como prefinalista, participaste en el proceso de formación impartida por ESADE en el marco de los premios. ¿Qué tal la experiencia?

 

La experiencia la califico como muy enriquecedora, no sólo por los conocimientos adquiridos que fueron muchos y muy útiles, sino también por la muy buena relación que establecimos los integrantes de los distintos proyectos prefinalistas, los miembros de la Fundación Biodiversidad que nos acompañaron y el profesorado de ESADE.

 

¿En qué consiste tu proyecto?

 

El proyecto consiste en la fabricación y comercialización nacional e internacional del Captador Aerotérmico Solar, equipo que representa la nueva generación de captadores solares térmicos. Está diseñado para captar energía solar térmica y calentar un líquido y un gas de forma simultánea. Destinado a uso doméstico e industrial, maximiza la eficiencia de captación y protege las instalaciones de los daños producidos por excesos de insolación estivales.

Básicamente, es un equipo que permite captar la energía del sol  para calentar el aire de tu vivienda y el agua de tu ducha.

         


¿Quiénes están implicados en este proyecto?


La fundadora del proyecto soy yo, y cuento con el apoyo de mi familia, tanto en la financiación como en el área de producción, sirviéndonos de la dilatada experiencia en el sector de la manufactura metálica. Con el tiempo una vez que el sistema productivo esté funcionando y las ventas se vayan incrementando, se necesitará reforzar cada una de las áreas: producción, comercial, administración, marketing y publicidad, etc.

 


¿Por qué decidiste apostar por este sector de actividad?


En el desarrollo de mi trabajo detecté la necesidad en el mercado de un equipo capaz de simplificar las instalaciones solares que apoyaban la calefacción de las viviendas y el calentamiento del agua sanitaria, aumentando la eficiencia de las instalaciones y protegiéndolas de los daños producidos por excesos de insolación en los periodos estivales.

En 2012, a nivel nacional la superficie instalada de energía solar térmica fue de 229.000 m2, lo que supone una reducción de las emisiones de CO2 de 237.000 Tm. Esta cantidad puede verse incrementada por la entrada en el mercado del Captador Aerotérmico Solar al reducirse la inversión necesaria para realizar la instalación y aumentarse la eficiencia de la misma, lo que representa un importante mercado en el que introducirse.

 

¿Cuáles están siendo tus principales fuentes de financiación en estos momentos? ¿Tienes apoyos de alguna entidad?

Hasta el momento las únicas fuentes de financiación están siendo los fondos propios y familiares, pero esperamos poder tener el apoyo de otras entidades próximamente.

 

¿Cuáles son los principales objetivos que os habéis marcado a corto medio plazo?


Los objetivos que tenemos en el horizonte más cercano son el desarrollo del prototipo hasta el producto comercializable, su certificación y el establecimiento del proceso productivo, iniciando su comercialización.

 


¿Cuál es el principal valor ambiental de vuestra iniciativa?

 

El principal valor ambiental es la reducción de las emisiones de CO2, NOx, SOx y partículas en suspensión procedentes de la combustión  de combustibles fósiles para uso doméstico (calefacción y ACS) y/o uso industrial (calentamiento de fluidos de proceso a baja temperatura en cualquier proceso industrial, procesos de secado, catalización de reacciones químicas, climatización de invernaderos y naves de cría...).

 

¿Cuál es el perfil de vuestro cliente potencial?

 

El mercado hacia el que se dirige el Captador Aerotérmico Solar está dividido en dos sectores: doméstico (producción de ACS y calefacción), en el que los clientes serían los propietarios de las viviendas unifamiliares, plurifamiliares y las instituciones gubernamentales, y sector industrial, para la producción de fluidos tanto líquidos como gaseosos a baja temperatura (45-50ºC) para cualquier proceso industrial.

Su comercialización nacional e internacional se realizará a través de distribuidores comerciales con dilatada experiencia en cada zona geográfica.

 

¿Qué necesitarías para que vuestro proyecto se ponga en marcha?


Para poner en marcha el proyecto se necesita financiación, difusión y apoyo empresarial.

 

Para terminar, ¿qué consejos darías a un emprendedor que comienza?

 

No creo que yo sea la persona más adecuada para dar consejos y más sobre este tema en el que aún estoy empezando, pero sí os puedo compartir con vosotros la máxima que tengo por bandera: nunca mirar hacia atrás, siempre hacia adelante, intentando alcanzar cada día un objetivo de nuestro proyecto por pequeño que sea.

 

Iniciática premiada en la Segunda Edición de los Premios Red emprendeverde, a continuación puedes ver el video de su proyecto:  

 

  

 Perfil de Eva García en la Red emprendeverde

 

 

 ¿Quieres recibir todos los meses en tu correo más interesantes experiencias de exito como esta? 

Suscribete aquí al Boletin Red emprendeverde


 

ALEJANDRO
hace 3818 días

si como parece es adecuado para zonas de alta insolación, regulando la temperatura y circulación de agua y aire por un circuito, será muy util para zonas de climas calidos o muy calidos, en que sólo puntualmente se necesita agua caliente, y no muy caliente, para según qué usos caseros o industriales acumulando la misma.  O para zonas de montaña tropical con frio nocturno, o calidas con invierno de frio nocturno.

¿Te ha gustado?, compártelo