http:///mis-negocios-verdes
Comentarios (0)
manel duró, marta gordillo, ecodiseño, innovación, sostenibilidad, funcionalidad
Manel Duró y Marta Gordillo | Socios de In-Tenta design
In-Tenta design, un proyecto de los diseñadores Manel Duró y Marta Gordillo, es un estudio de diseño fundado en 2012 en Barcelona que desarrolla una amplia gama de productos para compañías que apuestan por el diseño como herramienta de innovación. “In-Tenta design nace de la puesta en común de la experiencia de distintos profesionales en los campos de la arquitectura, el interiorismo, la fotografía, el diseño y el mundo creativo en general para proyectarla en el ámbito del diseño industrial”, explica Marta, socia de la firma y arquitecta de formación, que pasó de poner en marcha proyectos de arquitectura y urbanismo a centrarse en el interiorismo y el diseño de producto.
La firma produce desde pequeños accesorios hechos localmente de manera semi artesanal hasta microarquitecturas, siempre con la funcionalidad, la innovación y la sostenibilidad como sellos de todos sus trabajos. “La funcionalidad, la innovación y la sostenibilidad son aspectos importantes a la hora de diseñar y al mismo tiempo no entendemos innovación sin un diseño responsable y consciente”, puntualiza Marta.
En opinión de Marta, el ecodiseño debe apoyarse en la difusión de los productos y servicios que genera. “La comunicación del producto ha de invitar y contribuir a incrementar la consciencia ambiental de los consumidores y fomentar el respeto por el medio ambiente y el consumo sostenible”, recalca la mitad de In-Tenta design.
¿Cómo nace In-Tenta design?
In-Tenta design nace de la puesta en común de la experiencia de distintos profesionales en los campos de la arquitectura, el interiorismo, la fotografía, el diseño y el mundo creativo en general para proyectarla en el ámbito del diseño industrial.
Qué servicios ofrecéis a vuestros clientes?
Nos dedicamos al desarrollo de producto para empresas que apuestan por el diseño como una importante herramienta de innovación y oportunidad comercial y también hacemos diseño y producción de conceptos originales exportables a todo el mundo, con una definida identidad local, donde la funcionalidad, la innovación y la sostenibilidad juegan un importante papel.
¿Qué tipo de productos diseñáis?
In-Tenta design desarrolla una amplia tipología de productos, independientemente de su escala. Desde una huevera de corcho acabada a mano, de diseño y fabricación local, hasta una microarquitectura hotelera, modular y transportable, con la que es posible configurar un eco-hotel, pasando por una lámpara extraplana basada en la innovadora fuente de luz OLED, respetuosa con el medio y confortable para la vista, una campana extractora de recirculación de aire lista para llevar y usar que no requiere ningún tipo de instalación, o diversos elementos urbanos que recogen los cambios de hábitos de los usuarios de espacios públicos contemporáneos.
¿Cuál es el principal valor ambiental de vuestra iniciativa?
Mediante el diseño y la producción local con materiales naturales como el corcho (renovable, biodegradable y fácilmente reciclable) y su uso innovador obtenemos productos como la huevera Agüevo, con los que queremos habilitar materiales y técnicas sostenibles para dar forma a conceptos originales exportables a todo el mundo, con una definida identidad local. Agüevo es un utensilio de ecodiseño para la vida cotidiana que, además de funcional y estético, quiere sensibilizar sobre un material tan natural como es el corcho y los territorios corcheros de donde proviene, hábitats singulares que sólo encontramos en algunas partes del Mediterráneo Occidental.
La producción de corcho es sostenible ya que la corteza del alcornoque se extrae cada diez años pero el árbol continúa creciendo. Así, los bosques de alcornoques juegan un papel crucial en la captura de CO2, previenen la desertificación y conforman un hábitat particular en la Península Ibérica, dando refugio a varias especies amenazadas en peligro de extinción.
¿Quiénes forman vuestro equipo?
In-Tenta design está encabezado por los diseñadores Manel Duró, fotógrafo y diseñador de producto, diplomado en Diseño y Creación Multimedia por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), y Marta Gordillo, arquitecta graduada por la Escola d'Arquitectura de Barcelona, con larga experiencia en el desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo en despachos profesionales.
A lo largo de vuestra trayectoria, ¿habéis contado con el respaldo de algún inversor?
No.
¿Por qué apostasteis por este sector de actividad?
Como solemos comentar cuando describimos brevemente nuestro trabajo, la funcionalidad, la innovación y la sostenibilidad son aspectos importantes a la hora de diseñar y no entendemos innovación sin un diseño responsable y consciente.
¿Contáis con apoyos de otras entidades, empresas o instituciones?
Actualmente no, pero debemos agradecer las iniciativas que llevaron a cabo los fundadores del colectivo de jóvenes diseñadores O-cults en la época en que se formó In-Tenta design y que nos permitieron ganar varias convocatorias de diseño industrial y ver nuestros productos fabricados por empresas nacionales, además de entrar en una red de contactos comerciales y oportunidades de negocio.
¿Cuál es el perfil de vuestros clientes?
Si nos referimos al diseño para otras firmas, se trata de empresas que apuestan por el valor añadido del diseño en el lanzamiento de nuevos productos.
¿Cuáles son vuestros principales objetivos a corto plazo?
Seguir creciendo como diseñadores, adquiriendo experiencias y, sobre todo, seguir disfrutando con nuestro trabajo como lo hemos hecho hasta ahora, tanto en producciones propias como para otras empresas.
¿Qué diferencia el ecodiseño del diseño convencional?
A nuestro modo de ver, el ecodiseño implica el desarrollo de nuevos conceptos originales y sostenibles, producidos localmente y exportables a todo el mundo. Mediante su adquisición, el consumidor apuesta por un retorno a los orígenes mediante la innovación y la utilización de técnicas sostenibles y la selección de materiales naturales de bajo impacto ambiental en detrimento de materiales sintéticos y procesos de producción poco respetuosos con el medio ambiente.
Además, el ecodiseño implica la aplicación de otras estrategias como la reducción del consumo de materiales y el impacto ambiental durante el uso del producto, la consideración del ciclo de vida completo del producto, así como la optimización del fin de vida.
También la comunicación del producto ha de invitar y contribuir a incrementar la consciencia ambiental de los consumidores y fomentar el respeto por el medio ambiente y el consumo sostenible.
Por último, ¿qué consejos darías a un emprendedor que comienza en este sector?
Como en toda profesión, disfrutar y creer en lo que haces, y no parar hasta obtener el resultado de un trabajo bien elaborado que no deje indiferente.
Perfil de Manel Duró en la Red emprendeverde
Perfil de Marta Gordillo en la Red emprendeverde
¿Quieres recibir todos los meses en tu correo más interesantes experiencias de exito como esta?
Suscribete aquí al Boletin Red emprendeverde