Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Sheedo, papel de usar y plantar

Sheedo, papel de usar y plantar

29/06/2016

, , , , , , ,

 

 

Gloria Gubianas, Gonzalo Mestre, Carlos de Sandoval y Gala Freixa son cuatro jóvenes emprendedores que hace un año pusieron en marcha su propia iniciativa para elaborar papel a partir de materiales reciclados y orgánicos, un papel que contiene semillas para plantarlo después de su uso. La filosofía de la empresa nace de la preocupación del equipo de Sheedo por la sostenibilidad. “Hay un problema con la industria papelera hoy en día. Apostamos por las personas y la naturaleza y creemos que hay una forma mejor de hacer las cosas sin tener que hacer daño al planeta”, explica Gloria, que lleva toda la parte de branding e I+D en la empresa.

 

El papel de Sheedo está hecho “artesanalmente a partir de fibra de algodón en vez de celulosa”. Un papel sostenible a partir del cual estos emprendedores desarrollan soluciones ecológicas de packaging  y demarketing directo.

 

Sheedo fue una de las iniciativas emprendedoras que participó en el IV Foro de Inversión Verde, en el cual recibieron un reconocimiento por el valor de su iniciativa. Un galardón que para ellos supone “una especie de subidón, porque nunca nos hubiéramos imaginado ni siquiera llegar a estar en ese escenario compitiendo con el nivel de proyectos que había”.

 


¿Qué productos ofrece Sheedo?

Nuestro producto es un papel hecho artesanalmente a partir de fibra de algodón en vez de celulosa y que tiene semillas en su composición. Así se le puede dar un uso normal al papel (imprimir, pintar…) y cuando deja de tener utilidad se planta, se pone un poco de agua y empiezan a germinar las plantas. El papel es totalmente sostenible.

 

¿Cuándo ponéis en marcha la iniciativa por qué os decidisteis por un proyecto de este tipo?

Nosotros creemos que hay un problema con la industria papelera hoy en día. Apostamos por las personas y la naturaleza y consideramos que hay una forma mejor de hacer las cosas sin tener que hacer daño al planeta y como tuvimos esta idea decidimos sacarla adelante.

 

¿Cómo es el equipo de Sheedo?

Somos cuatro jóvenes con un perfil de Empresariales, aunque a cada uno le gusta más una cosa u otra. Abarcamos financiero, martketing, marca e innovación. Gonzalo Mestre es el CEO y CFO, Carlos de Sandoval responsable de ventas y Gala Freixa se encarga del marketing.

 

¿Qué necesidades de financiación tenéis?

Necesitamos 120.000 euros principalmente para sumar gente al equipo, porque somos pocos y necesitamos manos que nos ayuden a sacar esto adelante.

También necesitamos hacer una inversión fuerte en marketing para que todo el mundo sepa que existe nuestro producto, porque cuando lo contamos vemos que la gente no conoce el concepto. Necesitamos una inversión muy fuerte en marketing para que la gente sepa lo que es el papel semilla.

 

¿Con qué dinero pusisteis en marcha el proyecto? ¿Tenéis el apoyo de inversores?

Lo hemos puesto en marcha con capital propio y dinero que vamos generando de otras formas. El propio dinero que ganamos lo reinvertimos en Sheedo y no contamos con apoyo de inversores.

 

¿Cómo valoráis iniciativas como el foro de inversión de la Red emprendeverde en el que habéis participado?

Era la primera vez que íbamos a un foro así y lo valoramos bien porque no es una ronda de inversión más, es una ronda de inversión en la línea de lo que hacemos nosotros y por eso nos interesa tanto. El premio recibido en este foro nos da visibilidad y que la gente nos conozca es lo que más necesitamos, así que estamos muy agradecidos.

 

¿Cuál es el valor ambiental de nuestra iniciativa?

El papel que nosotros comercializamos es totalmente sostenible, no contaminamos en su producción y además cierra el ciclo del consumo porque en cuanto tú dejas de utilizar el papel no lo tiras, sino que lo plantas. Además, usamos un residuo para hacer el papel. La fibra de algodón procede de restos de la industria textil.  Lo que en otro caso se desecharía después de hacer ropa aquí adquiere valor.

 


¿Cuál es el principal atractivo de vuestra iniciativa?

El mercado del  packaging  es enorme y el del marketing directo aún más y creo que ahora es un buen momento sobre todo por el boom de la ecología. La gente está empezando a ser más consciente sobre todo este tema. También las empresas a través de la RSC. Lo que hacemos es una alternativa sostenible a toda la papelería que una empresa puede usar en sus campañas.

 

¿Por qué es importante para vosotros el apoyo de un inversor?

Es muy importante para que el proyecto dé un salto, para que Sheedo esté en la vida de mucha gente, para darnos a conocer. Nos permitiría pasar de hacer cosas más en pequeño a pesar a pensar en grande.

 

¿Qué consejo daríais a una persona joven que se decide a poner en marcha una iniciativa emprendedora?

Que se lance, que empiece a hacer cosas y a probar. No es fácil, pero es bonito mirar atrás y ver que lo has logrado.

 

 



¿Quieres recibir todos los meses en tu correo más interesantes experiencias de exito como esta? 

Suscribete aquí al Boletin Red emprendeverde

 

 

 

¿Te ha gustado?, compártelo