12/07/2016
espirulina; microalga; ecospiruline; nicolas mazurier; producción ecológica
Ecospiruline es una iniciativa de emprendimiento verde que nace en 2015 cuando Nicolas Mazurier lanza este proyecto dedicado a la producción de espirulina de alta calidad en España. “La espirulina es una microalga que contiene muchas sales minerales antioxidantes –comentanos cuenta Nicolas–. Es un alimento que contiene un 60% de proteína, con una proteína de muy alta calidad, un complejo nutricional muy completo y totalmente natural”.
El cultivo de la espirulina es sostenible, ya que no necesita mucha agua ni un gasto energético alto. “Para producir un kilo de proteínas de espirulina hacen falta 50 veces menos agua que para producir un kilo de ternera”, aclara este emprendedor que insiste en que se trata de un cultivo totalmente ecológico.
Para que la empresa crezca sus necesidades financieras actuales son de 100.000 euros, unos fondos que se dedicarían a aumentar la producción y a la publicidad del producto. “La espirulina tiene un precio de venta al público muy elevado, lo que nos permite ofrecer unos márgenes muy interesantes de beneficio, ya que su coste de producción es bastante bajo” recalca Nicolás.
¿En qué consiste tu proyecto?
El proyecto Ecospiruline está basado en la espirulina. Hoy en día somos cada vez más las personas que queremos cuidar de nuestra salud de forma natural, las personas que estamos buscando alternativas para una dieta más equilibrada, todo ello de forma muy natural. La espirulina se enmarca perfectamente en estas inquietudes que llegan a ser incluso una necesidad actualmente, porque es un complejo nutricional muy completo y totalmente natural. La espirulina es una microalga que contiene muchas sales minerales antioxidantes. Es un alimento que contiene un 60% de proteína, una proteína de muy alta calidad puesto que está compuesta de los ocho aminoácidos esenciales y sabemos cultivar la espirulina. Es un cultivo extraordinariamente sostenible puesto que su desecho, lo que echa al medio ambiente, es oxígeno. Se cultiva en un medio de cultivo cerrado, con lo cual es un cultivo muy poco contaminante del que podemos sacar muchísimos beneficios nutricionales.
¿Dónde están ubicadas las instalaciones de cultivo?
Estamos en el Parque Natural de la Sierra Calderona, en Valencia, donde tenemos acceso a un agua muy pura. Ecospiruline ha comenzado comerciando espirulina que traemos de Costa Rica.
¿Cómo vendéis el producto?
Vendemos tanto online como en tiendas físicas. Las ventas online están creciendo muy rápidamente a pesar de los pocos medios que estamos teniendo. Eso es lo que nos hace pensar que hay muchísimo potencial. Tenemos la confianza y el respaldo de nuestros clientes.
Has comentado que se trata de un cultivo sostenible. ¿Cuál es el principal valor ambiental de vuestra iniciativa?
La espirulina requiere de muy pocos medios para una producción de muy alto valor nutricional. Para producir un kilo de proteínas de espirulina hacen falta 50 veces menos agua que para producir un kilo de ternera. La huella hídrica y el consumo energético del cultivo de la espirulina es muy bajo, comparado con lo que nos aporta a nivel nutricional. Es un cultivo totalmente ecológico y además se trata de un alga que produce oxígeno, oxígeno que respiramos.
Tu iniciativa es joven. ¿En qué momento os encontráis ahora?
Hemos sentado los cimientos, estamos en el momento en el que la semilla se ha plantado, está germinando y simplemente le falta abono y regarla para que crezca de forma continua.
¿Cuáles son las necesidades de financiación de la iniciativa?
No tenemos apoyo de inversores. Nuestra necesidad son 100.000 euros para duplicar nuestra unidad de producción y desarrollar mucho la comunicación para dar a conocer la espirulina. Cuando la damos a conocer la gente se interesa y la compra, porque no hay este tipo de alimento actualmente. No hay otro concentrado nutricional de este tipo.
¿Cómo valoras rondas como el foro de inversión de la Red emprendeverde?
Muy bien. Es la primera vez que hemos participado y sirve para atraer inversores. Nosotros ya tenemos mercado, Ecospiruline es un proyecto real. Pero necesitamos inversores.
¿Cuál es el principal atractivo de Ecospiruline para un inversor?
La espirulina es un producto que tiene un precio de venta al público muy elevado, lo que nos permite ofrecer unos márgenes muy interesantes a las tiendas y además su coste de producción es bastante bajo. Es un cultivo que no tiene muchas necesidades, tiene un bajo coste energético y de producción, pero su precio de venta es muy alto.
¿Qué aportan los inversores a una iniciativa empresarial?
Los inversores refuerzan la iniciativa, no te ves solo. Con el apoyo de profesionales con mucha experiencia a nivel financiero y con su respaldo uno se siente más fuerte a la hora de hacer crecer el proyecto. Es un respaldo financiero que actualmente no tenemos y es casi lo único que nos falta puesto que el mercado existe y el producto lo tenemos. Para crecer nos falta ese apoyo.
¿Qué demanda del producto hay?
En Europa, en general, la demanda ya existe. En España está empezando y de una forma fuerte. Estamos empezando a escuchar hablar de la espirulina en algunas emisiones en televisión, lo que revierte en las ventas.
Con dar a conocer la espirulina el consumo va a subir, porque pesar de ser bastante jóvenes y de tener poco pasado en ventas estamos observando una tasa de fidelización de clientes muy alta. Hemos visto que un 47% de los repiten su pedido online de espirulina.
¿Quieres recibir todos los meses en tu correo más interesantes experiencias de exito como esta?
Suscribete aquí al Boletin Red emprendeverde