huertos de soria, agricultura ecológica, el hueco, cives mundi, medio rural, verduras, frutas, exclusión social
“Huertos de Soria es una empresa social que vende verduras y frutas ecológicas con el objetivo de crear puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión del mercado laboral”, comenta Roberto Ortega, responsable de comunicación de la iniciativa. La empresa nació en 2011 como un proyecto de economía social impulsado por la ONG Cives Mundi. Siete años después han logrado involucrar a agricultores de la provincia de Soria, “convenciéndoles de que es una buena opción apostar por la agricultura ecológica, que es una agricultura cada vez con más extensión cultivada y más reclamada por los consumidores”.
El proyecto contribuye a reactivar la economía en un entorno claramente rural. “La iniciativa pueden servir para reactivar tierras en desuso, lo que supone más actividad para los pueblos y ayuda a mantener la población”, matiza Roberto, que destaca que el mundo rural ofrece muchas más posibilidades para el emprendimiento que los entornos urbanos.
Huertos de Soria vende online y en una tienda física, en Soria capital. Roberto espera que el proyecto siga creciendo en los próximos años. “Esperamos atraer a más agricultores locales, vendiendo más y creando así más puestos de trabajo”, recalca.
¿Qué es Huertos de Soria?
Huertos de Soria es una empresa social que vende verduras y frutas ecológicas con el objetivo de crear puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión del mercado laboral.
¿Qué productos ofrecéis?
Principalmente, frutas y verduras de temporada, aunque también tenemos una sección de todo tipo de productos ecológicos. Compramos el producto a agricultores ecológicos locales.
¿Contáis con algún tipo de certificación de agricultura ecológica?
Sí.
¿Cómo habéis logrado involucrar a los agricultores en el proyecto?
Convenciéndoles de que es una buena opción apostar por la agricultura ecológica, que es una agricultura cada vez con más extensión cultivada y más reclamada por los consumidores.
¿Cuál es la filosofía de Huertos de Soria?
Trabajamos para crear puestos de trabajo para aquellas personas que tienen difícil el acceso al mercado laboral.
¿Cómo pueden ayudar proyectos como el vuestro a la economía de los entornos rurales?
En primer lugar, pueden servir para reactivar tierras en desuso, lo que supone más actividad para los pueblos y ayuda a mantener la población.
¿Cuál es el valor sostenible de vuestra iniciativa?
Estar conectados con nuestra tierra y nuestra gente.
¿Consideras que los entornos rurales ofrecen buenas posibilidades para el emprendimiento en clave sostenible?
Por supuesto, y casi siempre ofrecen muchas más posibilidades de emprendimiento y sostenibilidad que los entornos urbanos.
Háblanos del equipo del proyecto y colaboradores.
El equipo del proyecto lo forma el personal de Cives Mundi, la ONG que lo puso en marcha, y lo integran cinco personas.
¿Cuáles son los principales retos a los que hacéis frente?
En la actualidad la competencia en la venta de productos ecológicos, que es feroz.
¿Qué ventajas tiene emprender y qué dificultades?
Emprender es complicado, ciertamente. Las personas emprendedoras están hechas de otra madera. La ventaja es que cuando se emprende uno se siente un poco más dueño de su vida y se ve todo de otra manera diferente y más responsable.
¿Cómo ves el proyecto en cinco años?
Lo veo con un crecimiento continuo en estos años, atrayendo a más agricultores locales, vendiendo más y creando así más puestos de trabajo.
¿Aconsejarías a un emprendedor a poner en marcha un proyecto en un entorno rural?
Por supuesto. En la actualidad el entorno rural se está configurando como un territorio igual de atractivo o más que el urbano.