Pulsa para cerrar

Debes estar registrado para ver esa página.

Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > The Fénix Way, un proyecto que busca lograr consumidores y trabajadores ecológicamente responsables

The Fénix Way, un proyecto que busca lograr consumidores y trabajadores ecológicamente responsables

16/10/2019

, , , ,

 

Hace un año Cecilia Jiménez, Miguel Miñambres y Rafael Galisteo pusieron en marcha The Fénix Way, un proyecto de consultoría y formación que, en palabras de Celicia, busca “lograr personas Feliz Mente Productiv@s en todos los ámbitos de su vida: haciendo que se conviertan en precursores del cambio hacia un sistema productivo sostenible y respetuoso con nosotros mismos y con el medio ambiente, favoreciendo las herramientas para lograrlo”. Para ello los servicios que ofrecen consisten en proporcionar “un programa de mejora continua personal y empresarial, a través de los recursos humano, centrado en las personas y a través de un sistema de comunicación integral 4.0, consultoría ecosaludable y zonas de compra saludables y sostenibles”.

 

Debemos preparar a la gente para adaptarse al cambio, ser miembros activos del mismo y favorecer sistemas de producción y consumo ecosaludables en beneficio de nosotros mismos, los demás y la propia naturaleza en la que habitamos”, puntualiza Cecilia, que se encarga de la visión estratégica del proyecto.

 

Cecilia y sus compañeros participaron en noviembre de 2018 en el programa ‘Emprendeverde con Yunus’, que puso en marcha la Red emprendeverde. “Fue una iniciativa de gran valor humano, experiencial y práctico. Como emprendedores hay muchos retos y ser acompañados por grandes profesionales que te mentoricen e inspiren tiene un valor incalculable”, destaca.

 

¿Cómo se os ocurrió poner en marcha The Fénix Way?

El mundo necesita vivir de forma más saludable. Las personas deben vivir la vida desde un lugar más respetuoso consigo mismas y con el medio ambiente. Con esta idea en mente nos planteamos qué se necesitaba para ser precursores de ese cambio de paradigma social y encontramos dos respuestas, había dos palancas de cambio: las personas y el sistema productivo. Así que comenzamos a trabajar en esos dos aspectos, desarrollando un programa integral de mejora de la calidad de vida ‘Feliz Mente Productiv@’, en la que integramos formaciones de impacto experienciales, prácticas efectivas y herramientas para mejorar nuestros hábitos de consumo y cuidado personal, en base a un sistema sostenible desde el punto de vista humano y medioambiental. También contamos con herramientas tecnológicas que hacen posible la optimización de tiempo y recursos y favorecen la colaboración y cocreación de un sistema económico más responsable y justo.

 

¿En qué consiste la iniciativa?

En lograr personas Feliz Mente Productiv@s en todos los ámbitos de su vida: haciendo que elijan y creen su propia realidad, y, desde esa libertad responsable, se conviertan en precursores del cambio hacia un sistema productivo sostenible y respetuoso con nosotros mismos y con el medio ambiente, favoreciendo las herramientas para lograrlo.

 

A nivel concreto, eso lo hacemos a través de un programa de mejora continua personal y empresarial, a través de los recursos humanos, centrado en las personas y a través de un sistema de comunicación integral 4.0, un sistema de organización interna basada en la coherencia entre propósito, organización y comunicación, consultoría ecosaludable y zonas de compra saludables y sostenibles.

 

¿Qué servicios de perfil ecológico ofrecéis?

En todos nuestros programas de desarrollo incluimos un servicio de acompañamiento y asesoramiento de hábitos saludables sostenibles y ecológicos y zonas de compra saludables, así como estudios de la salud ambiental en los hogares y empresas, con soluciones integrales para mejorar la calidad de vida en relación a la salud, el rendimiento personal o el rendimiento en el puesto de trabajo y empresa, en un ambiente más ecosaludable.

 


Apoyáis también a los emprendedores verdes.

Sí, tenemos una red de colaboradores a través de una plataforma tecnológica de economía colaborativa. Y dado que damos un servicio integral buscamos, formamos y apoyamos a emprendedores verdes y azules que estén alineados con nuestro propósito y valores de mejorar la calidad de vida de las personas desde una libertad responsable, sostenible y ecológica.

 

Los emprendedores pasan así a ser un miembro activo de nuestro equipo profesional, una vez hayan cumplido con nuestros estándares de calidad humana y profesional y de compromiso y alineación de propósitos vitales y empresariales. Todo ello creando, mejorando e impartiendo nuestros servicios, así como proveyendo otros servicios complementarios.

 

¿Cuál es el valor sostenible del proyecto?

Una economía más humana y sostenible es totalmente necesaria en tiempos de cambio. En ese sentido debemos preparar la mente de las personas para adaptarse al cambio, ser miembros activos del mismo y favorecer sistemas de producción y consumo ecosaludables en beneficio de nosotros mismos, los demás y la propia naturaleza en la que habitamos.  Por ello, lo sostenible desde el punto de vista humano y ambiental es un eje central de nuestros productos y servicios.

 

La naturaleza tiene un equilibrio que debemos aprender a respetar dentro y fuera de nosotros mismos y eso requiere tanto un cambio de mentalidad como un cambio en la forma en la que nos relacionamos con las personas y con la naturaleza, a la que debemos un respeto que hemos olvidado. Enseñamos a la gente a ser libre, responsable y amorosa con lo que le rodea con gestos sencillos, como dónde compramos, cúando y a quién, lo que decide nuestro futuro más de lo que imaginamos.

 

¿Cuáles son las necesidades a cubrir para que la iniciativa se consolide?

Actualmente nuestra mayor necesidad es dar a conocer nuestros programas de mejora continua personal y de empresa, que al ser algo práctico y experiencial ha de ser vivido para ser entendido. Nuestro objetivo fundamental ahora es que la gente conozca lo que ofrecemos con sesiones de prueba y masterclass de puertas abiertas, para que puedan vivir de primera mano el valor que supone, en sus vidas personales, profesionales y empresariales, el contratarnos.

 

¿Cuál es el perfil de vuestros clientes o potenciales clientes?  

Particulares, emprendedores, empresarios y empresas que buscan una mejora significativa de sus vidas, que quieran ser Feliz Mente Productiv@s con una equilibrio sostenible entro lo personal, lo profesional y lo ambiental.

 

 

¿Cómo es el equipo de The Fénix Way?

Somos un equipo muy comprometido con nuestro propio crecimiento como personas y empresa: lo que predicamos nos lo aplicamos a nosotros mismos. En primer lugar, entendiendo que, como todos, también requerimos un proceso de mejora continua, de aprendizaje y de crecimiento diario. El equipo lo fórmanos Cecilia Jiménez González, Miguel Miñambres Conde y Rafael Galisteo Sanz, además de la red de colaboradores externa.

 

Yo soy el alma y la visión estratégica; Miguel es la táctica, la velocidad y los números, y Rafael es la estructura sutil, el análisis y la escucha de la empresa.

 

Participasteis en el programa Emprendeverde con Yunus. ¿Cómo valoras la iniciativa?

De gran valor humano, experiencial y práctico. Como emprendedores hay muchos retos, y ser acompañados por grandes profesionales que te mentoricen e inspiren tiene un valor incalculable.

 

En general, ¿qué te parecen los servicios de apoyo a emprendedores que ofrece la Red?

Para mí lo más sencillo de emprender es tener la idea, lo más difícil convertirla en una realidad sostenible en el tiempo. Creo que la red de apoyo y recursos que supone la Red emprendeverde es de gran utilidad para esa tarea: estás acompañado, vives y compartes con personas con tus valores y experimentas “la genialidad ante la adversidad”, el “si se quiere se puede” y “juntos llegamos más lejos”.

 

¿Cuáles son las dificultades a la hora de poner en marcha un proyecto de emprendimiento? ¿Y las ventajas?

Es la mejor forma de llevar una idea a la realidad, de crecer como persona y convertir tu vida en aquello que quieres que sea, pero requiere una alta resiliencia, capacidad de adaptación, mejora continua y mucha determinación y persistencia. Emprender no está hecho para quién no quiere crecer o responsabilizarse de su propia libertad. Tampoco está hecho para quienes esperan que las cosas sucedan: está hecho para aquellos que hacen que sucedan.

 

Eso te hace enfrentarte a dudas, miedos, incertidumbres, dificultades financieras, pero también crecer, empoderarte, respetarte, valorarte, confiar en ti y alzar el vuelo. Te enseña a crear más allá de tus limitaciones, pero el precio es alto: dejar atrás tu miedo y tu seguridad, para, con mucho trabajo, hacer real un sueño. Es el camino del fénix, de ahí nuestro nombre.

 


¿Necesitas apoyo para emprender en verde?


Si tienes una idea o proyecto que está muy maduro y prevés lanzarte al mercado dentro de poco, podemos ayudarte a darle el impulso definitivo a través del #MentoringEmprendeVerde

 

 

Si necesitas apoyo con el alta de tu empresa, te ayudamos también con los trámites de forma gratuita a través de nuestro servicio Constituye #TuEmpresaVerde.

  

¿Te ha gustado?, compártelo