Debes estar registrado para ver esa página.
Debes estar registrado para ver esa página.
10/12/2019
greenspiring, red consumo, consciente, responsable, social, consumidores, marcas sostenibles
El consumo desmedido supone un gran impacto ambiental por las toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten, a causa de todos aquellos procesos y usos que le acompañan, como el trasporte, fabricación, desechos, etc.
Para concienciar sobre esta situación hemos podido hablar con Clara Gallego Bernaldo de Quirós, una emprendedora con ganas de cambiar y mejorar las acciones del consumidor, en favor del planeta. En 2018, comenzó el proyecto Greenspiring, la primera red de consumo consciente que aporta soluciones inmediatas a los usuarios y, por otro lado, ayuda a las marcas sostenibles a ganar visibilidad.
¿Qué es Greenspiring? ¿Cuándo y cómo nació? ¿Quiénes formáis parte del proyecto?
Greenspiring es un experimento de consumo responsable. En esta fase validamos la comunicación entre consumidores y empresas a través de chats públicos en nuestra plataforma: necesitas algo – lo pides – alguien lo tiene y te responde. Simple. El diálogo entre productores y consumidores está diseñado para desencadenar la colaboración, visibilizar a las marcas y procurar soluciones instantáneas.
La plataforma fue incubada en 2018 en Lazarus y premiada por Euro Caja Rural y el instituto H2I . Montamos el prototipo y lanzamos hace 11 meses. Somos un equipo multidisciplinar ubicado en Madrid y Valencia. Todos- cada uno a su manera- nos sentimos muy terrícolas. El medio ambiente nos inspira y nos mantiene unidos.
¿Qué te motivó a tomar la decisión de poner en marcha este proyecto?
Mi propia contradicción. Trabajé 7 años en Londres y Milán como publicista, me pagaban para disparar las ventas como un kalashnikov a través de la creatividad. Después volvía a una casa sin televisión, leía a Tagore y practicaba artes marciales. La discordancia entre mi vida personal y laboral me llevó a emanciparme de las grandes agencias y marcharme a Centroamérica. Cinco años en Panamá me cambiaron la vida. La sociedad de consumo es como una gran placenta que se encarga de nutrir con sabores, colores y mensajes sofisticados nuestra inseguridad. El día que te das cuenta de que es posible sobreponerse a estos factores ya no hay marcha atrás, la consciencia del consumo es un viaje de ida. Puede ser paulatino, a veces incómodo y lento, pero no hay billete de vuelta.
¿Cuáles son los pilares fundamentales en los que se basa Greenspiring? ¿Cuáles son los ODS con los que está alineados?
En Greenspiring no queremos evangelizar a nadie sobre lo que tiene o no tiene que comprar sino demostrar que hay una forma de activismo gradual que satisface tus verdaderas necesidades. Las tuyas, no las que el mercado te impone.
Nuestro lema es Si quieres ser visible, hazte transparente. Esto se traduce en que invitamos a las empresas a superar sus contradicciones e integrar la ética en su modelo de negocio. Por su parte el consumidor debería replantearse la relación tóxica que tenemos con el mercado, cuestionar sus hábitos de consumo, renovarse sin neuras y celebrar abiertamente su transición.
Estamos metidos hasta el cuello en el ODS12, el del consumo y la producción responsable.
¿De qué manera ayudas a vuestra comunidad a reducir su huella de carbono?
Brindamos al ususario la posibilidad de preguntar sobre aquello que necesita, ya sea un producto o dato que desea contrastar. Sabemos que aunque exista una sensibilidad ambiental en la persona, a la hora de afrontar la compra el individuo prioriza otros aspectos, fundamentalmente vinculados al impacto en su ahorro, no en el ambiente. Greenspiring permite evaluar opciones, todas sostenibles, para que sea cual sea tu posición económica puedas reducir tu huella de carbono. Las marcas – que son la parte más valiente de nuestra comunidad - encuentran en los chats la posibilidad de hacerse visibles, comunicar a su manera y demostrar su trazabilidad en su perfil. Creemos en el poder expansivo del intercambio de información. El despertar global a una consciencia más ambiental es contagioso, una especie de esperanza vírica.
También tenemos un blog en el que nuestro ambientólogo Jaime Fons lidera una sección que gusta mucho: el Consultorio Sentiambiental. En sus vídeos repasa la cotidianidad del consumo y aporta nuevas formas de interpretación sostenible desde el rigor y el humor que le caracterizan.
¿Qué recomendarías a una persona emprendedora para ser más consciente y reducir su impacto ambiental?
No puedo dar recomendaciones a nadie, especialmente en el ámbito de la empresa. Me parece claro que no se puede ser un emprendedor comprometido con el medio ambiente si no lo eres como persona. Es una dualidad que no puede convivir.
Sí apelaría a su sentido de la ambición, a todo emprendedor le late dentro. Le invitaría a desafiar toda esa neurosis startupera de la hiperproductividad a cualquier coste (el de las personas y del Planeta) y atreverse a provocar un impacto constructivo en el mercado. Acto seguido, obrar en consecuencia. Sin excusas. La coherencia no garantiza el éxito de una empresa, a veces incluso lo dificulta, pero es un ejercicio muy potente de consciencia.
¿Qué esperáis que surja tras la celebración de la COP 25?
Un plan. Esperamos una transfusión de acciones concretas y sentido común en la sociedad española . Podemos demonizar el metano y el dióxido de carbono, hablar con más o menos propiedad de la ruina profética del cambio climático o solidarizarnos con el Fridays For Future, pero si no aplicamos medidas masivas ya al desarrollo social y ambiental no habrá cumbre ni convenio que nos justifique. La COP no es un festival, es un compromiso con el progreso.
¿Cómo ves el proyecto en el futuro?
No lo veo, puedo solo sospecharlo. Esto significa que probablemente seamos distintos y aún más conscientes, como lo seremos tú y yo dentro de unos años. ¿No te parece prometedor?
¿Necesitas apoyo para emprender en verde?
Si tienes una idea o proyecto que está muy maduro y prevés lanzarte al mercado dentro de poco, podemos ayudarte a darle el impulso definitivo a través del #MentoringEmprendeVerde
Si necesitas apoyo con el alta de tu empresa, te ayudamos también con los trámites de forma gratuita a través de nuestro servicio Constituye #TuEmpresaVerde.