Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Rethink your garbage, piezas hechas a partir de plástico recogido en la limpieza de playas

Rethink your garbage, piezas hechas a partir de plástico recogido en la limpieza de playas

05/06/2020

, , , , , , ,


Lucilla Bellini y Magali Brincat pusieron en marcha en 2017 el proyecto de bisutería y arte reciclado Rethink your garbage. Una iniciativa que nació el 17 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día del Reciclaje. “Buscamos dar una nueva vida al plástico usado, transformándolo en objeto artístico, como bisutería u obra de arte”, comentan. Y es que sus creaciones están hechas a partir de plástico que recogen en labores de limpieza de playas en Tenerife. “Separamos las piezas que son susceptibles de ser recicladas. Las desinfectamos y las pintamos en algunos casos, pero decidimos mantener siempre su forma”, aclaran estas emprendedoras, que, además de crear piezas de bisutería, trabajan con el plástico recuperado en vertientes y diseños más conceptuales y artísticos.


Las piezas que diseñan son concebidas también como creaciones con espíritu propio, que buscan sensibilizar sobre la problemática del uso del plástico. “Son amuletos para recordarnos que nuestro estilo de vida tiene que cambiar si queremos salvaguardar nuestro planeta”, puntualizan.


Lucilla Bellini, italiana, trabaja en el proyecto como diseñadora, pintora y fotógrafa. Por su parte, Magali también se encarga de los diseños, además de montar la bisutería y ser modelo para las series fotográficas que realizan. “Esperamos contribuir a difundir el mensaje de la necesidad de la reducción de residuos y del reciclaje, y seguiremos trabajando en este sentido”, concluyen.



 

¿Qué os impulsó a lanzar Rethink your garbage?
Nos conocimos por casualidad en Tenerife a principios de 2017. Pronto surgió una amistad que incluía un gusto artístico y un compromiso naturalista común, sensibilidades que ambas tenemos desde temprana edad, por influencia familiar y educativa.

Además, las dos habíamos decidido cambiar de vida, dejando Florencia (Lucilla) y París (Magali), para venir a vivir en Tenerife y estar más cerca de la naturaleza. Viviendo cerca del mar y pasando más tiempo en el monte, nos chocó la cantidad de basura que encontrábamos.

 

¿Cómo nace la iniciativa?
Nació de la idea de transformar el plástico usado, que normalmente tiramos a la basura, en algo bonito para hacer reflexionar acerca del sobreuso de este material, muy dañino para el medio ambiente y el reciclaje en general.

Nuestro proyecto se desarrolla en el activismo: queremos hacer algo concreto, a través del arte y la cultura, que tenga un valor concienciador. Al crear objetos reciclados e impactantes series fotográficas, transmitimos un mensaje naturalista con una visión estética peculiar y femenina.

 


¿Por qué decidisteis emprender en diseño partiendo del mar como fuente de inspiración?
Queremos denunciar el uso abusivo del plástico en nuestra sociedad de consumo –sobre todo el de un solo uso–, así que empezamos a trabajar con embalajes alimentarios. Viviendo cerca del mar y haciendo regularmente limpiezas de playa, nos vino la idea de usar el plástico recogido en la costa.

 

Dentro del medio marino, ¿cuáles son vuestras fuentes de inspiración?
El trabajo de las piezas recogidas durante limpiezas de playa es una fuente de creatividad. Las desinfectamos y las pintamos en algunos casos, pero decidimos mantener siempre su forma. El hecho de que tengan fisonomías y texturas únicas y atípicas forma parte de su historia y nos obliga a adaptarnos a ellas.

El mar es también una fuente de inspiración a nivel visual –usamos mucho colores azul y verde en nuestras creaciones– como para denominar los diseños o colecciones (una de ellas, azul y dorada, se llama ‘Ultramarina’; otra creación en colaboración con Abissi Moda,  inspirada en los fondos marinos, se llama ‘Nereides’).

Usamos también imágenes muy concretas: representamos por ejemplo un pez de plástico reciclado ahogándose en el mar en nuestra primera obra tridimensional, que llamamos `Poison-Poisson’, un juego de palabras en francés que significa ‘Veneno-Pescado’.

 

¿Cómo es el trabajo de recuperación de materiales y de diseño?
Conocemos varios puntos en las costas de Tenerife donde hay una proliferación de plástico. Hacemos frecuentemente limpiezas de playas y aparte de la labor medioambiental de recoger esos desechos, separamos las piezas que son susceptibles de ser recicladas en bisutería u obra de arte.

No siempre es sencillo el proceso para después hacer su conversión artística, ya que nos enfrentamos a texturas diferentes, formas predeterminadas, y debemos adaptarnos y buscar soluciones.

En otras ocasiones trabajamos con materiales de distinto tipo y aprovechamos la oportunidad para impulsar nuevas creaciones. Nuestro eje es siempre que sea de plástico.

 


¿Cómo definiríais vuestra bisutería? ¿Qué las hace distintas?
Nuestras creaciones son piezas únicas y cada una lleva consigo la historia de una pieza de plástico que ha sido utilizada y ha vuelto a vivir transformándose. Son amuletos para recordarnos que nuestro estilo de vida tiene que cambiar si queremos salvaguardar nuestro planeta.

 


¿Cuántas colecciones tenéis? ¿Pensáis ampliar?
Tenemos 9 colecciones, utilizando plástico de diversas procedencias.

Hay series hechas con embalajes:  ‘We love recycling’, ‘Stardust’,‘Plástico Ecléctico’ y la serie exclusiva ‘Fashion Space Art’ para complementar los vestidos del diseñador Pedro Palmas. Tenemos series hechas con plástico de limpiezas de playa: ‘From the Ocean’, ‘Love is love - Be yourself’ y ‘Ultramarina’. Además, hay una serie hecha con cartel de vinilo,‘Tête d’affiche’, y una serie hecha con cables, ‘Nuit étoilée’

Como sigue existiendo un gran problema con el exceso de plástico, seguimos inmersas en nuevos retos y proyectos. Como siempre, de forma abierta y flexible a las situaciones y materiales que vayan apareciendo.

 

¿Cuál es el leit motiv de Rethink your garbage?
Reduce, Reusa, Recicla y ¡Repiensa tu basura!

 

¿Cómo son vuestros clientes?
Gente con conciencia medioambiental, que sabe que está apoyando un mensaje ecorresponsable, y, al mismo tiempo, seducida por la originalidad y la exclusividad del diseño de las piezas.

 


¿Cuál es la dimensión artística del proyecto?
Más allá de la creación de bisutería, que es el lado más tangible de nuestro proyecto, trabajamos en vertientes más conceptuales.  Siempre estamos buscando  nuevos retos y así, poco a poco, hemos desarrollado varias facetas artísticas. Por ejemplo, en 2019, creamos dos obras artísticas tridimensionales: 'Amour Amore' y 'Poison Poisson', que fueron expuestas en Tenerife y Fuerteventura. Ambas están hechas con piezas de plástico recogidas en limpiezas de playas.

Hemos colaborado con Fashion Space Art, en 2017, para complementar vestidos del diseñador Pedro Palmas. En 2018 realizamos una parte del vestuario para la gala de la compañía de baile Evolución Ballet con papel de burbuja reciclado.

El año pasado colaboramos dos veces con la marca de moda ‘Abissi’, de la disenñadora italiana Valeria Scoppa. La primera vez para su colección 'Miística': colaboramos en un vestido, que llamamos 'Nereide', con piezas de plástico, cuerdas y red de pesca recogidas en limpiezas de playas, adornando el corpiño y creando sus complementos (tocado y pulsera). Esta colección participó en el desfile de la Feria de la Moda de Tenerife, en abril de 2019.

Además, para cada una de nuestras creaciones, realizamos una serie de fotos artísticas. Hacemos los shootings  en lugares abandonados para crear un contexto apocalíptico. Con estas imágenes emblemáticas queremos transmitir lo que será el mundo dentro de poco tiempo si seguimos consumiendo de manera insostenible, sin pensar en preservar nuestro planeta. Participamos en diversas exposiciones en Canarias con varias imágenes de estas series fotográficas.

 

 

En estos tres años de trayectoria, ¿cuál es vuestro balance como emprendedoras?
Estamos muy contentas de la acogida de nuestro proyecto en Canarias, nuestra tierra de adopción y en Francia e Italia, nuestros países de origen. Poco a poco, vemos también a la sociedad evolucionar y encontramos una mejor comprensión de nuestro mensaje.

Esperamos haber contribuido, a nuestra escala, a difundir el mensaje de la necesidad de la reducción de residuos y del reciclaje, y seguiremos trabajando en este sentido.

 


¿Quieres conocer otras experiencias inspiradoras que cuidan del Océano?

 



¿Te ha gustado?, compártelo