06/06/2020
now then, bañadores, sostenibles, moda, oceanos, emprendimiento azul, baño, reciclaje, red emprendeverde
NOW_THEN es una firma de trajes de baño fabricados con tejido de nylon regenerado de plástico y basura marina. “Trabajamos con redes de pesca y otros desechos rescatados por buzos voluntarios. Es un proceso bastante revolucionario, que nos permite no consumir más nylon virgen, que es un derivado del petróleo, reutilizando así lo que además está contaminando nuestros mares”, explica Andrea Salinas, su fundadora y directora creativa. “Todos nuestros tejidos son de calidad premium: no porque sean reciclados o sostenibles son de menor calidad, todo lo contrario”, destaca.
Aunque la marca inició su trayectoria como un pure player digital, y de hecho, la tienda online nowthenlabel.com, sigue siendo muy importante para llegar a las clientas, hace poco han ampliado los canales de venta. “Hemos ampliado puntos de venta con colaboraciones con multimarcas españolas e internacionales, hoteles boutique y grandes almacenes como El Corte Inglés en su departamento de lujo”, dice Andrea.
Esta enamorada del mar pone el acento en la importancia de cuidar el medio marino. “El océano está en un momento crítico y debemos entender que sin azul no hay vida”, reflexiona.
¿Por qué te embarcaste en este proyecto?
Cuando estudiaba la carrera de Diseño de Moda la sostenibilidad ya se perfilaba como el siguiente reto de la industria. La experiencia de viajar como compradora a países como China o India, los grandes hubs donde se produce la ropa rápida, fue lo que me motivó a dar otras respuestas que fueran más justas con el planeta y las personas.
¿Cómo la pusiste en marcha?
Hace unos años me mudé a Lanzarote por motivos familiares. Mi pareja vivía allí y me parecía una locura hacer un Shanghai-Madrid-Lanzarote, así que en una de estas, decidí quedarme y focalizar toda la inspiración de vivir en una isla, sin mucho más que hacer que bucear, para plasmarlo en NOW_THEN.
¿Por qué decidiste emprender en moda partiendo del mar como fuente de inspiración?
Empecé a bucear en apnea con mi padre a los 8 años. Desde pequeña me fascina esa otra dimensión que descubres bajo el agua, que ocupa las dos terceras partes del planeta y sigue siendo tan desconocida. Cada vez que me sumerjo y estoy en contacto directo con la vida marina, me siento muy afortunada.
¿De qué te encargas en el proyecto? ¿Diseñas todas las piezas en solitario?
Emprender una marca de moda independiente hoy en día significa trabajar en multitarea, pero para la parte de diseño tengo apoyo de una patronista experta. Juntas creamos las piezas haciendo hasta 5 o 6 pruebas. Lo más importante es que sienten perfectos.
¿Ya tenías experiencia como diseñadora?
Estudié Business Management y trabajé unos años antes de lanzarme a estudiar Diseño de Moda, algo por lo que sentía verdadera vocación desde pequeña. Mi experiencia en moda me ha llevado a trabajar como diseñadora y compradora en empresas retail.
¿De qué materiales están hechos tus trajes de baño?
La colección de baño está hecha con tejido de nylon regenerado de plástico y basura marina (redes de pesca y otros desechos rescatados por buzos voluntarios). Es un proceso bastante revolucionario, que nos permite no consumir más nylon virgen, que es un derivado del petróleo, reutilizando así lo que además está contaminando nuestros mares. Para la cápsula más deportiva utilizamos ecopreno, un material que también reemplaza el petróleo convencional por mineral calcáreo, mucho más abundante y respetuoso con el medio ambiente.
Todos nuestros tejidos son de calidad premium: no porque sean reciclados o sostenibles son de menor calidad, todo lo contrario. Esto añadido a los acabados artesanales y el mimo con el que los hacemos hace de ellos prendas ‘eco-lujo’, sostenibles y duraderas.
¿Cuál es el leit motiv de NOW_THEN?
“Love mother ocean, mother ocean loves you”. Es un lema que me surgió un día surfeando en Bali, uno de estos días en el mar que te recargan e inspiran. Me encanta viajar y conocer otras culturas. Al final te das cuenta que todos somos hijos de un mismo océano.
¿Cómo es para ti, la moda honesta, una de las etiquetas de tu proyecto?
La moda honesta es para mí la moda que no esconde nada. Todos sabemos que la sostenibilidad está ‘de moda’ y como consumidores tenemos que ser cada vez más críticos. No tiene ningún sentido que nos vendan un vestido como ‘sostenible’ con un lino italiano realizado en un taller asiático donde solo con el transporte te has cargado su huella de carbono y donde las personas que lo hacen no tengan un salario digno. Es muy importante no olvidar esta parte no tan mediática, como es la ética.
Nuestros bañadores están hechos en España, en talleres artesanos donde gracias a manos expertas, conseguimos una alta calidad, que hace que, además, sean muy duraderos.
¿Cuál es el perfil de vuestras clientas?
Tenemos muchos tipos de clienta, de un rango de edad bastante amplio: desde las más jovencitas que hacen surf u otros deportes acuáticos y quieren una prenda técnica pero bonita, hasta las más maduras, que quieren verse bien con un bañador que siente perfecto y no les importa invertir un poquito más porque saben que lo van a disfrutar varias temporadas.
¿Crees que el mar es un buen nicho para el emprendimiento?
Sí, pero siempre que sea para mejorar y no viéndolo como la ‘vaca lechera’ de donde sacábamos recursos que parecían infinitos. El océano está en un momento crítico y debemos entender que sin azul no hay vida.