04/11/2020
hace upcycling, economía verde, economía circular, moda circular, moda sostenible
Héctor Escudero es el fundador de hache Upcycling, una marca de diseño que transforma materiales reciclados o que están fuera del circuito de consumo para introducirlos nuevamente en el mercado. Su proyecto pone en valor la producción local y bajo demanda, respetando el medio ambiente. Héctor participó en la actuación PrototipaCircular, que organizó la Red emprendeverde (ReV), en 2017 donde el equipo de formadores le ayudó a estructurar y ganar seguridad con su idea. Además, durante la III edición de Green Circular Days, expuso sus diseños y compartió e inspiró con su experiencia a otros emprendedores.
¿Por qué el nombre de hache Upcycling?
El nombre del proyecto viene dado por la inicial de mi nombre. Me llamo Héctor Escudero y soy el responsable de la marca de complementos y accesorios hechos con materiales reciclados hache Upcycling. Empecé en el sector de la moda y el arte con el nombre artístico Ector sin Hache, y fui evolucionando hasta convertirme en hache como nombre comercial. La hache es una letra muda, pero yo tengo muchas cosas que decir.
Tú tiras, hache lo transforma.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha un proyecto de economía circular?
Durante años trabajando para firmas de moda, me di cuenta que el fast fashion no era la mejor manera de hacer de este planeta un lugar mejor. Y así cree mi propia marca circular, con ediciones limitadas hechas con materiales reciclados para introducirlos de nuevo en el mercado.
Mi andadura en la economía circular y el reciclaje artístico empezó de manera formal en el 2009, con una serie de obras de arte mediante mobiliario e iluminación realizada con materiales reciclados.
Con el objetivo de llegar a más público y concienciar sobre otras maneras de consumo más sostenibles, decidí crear una marca comercial de complementos y accesorios de moda circular y upcycling con el nombre hache Upcycling.
Has participado en un programa de formación de la ReV y también en la III Edición del Green Circular Days. ¿Qué ha supuesto para hache Upcycling esta participación?
Estos programas me han dado la posibilidad de crear sinergias y colaboraciones con otros participantes y, a su vez, me han servido para ampliar conocimientos y estar al día en nuevas formas de creación y metodologías circulares.
¿Qué ha supuesto el ecodiseño de tus productos a nivel empresarial y personal? ¿Consideras que se puede diseñar desde el primer momento productos 100 % circulares?
Supone una satisfacción personal saber que los productos que lanzamos al mercado cumplen criterios de sostenibilidad, reduciendo al máximo las emisiones de CO2, el cuidado de las personas y el medio ambiente. A nivel empresarial es difícil competir en el sector de la moda y accesorios. El coste final de los productos del sistema fast fashion es mucho más económico, debido a sus materiales y confección masivas con manufactura sospechosa. En hache Upcycling trabajamos ediciones limitadas de kilómetro cero, haciendo que el producto sea único.
Por supuesto que se pueden hacer productos circulares desde el inicio. Solo hay que plantearse cómo queremos que sea nuestro futuro y el del planeta. Si quieres, puedes.
¿Hay algo que te gustaría mejorar respecto a la sostenibilidad de la iniciativa o de alguno de los productos?
Estoy trabajando en la certificación, tanto de los procesos como del producto.
¿Consideras que el consumidor está concienciado frente la importancia de adquirir estos productos?
Comparándonos con otros países de la Unión Europea, todavía nos queda mucho por hacer, pero el consumidor poco a poco está más concienciado y, sin darse cuenta, está ‘obligando’ a las grandes multinacionales de moda a que ofrezcan una alternativa al consumidor más ecológica. Estamos evolucionando hacía economías más circulares y sostenibles.
¿Crees que es un aliciente que apuesten por hache Upcycling frente al fast fashion, por su compromiso con el medio ambiente?
Sí. Eso nos indica que existe un público objetivo que aumenta considerablemente, con un consumo más consciente, responsable y preocupado por el planeta y las nuevas generaciones que vivirán en él.
¿Animarías a otras empresas que nacen o ya existentes a que dirijan sus pasos hacia la economía circular?
Por supuesto y de manera inmediata. Siempre se puede mejorar en procesos más circulares, ofreciendo un producto final mejor y con valores que pueden hacer que el sistema capitalista actual evolucione. La moda es uno de los sectores más contaminantes del planeta y tenemos que actuar YA.
¿Cómo consideras que repercute hache Upcycling en la concienciación social sobre un impacto ambiental sostenible?
Cuando un cliente compra un producto de la marca, tiene una repercusión implícita a nivel medioambiental, ya que recuperamos materiales que son considerados ‘residuos’ para introducirlos de nuevo en el sistema. Incrementamos el consumo responsable concienciando al consumidor de que otra manera de consumo es posible.
¿Qué consejos darías a una persona que quiere emprender en verde y circular?
Que adelante, que no tenga miedo. Es un sector en auge y ha de serlo por el bien de la economía y el impacto medioambiental.
Le aconsejo que testee sus productos en el mercado de manera progresiva, para poder mejorarlos cada día, y ofrecer un producto mejor que cubra todas las necesidades del cliente y de nuestro planeta.