04/11/2020
economía circular, proyectos circulares, economía verde, recircular
RECIRCULAR nace de una reflexión que tuvo su directora y fundadora Patricia Astrain. Buscando la forma de introducir sostenibilidad e innovación social en entornos industriales, empezó con este proyecto emprendedor. Hemos podido hablar con ella y conocer más sobre lo que significa esta plataforma relacionada directamente con la economía circular.
¿Qué es RECIRCULAR?
Es una start-up cuyo objetivo es introducir innovación social y sostenibilidad en el ADN de las empresas y entornos industriales, probando que los beneficios ambientales y sociales también generan beneficios económicos. Concretamente, en RECIRCULAR ayudamos a las empresas a dar una segunda vida a sus residuos, subproductos y otros excedentes, lo que nosotros llamamos recursos, generando ahorros económicos y beneficios ambientales y sociales. Lo hacemos a través de nuestra plataforma digital con la que automatizamos y digitalizamos el proceso de valorización. También medimos los beneficios ambientales y sociales generados con una Metodología de Medición de Impacto que hemos desarrollado, con la que calculamos indicadores de reducción de huella de carbono, huella hídrica, demanda de energía y aumento de esperanza de vida.
¿Por qué os decidisteis por la economía circular para poner en marcha vuestra iniciativa?
Antes del nacimiento de RECIRCULAR, yo había empezado otra iniciativa en la que me enfocaba en la optimización de procesos productivos y la mejora de eficiencia y calidad. Pero me di cuenta pronto de que a ese proyecto le faltaba alma y que quería trabajar desde una perspectiva más social y ambiental, tanto por inquietud personal como por necesidad del sector. En ese momento, empecé a investigar sobre modelos económicos alternativos y en el proceso me encontré con la economía circular. Me pareció que aglutinaba todo lo que necesitaba en ese momento, mi trayectoria técnica en entornos industriales y mi interés ambiental y social, y que, a su vez, que daba respuesta a las necesidades de la economía actual con un modelo que propone soluciones concretas, viables y sostenibles en todos los sentidos.
¿Qué proyectos de economía circular en los que habéis trabajado destacaríais?
¡Tenemos la suerte de trabajar en proyectos circulares súperinteresantes! Entre ellos destacaría los proyectos de innovación en los que hemos trabajado con recursos tan especiales como desechos de tampones, salvaslips o gel de baño. También hemos trabajado en proyectos más completos de economía circular, en colaboración con otras entidades y expertos en la materia, enfocados a la divulgación e implementación de iniciativas circulares en distintos tipos de entidades.
Habéis formado parte de dos programas de formación de la ReV ¿Qué ha supuesto para RECIRCULAR participar en ellos?
Participamos en dos programas muy al comienzo de esta aventura que es RECIRCULAR y ambos nos han resultado muy positivos, principalmente por haber podido conectar con otros emprendedores verdes y profesionales con los que aún estamos en contacto. Además de poder contar con esa red de apoyo, los programas también nos permitieron sentar las bases de lo que es hoy RECIRCULAR.
¿Cómo podéis ayudar a otras empresas a ser más circulares? ¿Cómo puede apoyar el ciudadano de a pie estas iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y formar parte de RECIRCULAR?
En RECIRCULAR ayudamos a las empresas a identificar oportunidades de valorización de sus recursos (residuos, sub-productos, material en stock, excedentes de productos, etc.). Conectamos a estas empresas con otras que utilizarán estos recursos como materia prima. Igualmente, identificamos nuevas áreas de negocio, tecnologías y procesos para la reutilización de estos recursos y su posterior reciclaje.
Por otro lado, el ciudadano puede colaborar con RECIRCULAR dándonos visibilidad y apoyo en redes sociales. Además, todos nosotros podemos favorecer a una sociedad más sostenible votando cada día con nuestras decisiones de consumo. A través de pequeños gestos como consumir productos locales, a granel, productos ecológicos, o simplemente dejando de comprar aquellos productos cuyo envase no sea reciclable, lanzaremos un claro mensaje al mercado.
¿Consideráis qué las empresas se interesan cada vez más por su compromiso con el medio ambiente?
Sin duda cada vez hay un interés y compromiso más claro hacia el cuidado del medio ambiente y la reducción de la contribución de las empresas al cambio climático tanto por una clara apuesta de las empresas hacia un modelo más circular como por un cambio social muy importante. Pero es importante pasar de los planes y las estrategias a la acción, y en RECIRCULAR, les ayudamos a hacerlo con acciones concretas, tangibles y con impactos medibles.
¿Cuáles son las ventajas de poner en marcha tu propio proyecto emprendedor?
En mi caso, la principal ventaja es poder elegir lo que quiero hacer y cómo lo quiero hacer para aportar mi granito de arena para contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Si piensas en el futuro, ¿qué esperas de RECIRCULAR?
Esperamos que RECIRCULAR se convierta en la plataforma de referencia internacional para evitar que los recursos se conviertan en residuos. Queremos generar tanto valor con lo que hacemos que esperamos ser una referencia para empresas y Administraciones Públicas en todo lo relacionado con la innovación y valorización de residuos, medición de impacto y generación de nuevas oportunidades de negocio para empresas y entidades sociales. También nos gustaría evolucionar a otras líneas de trabajo que permitan una circularización más completa de negocios y comunidades o regiones, de manera que nuestro enfoque actual solo sea el paso inicial en un proceso de transición más completo.