04/11/2020
economía circular, moda sostenible, moda circular, residuos marinos
La pasión por el surf y haber nacido en una zona costera fueron dos de los motivos por los que, Aitor Álvarez fundó Basq Company, un negocio que comenzó con una idea, la de crear zapatillas sostenibles. En la actualidad, es mucho más que zapatillas, es una marca de moda sostenible. Aitor ha pasado muchas horas en el mar y era consciente de todo lo que se está destruyendo. Hablamos con él para conocer en profundidad el proyecto y los productos sostenibles de Basq Company.
¿Por qué Basq Company? ¿En qué está inspirado el nombre?
Nuestro nombre “basq” hace referencia al lugar donde nace la idea, País Vasco o Basque Country en inglés. Desde los imponentes acantilados que forman el paisaje de nuestra tierra, azotados por el mar Cantábrico hemos sido espectadores permanentes de la bravura del mar, de la fuerza de sus olas, pero también de toda la contaminación que llegaba a nuestras costas. Es el mar que baña nuestra costa el que sirvió de inspiración para crear Basq.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha un proyecto circular? ¿Desde el principio habías tenido la idea de hacer el proyecto con estos valores?
Basq nace como fruto de una ilusión: el objetivo era unir la pasión por el surf, la moda y el respeto por el medio ambiente. Practicar surf me hacía ser espectador directo del gran problema que había con la contaminación de los océanos. Siempre he sido una persona preocupada por el medio ambiente y concienciada con el valor del reciclaje. Eso hizo que hace muchos años cuando aún era joven lanzase un proyecto para reciclar muebles y hace unos pocos años desarrollé una iniciativa para reciclar aerogeneradores y particularmente sus palas, que son el elemento más contaminante.
Por lo tanto, la respuesta es que siempre que he pensado en emprendimiento ha sido de esta manera, pensando en reciclar, ya que considero que es la manera más sostenible de producir cualquier producto, dando una nueva vida a los residuos. Creo que lo más gratificante de cualquier proyecto, ya sea profesional o personal, es poder ayudar a alguna causa y personalmente, no entiendo el emprendimiento que no esté ligado a una buena obra.
Empezó con la idea de crear las zapatillas más sostenibles y comprometidas con el planeta y los océanos. Tras más de dos años de trabajo e investigación conseguimos transformar algunos de los residuos que más contaminan los océanos, como son los plásticos y neumáticos, en nuestras zapas 100 % recicladas.
¿Qué ha supuesto el eco diseño de los productos a nivel empresarial y personal? ¿Consideras qué se puede diseñar desde el primer momento 100 % circular?
Basq empezó con la idea de crear las zapatillas más sostenibles y comprometidas con el planeta y los océanos.
Tras más de dos años de trabajo e investigación conseguimos transformar algunos de los residuos que más contaminan los océanos, como son los plásticos y neumáticos, en nuestras zapas 100 % recicladas.
Como he dicho el proyecto surgió ya con esa idea, dar una nueva vida a los residuos transformándolos en un nuevo producto. Creo que hay que diseñar desde el principio pensando en el modelo circular. La casa no se empieza por el tejado, la economía circular tiene que estar en la esencia del producto, eso es lo que lo hará autentico.
A nivel personal supone una gran satisfacción ver y sentir que en mis pies llevo un artículo realizado completamente con lo que antes eran desperdicios y que ahora es un artículo de moda de primera calidad. Haber sido capaz de crear algo así es increíble.
¿Cuáles son las ventajas de fabricar vuestros productos en España?
Para nosotros la sostenibilidad no se mide solo por los materiales que utilizamos. Fabricar en España con condiciones laborales justas también es sostenibilidad. Controlar un proceso productivo en el que nuestra fábricas funcionan con energía solar también es sostenibilidad.
¿Hay algo que te gustaría mejorar respecto a la sostenibilidad de la iniciativa o de alguno de los productos?
Por supuesto y estamos trabajando en ello. Nuestro siguiente objetivo es que nuestras zapatillas además de ser 100 % recicladas, sean 100 % reciclables y nos queremos encargar de ello. Estamos trabajando para que cuando nuestros clientes consideren que sus zapatillas basq han llegado al final de su vida tengan la opción de vendernos las zapatillas. Nosotros las reciclaremos y las utilizaremos para fabricar las suelas de nuevas zapatillas.
¿Consideras que el consumidor está concienciado sobre la importancia de adquirir estos productos? ¿Crees que es un aliciente que apuesten por Basq Company frente al fast fashion por su compromiso ambiental?
Creo que no se puede generalizar: si hablamos de España hay una minoría de consumidores que valoran este tipo de productos, si hablamos de Europa el porcentaje se incrementa. Supongo que como en muchas otras cosas la conciencia ecológica es una cuestión de educación y en ese aspecto estamos muy atrasados en comparación con otros países.
Sin tener en cuenta otros beneficios que aportan nuestros productos reciclados, a mí me gusta pensar que cada cliente que compra una zapatilla basq evita que se malgasten cerca de 4.000 litros de agua limpia, la cantidad de agua que necesita una persona para vivir durante más de 5 años, siendo el agua limpia uno de los recursos más escasos de nuestro planeta (solo el 1 % del agua del planeta es agua limpia). Por lo tanto, no solo es un aliciente sino una alegría cada vez que alguien elige una de nuestras zapatillas.
Participaste en la III Edición del Green Circular Days de la ReV. ¿Qué te ha aportado y qué destacarías de estas jornadas?
Considero que son unas jornadas muy necesarias para poder transmitir los beneficios del reciclaje a la sociedad. Lamentablemente este tipo de jornadas son tan necesarias como escasas. Son un punto de encuentro para ecoemprendedores donde se crean sinergias y además nos hacen sentir que no estamos solos en esta pelea. Espero poder participar en otras ediciones.
¿Animarías a otras empresas que nacen o ya existentes a que dirijan sus pasos hacia la economía circular?
Les diría que es una necesidad y que cuanto antes se adapten será mejor para ellas. El tiempo y el mercado ponen a cada uno en su sitio. El camino hacia la moda sostenible ya ha comenzado y antes o después tendrán que adaptarse a esa necesidad, o eso espero.
¿Cómo consideras que repercute Basq Company en la concienciación social sobre un impacto ambiental sostenible?
Intentamos aportar nuestro granito de arena. Somos una empresa pequeña, pero en cada mensaje que lanzamos intentamos concienciar a nuestros seguidores de la importancia de reciclar y hacemos ver que el producto final tiene tanta calidad como cualquier otro. Hacemos hincapié en la cantidad de materiales que utilizamos para fabricar cada producto evitando de esta manera que acaben en vertederos o incinerados.
¿Qué consejos darías a una persona que quiere emprender en verde y circular?
Una cosa fundamental: que tenga paciencia y perseverancia. El aprendizaje no es un camino fácil, se van a encontrar con personas que no lo valoren, que consideren su producto caro y con personas poco concienciadas. Tiene que tener en cuenta que nos dirigimos a un público pequeño en tamaño pero grande en corazón, gente comprometida con el planeta, lo que resulta súper gratificante. Que no emprendan pensando en recibir las ayudas prometidas: cada proyecto que realicen tiene que ser autosuficiente desde el principio. Si luego llega alguna ayuda bienvenida será.