agustin, enviroo, emprendimiento, formación, capacitación, emprendimiento verde
Agustín Valentín-Gamazo es el fundador, y director de Enviroo, una empresa que, con el objetivo de hacer el cuidado por el medio ambiente rentable, realiza funciones de formación, mentoring, consultoría, organización de eventos y de asesoramiento. Cuentan con 170 proyectos impulsados, 700 personas en sus programas de formación, y con la colaboración de 80 entidades.
¿Por qué decidiste que la formación podía ser un buen nicho de emprendimiento?
Nuestro lema siempre ha sido "hacemos rentable el medio ambiente" y con los años he ido viendo como la gente acudía a nosotros pidiéndonos asesoramiento. Ya fuera para lanzar una idea de negocio o para impulsarla tras unos años sin grandes resultados, porque el hecho de ser sostenible no quita que sea rentable y te permita vivir 100% de ello. El acompañamiento y la formación en las diferentes fases es fundamental para sacar un negocio adelante, por eso decidimos centrarnos en la formación y ayudar a todas esas personas.
¿Cómo ayuda la capacitación a la hora de impulsar el emprendimiento?
Los conocimientos, habilidades y aptitudes hay que trabajarlos durante todo el proceso, no solo a la hora de lanzarse a emprender. Yo mismo estoy formándome constantemente y con los mejores que puedo permitirme. Los procesos cambian, las normativas también, la manera de consumir y de vender… así que la inversión en uno mismo es la mejor decisión que podemos tomar para nuestro futuro.
¿Te has especializado en formar a algún sector?
Estamos especializados en formar y acompañar a proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y el planeta. Trabajamos con proyectos de todo tipo, que van desde consultoría ambiental a proyectos de tecnología, sociales, de educación ambiental, economía circular, etc.
¿Cuáles son las claves que toda formación debe tener?
Cada vez tenemos menos tiempo y necesitamos resultados cuanto antes. Por eso creo que la siguiente era de las formaciones es la personalización. Nuestros programas son 100% personalizados aplicando herramientas de mentoring, coaching, consultoría y formacion. Como elemento esencia están las sesiones individuales y que se acompañe a aplicarlo.
Una formación donde solo te trasladan contenidos no te pone en acción, no genera resultados. Es necesario que una formación tenga acompañamiento e implementación directa, porque debemos rentabilizar al máximo el tiempo y dinero invertidos.
Creo que es crucial conseguir una transformación tanto personal como profesional. En mi caso, me parece igual de importante aprender sobre metodología y gestión del tiempo como de modelos de negocio, o sobre cómo trabajar mi marca personal y saber vender mi servicio en una simple llamada.
Errores más repetidos a la hora de emprender.
Durante estos años he escuchado mucho la frase "Me voy a lanzar a emprender, pero prefiero hacerlo de forma autodidacta y aprender de mis errores". Hasta yo mismo me la dije en mis inicios. Esto me salió muy caro por el tiempo perdido y el coste de oportunidad de no estar generando ingresos desde el principio.
Pronto me di cuenta de que esos errores salían mucho más caros y que tenía que dejarme asesorar por personas con más experiencia y conocimientos que yo. De lo primero que aprendí de una de estas personas, y que me ha marcado en cada idea de negocio que he tenido, es que no te puedes enamorar de tu idea. No hay mejor que trabajar con alguien que te haga tener los pies en el suelo y el foco en la facturación.
Otro gran error es pensar que conoces las necesidades de tu cliente o lanzarte a vender algo sin validar antes...
Podría estar horas hablando de todo lo que he aprendido de mis errores y como me hubiera gustado que me hubieran acompañado para evitarlos ;)
¿Qué aporta la formación en el actual contexto de Transición Ecológica?
Actualmente la formación y el acompañamiento pueden revolucionar la manera de lanzar proyectos con impacto positivo en el medio ambiente. Si conseguimos modelos de negocio rentables y que mejoren el planeta será la forma más escalable de acometer esta transición ecológica.
Hay dos enfoques en como podemos conseguirlo: ayudando a proyectos muy rentables a que integren la sostenibilidad en su ADN y, por otro lado, ayudando a proyectos centrados en la sostenibilidad a que sean económicamente viables.
Cuanta más gente se gane la vida con la sostenibilidad más rápida será la transición ecológica.
¿Cómo ves el futuro de la formación?
Creo que cada vez será algo más personalizado, que quedarán atrás las formaciones que te dan acceso a una librería con multitud de contenidos y que pasaremos a pagar mucho más por menos. Formaciones donde la cantidad de los contenidos será menor, pero de más valor y mucho más "ad-hoc", por esa necesidad real que tenemos de por vivir en la sociedad de la inmediatez y de buscar ser cada vez más eficientes.
En esta “era de los expertos” en la que nos adentramos, mi consejo es buscar a las personas que más sepan de lo que quieres hacer y juntarte a ellas para aprender e inspirarte.
ACCEDE AL BOLETÍN ESPECIAL CAPACITACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO VERDE